Archivos de la Represión
169 tarjetas mecanografiadas.
Lucio Cabañas Se informa sobre la participación de Lucio Cabañas en diferentes cargos y organizaciones. Como secretario de Acción Juventud de la Asociación Cívica Guerrerense, como vicepresidente del Bloque de Escuelas Revolucionarias del Estado de Guerrero y como secretario del Frente Estudiantil Campesino Socialista de México. Se le señala como provocador y difusor de ideas para alterar el orden.
Se le responsabiliza del zafarrancho ocurrido en 1967 donde se le acusa de agitar a los campesinos y a los copreros contra los cafeticultores; se le gira orden de aprehensión y a partir de ese momento se le ubica como alzado en la sierra.
Se hace referencia al surgimiento del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se resaltan las acciones de esta organización: amenazas y exigencia de dinero a comerciantes y cafeticultores de la zona de Atoyac de Álvarez, “expropiaciones” a diferentes bancos, como el Banco de Comercio de Guerrero; el secuestro de varias personas, entre ellas Cuauhtémoc García Terán y Wilberto Llanes Heredia; la compra de armas y las emboscadas a miembros del Ejército. [1]
Palacio Legislativo
La 4T honra su legado al garantizar la paz y el acceso a la justicia de los pueblos que históricamente fueron marginados por el modelo neoliberal, afirma el diputado del PT
Nota N°. 1263
La 4T honra su legado al garantizar la paz y el acceso a la justicia de los pueblos que históricamente fueron marginados por el modelo neoliberal, afirma el diputado del PT
Palacio Legislativo, 02-12-2021 (Notilegis).- En el marco de la conmemoración del aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos, el diputado Victoriano Wences Real (PT) dijo que se trata de un referente de lucha contra la injusticia, la pobreza, la arbitrariedad del poder político y la impunidad del poder económico.
El congresista por Guerrero abundó en un comunicado que a 47 años de su muerte, la Cuarta Transformación honra su legado a través de garantizar la paz y el acceso a la justicia de los pueblos que históricamente fueron marginados por el modelo neoliberal.
Dijo que en un clima autoritario y represor, los revolucionarios auténticos, como Lucio Cabañas, no tenían otro camino que radicalizar sus métodos de organización y de lucha, de otra forma, eran capturados o comprados por el régimen.
“Hoy muchas de las condiciones contra las que se reveló Cabañas siguen presentes en Guerrero y otras regiones del país, por eso es importante que la paz y el desarrollo se logre mediante la impartición de justicia”, aseveró.[2]
Padres de normalistas evocan legado de Lucio Cabañas
Imagen
Con pancartas recuerdan que Lucio Cabañas vive -Foto ELUniversal-
Publicado 2 diciembre 2014
Los manifestantes se movilizaron por el norte de Chilpancingo, capital de Guerrero (sur de México) con pancartas del líder insurgente, quien fue maestro y estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, donde se formaban los 43 jóvenes desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre.
En una marcha simbólica padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y habitantes de Chilpancingo, recordaron el 40 aniversario del líder insurgente Lucio Cabañas Barrientos.
Los manifestantes dedicaron la movilización de aniversario a la protesta global para que aparezcan con vida los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en el municipio de Iguala (Guerrero).
Ormar García, estudiante normalista de Ayotzinapa, recordó que el insurgente Lucio Cabañas era egresado de la Rural Isidro Burgos y destacó que “siempre mantuvo una lucha justa contra la pobreza y el abuso de Estado”.
Cabañas Barrientos nació el 15 de diciembre de 1938 en el Porvenir, Atoyac de Álvarez y murió en Técpan de Galeana, 2 de diciembre de 1974, fue líder estudiantil, maestro y jefe del grupo armado Partido de los Pobres en la Sierra de Guerrero durante la década de 1970.
Fue blanco de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, por luchar contra el Gobierno de México cuando lanzó una de las operaciones paramilitares más agresivas de la historia, conocida como la Guerra Sucia, una brutal represión que dejó miles de desaparecidos.
Este martes, 32 sobrevivientes de la familia Cabañas expresaron que durante la guerra sucia contra del pueblo, el gobierno promovió la desaparición de alrededor de 650 personas sólo en Guerrero. De estos, 126 formaban parte de la familia Cabañas, señala el diario Proceso.mx.
“Los acontecimientos del 26 y 27 de septiembre en Iguala demuestran que la situación en Guerrero y todo el país sigue en las mismas condiciones de hace 40 años, cuando se luchaba con las armas por la justicia y equidad social de la población mexicana", destacaron los sobrevivientes en un comunicado.
García recordó que el Gobierno mexicano ha evidenciado que no le importa el sufrimiento de 43 familias, y de los sobrevivientes de miles de víctimas de la desaparición forzada en el país.[3]
Fuentes
[2] Palacio Legislativo Diputado Victoriano Wences Real (PT)
[3] Telesur
Artículos seleccionados por los editores y la propia producción de los editores aparecen en esta sección
No hay censura; los editores cuidan la calidad de los artículos y su correcta ubicación en su sección. Este es un trabajo que busca mejorar los contenidos, y la propia comunidad de lectores hace mucho por esta calidad mediante los comentarios directos a los autores. Estos comentarios fluyen internamente a través de un chat que puede estar disponible en cualquier momento sólo para los miembros, es decir los registrados con su correo y contraseña. Sólo están prohibidos los insultos, la agresión y la promoción de la división; este comportamiento de cualquier usuario siempre será motivo de suspensión de su cuenta. Las palabras llamadas "altisonantes" no son en sí una agresión o insulto. El uso de las mismas para ofender o denigrar, descalificar, es lo que se considera un ataque. Pero se permite usarlas en la sección de "Maduros", siempre que tengan por objeto ilustrar alguna situación, más nunca para agredir. En tal sección hay o habrá ejemplos de esto. Por lo cual se les invita a los escritores y criticos (los que escriben a escritores para criticar buscando mejoría, es decir para la crítica constructiva, no para agredir desde luego o lo que es también la crítica destructiva) a conducirse con respeto hacia todos sus compañeros. Cada quien tenemos un nivel de preparación muy diferente y un anhelo distinto sobre nuestras aportaciones. Claro que nos gustaría leer o escribir con buena ortografía o con coherencia, pero son talentos que como todo, cuesta desarrollar.
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.