Después de tanto engaño y glamour
¿qué pasó? ¿qué hay de malo en la moda?
Estar alertas
Toda producción
No todo lo que se anuncia es realmente bueno aunque esté de moda de la industria, tiene la meta de "vender". Deseable sería que la producción:
Pero el camino del "progreso" actual y las técnicas de muchas teorías publicitarias explotan 7 bajos instintos (AEGILPS):
Y pensamos que las personas estamos ajenas a la industria, por cualquier rumor, teoría popular y esa recurrente respuesta "entre amigos": 'estás loco', 'deja de hacerte el intelectual', 'no pienses tonterías y sólo come...', 'nunca serás nada'.
Tan motivantes comentarios ¿no?
Rutinas creadas consideradas normales
La tarea aquí es agrandar la lista porque agrandando la lista TODOS LOS DIAS, reflexionamos y nos ponemos alertas SOBRE LO QUE LAS MALAS INFLUENCIAS nos quieren meter en los pensamientos o des-pensamientos, pensamientos tóxicos y destructivos.
Este tipo de cosas no llegan solas. Son producto de la "ingeniería social". Hasta el nombrecito parece interesante y es aberrante. La sociedad es quien planea sus actividades y sus interacciones.
Aún una tortillera de pueblo, sabe con qué hacer MUY BUENAS TORTILLAS y no ha llegado industria que le demuestre otro camino, porque ella TIENE CULTURA REAL de lo que es una buena tortilla. Las tortillas con "ingeniería" no cumplen con la altísima calidad pre-colombina, pre-hispánica que perdura en muchos de nuestros pueblos mexicanos y ahi hay muestras de una riqueza grande e insuperable por el supuesto progreso.
Cultura anti-consumista
México tiene 2 mundos, el urbano con publicidad y modas consumistas. Y el tradicional con costumbres muy antiguas que no provienen de la publicidad y el mercantilismo, sino de la cultura propia y es bastante anti-consumista por cultura ancestral y por lo mismo es autosustentable, a eso se debe que los mezquites no son talados por los pueblos originarios, sino por obras públicas. Los pueblos originarios podan sus mezquites y con ramitas se hacen las tortillas y la barbacoa.
Un error gravísimo de las modas consumistas o neoliberales, es etiquetar la cultura nativa, tradicional o propia de los pueblos como una que no tiene futuro económico. E intentan alterar y moldear sus hábitos con publicidad y modas para que los pueblos se vuelvan dependientes de fábricas e industrias propiedad de magnates globalistas.
Y no funciona esa lógica porque existe verdadera cultura muy arraigada, de más de 1000 años en esos pueblos y calladitos los medios quienes claro que no trabajan en realidad para el pueblo cuya cultura ESTÁ SIENDO AGREDIDA: "mira deja tus costumbres y adopta estas otras... pues nos conviene A NOSOTROS LOS GLOBALISTAS, que tú te vuelvas nuestro cliente... y si se puede, esclavo sería mejor..."
El camino de sub-valuar la cultura propia
Eso del "esclavo" no es invento ni fantasía.
Un pueblo turístico con 3000 familias haciendo vida plena ahí El ir a "países en desarrollo" a mal pagar la mano de obra, es decir de 7000 dolares en su país de origen a 400 dolares en el lugar "en desarrollo", no demuestra querer llevar bienestar a esos lugares. Si hacemos una revisión de los 40 años neoliberales, veremos mucho caos, degradación y mayores problemas porque nunca hubo más que interés conquistador. Lo mismo de hace 500 años pero "moderno" o "posmoderno". Refrito
Pero ¿quién ha de valuar el trabajo? La verdad, el que lo hace. Quien sea que haga algo debe hacer una vida plena y eso está en el artículo 123 constitucional. Debe pagar lo que sea necesario con su ingreso y su ingreso lo irá a gastar en lo que esta persona necesite.
A quién sea que razone mínimamente, le parecerá OBVIO, que cualquier trabajador o persona adulta, gane bien para que gaste bien y si gasta bien, las empresas donde LA MISMA GENTE TRABAJA venderán bien.
La avaricia que no calcula nada
Comenzamos esta charla con 7 bajos instintos, por algunos llamados "pecados capitales" pero muy independientemente de concepciones religiosas, la práctica de tales malos habitos, degrada la calidad humana.
Cuando alguien piensa en "negocio", pongamos cualquier cosa como "zapatos", y de inmediato, 'aparece un vivo', que quisiera adueñarse del mercado de zapatos. Y es absurdo para quien sea que calcula de manera muy básica el tamaño de un mercado de 3000 familias. Nada más. No lleguemos a millones. Pongamos atención a esos cálculos básicos, así se calcula una economía de mercado social, es decir donde EL MERCADO es la propia sociedad... ¿"acaso hay otra forma"? (pregunta sarcástica) Increíble y asombrosa esa línea de pensamiento y lo corrompida que está y sin embargo importantísica y a la vez, inexplorada con honradez y de manera seria a nivel masivo.
En artículo anterior, comenzamos el tema de precios y salarios, INPC y canasta básica. Aunque no lo hayan leído, ese tema demuestra que la hora de producción debe valer (tener valor) 1200 a 1500 pesos. Es decir lo que sea que produzcamos debemos valuarlo así. Si hicimos 1000 tortillas en esa hora, cada tortilla tendría un precio de 1.20 a 1.50 y el que puso la mano de obra habría cobrado la cuarta parte de eso por cada hora, es decir 300 a 375 pesos, llamado "salario mínimo" de acuerdo al INPC, no a una ley inconstitucional que dicta que el salario mínimo es cualquier cosa que NO ALCANZA para cumplir el 123 constitucional. ¿Ya vimos por que la ley es inconstitucional? "Tarea: meditar y comentar esto en grupo".
De las 3000
Uso de Suelo Planeado y Sustentable familias en ese pueblo, 2000 ganan el salario mínimo, y si cada empresa contiene 50 empleados de salario mínimo, el pueblo o comunidad que mide 2 x 2 km en su zona habitable y cas 9 x 9 km en su extensión total incluída su zona ecológica, es decir 8400 hectáreas totales por cada pueblito ecológico así. El país requeriría 10,000 de estos para colocar los 30 millones de familias, lo que significa 8400 hectáreas x 10,000 pueblos = 84 millones de hectáreas de los 190 millones de hectáreas que tiene México. Cada familia nominalmente dispone en su area habitable de 400 hectáreas = 4 millones de metros cuadrados ÷ 3000 familias = 1333 metros cuadrados por familia. Por tanto: No hay por qué vivir apretujados ni amontonados. Otra prueba de que nuestra mente está en otra parte.
Pasemos al tema de negocios. Cada empresa tiene 50 empleados, por tanto hay 40 empresas en total EN ESE PUEBLITO y la venta equivalente de cada uno es 1500 pesos producidos por hora x 8 horas x 30 días = 360,000 pesos x 50 trabajadores por empresa = 18 millones de pesos mensuales de venta por empresa. ¿Qué producen? la canasta del INPC, ya está todo calculado por décadas y no hay misterio. Otra cosa es que no querramos meternos a consultarla. ¿Quién consume? Las familias, las bien pagadas con un salario mínimo de verdad, no uno ficticio "legal" pero 'inconstitucional'.
Cuánto gana el patrón, sin gerenciar, porque para eso paga ejecutivos capaces. El patrón sin gerenciar gana el 9% de la venta... ¿y el 1% para llegar a 10% a dónde va? Se llama liderazgo de sector y ese se le paga A QUIENES CUIDAN EL SECTOR económico. 9% de 18 millones de ventas es 1.6 millones de pesos mensuales. ¿Quiere más? Pues controle más empresas, hay 40 por pueblito y hay 10,000 pueblitos en el país de ese tipo. ¿Aún no? ¿Y qué esperamos? ¿Pedir permiso a otro país para hacer aquí algo? ¿Qué quiere algo el otro país? ¿A cuenta de qué , que va a aportar? ¿Glamour? ¿Inversión? ¿Sabíamos que no requerimos inversión si sabemos mover el flujo de manera eficiente nosotros mismos?
Hay montones de tabús que se nos hacen normales y además CIERTOS Y VÁLIDOS, pero no sabemos ni cómo usar el dinero. El Dinero guardado no trabaja.
El dinero debe circular y circular muy rápido. Entre más ágilmente movamos el dinero MENOS DINERO NECESITAMOS.
Y para que el dinero circule rápido, necesitamos REDES PROPIAS de actividades económicas bien tejidas, por intereses NACIONALES. Hay que dejar la AVARICIA fuera, pues como ya vimos, hay dinero muy bueno solo por ser patrón. Y si nos agarran de buenas, hacemos patrones que no tengan con qué invertir, les prestamos, pagan un interés módico y en 5 años ya son dueños de su fortunita bien habida. El pueblo invita, pero NO SEGUIR FASTIDIANDO AL PUEBLO. Si las abejas enseñan que ellas hacen las reinas, el ser humano no es menos, otra cosa es que esté distraído.
¿Qué es un lider de sector?
El que cuida que su sector crezca sanamente...que no lo entreguen a otras naciones, que no se lo roben otras naciones ni particulares. Es una gallinita de los huevos de oro, que es nuestra y no tiene porque ir a parar a otras naciones, eso se llama traición a la patria.
El lider de sector no es un cargo hereditario, es un representante sí empresarial, pero empresa es patrón y empleados. Porque la fuerza de ventas es el mismo pueblo. No hay riesgo alguno si hay acuerdos viables y no ventajosos ni leoninos. El chiste es crear modas sanas no destructivas ni de cultura, ni de salud, ni de medio ambiente, que mantengan el equilibro entre producción y consumo. Y no necesitamos high tech ni venenos que nos destruyan. El terreno está virgen para crearnos lo que soñemos. Sin gandallismos ni traiciones.
¿Cómo se agrupan los líderes de sector?
Si hoy se habla de dizque 30 familias muy ricas en Mëxico, propongamos 1000 líderes de sector (33 veces más), para que se vea la generosidad del pueblo al crear gente rica o bien pagada.
Si hay 10,000 pueblos de estos con 40 empresas cada uno, tenemos 400,000 empresas en el país, es decir 400 empresas a cargo de cada lider de sector. Y si cada empresa vende 18 millones de pesos x 400 empresas a su cargo = 7,200 millones de pesos mensuales de ventas por ese grupo liderado por ese líder de sector. Para su gestión dispone del 1% de esas ventas. Para él y su oficina claro, son 72 millones de pesos mensuales, son 43 millones de dólares mensuales o sea más de 1 millón de dólares DIARIOS!!!.
Y dónde quiéra vivir, que ni se apure, un pueblo cuidado y bien liderado, si ya le obsequia buen pago por su trabajo y sin necesidad de hacer trinquetes en lo obscurito ni traicionar la patria, le va a dar la casa que guste.
Elites que no piensan
Hay un peloncito en Suiza que dirige el 'difunto' neoliberalismo (auto-exhibido con su hurto descarado, soborno, traición y desprecio por el soberano de las repúblicas saqueadas y constituciones ultrajadas). Se dice que tiene doctorados en ingeniería, pero cualquier ingeniero de "medio pelo", conoce el 'teorema de máxima transferencia de potencia', que justamente se opone a la avaricia.
El teorema demuestra que la avaricia en las máquinas causa ineficiencia y pérdidas de potencia. La máxima potencia se logra cuando la fuente de energía por un lado y la fuerza de trabajo por el otro, ambas comparten las pérdidas de manera igual. Esta regla matemática tan fundamental y demostrable, la ignoran sea de manera deliberada o no, todas estas élites economicistas que probado está que no han hecho nada bueno por el planeta, excepto saquear sin pudor y como si nadie los viera.
Ya habíamos verificado que el caos creado por ellos, sus volatilidades, pobreza y enfermedades, contaminación, corrupción y saqueo criminal es su sello por donde sea que hayan pasado.
Nada tienen para liderar cuando nos han conducido por crisis tras crisis y los fondos de pensiones se los han robado. No necesitamos gente de esa liderando nada.
Fin de la parte 2 de 4
Revisamos en esta ocasión, Economía práctica con matemática o aritmética de lo más simple para comprobar ninguna falta de recurso territorial o natural. El tema de cultura que hoy medio comenzamos a tocar, lo continuaremos en la parte 3 para explicar cómo el uso del suelo es una bomba económica inexplorada deliberadamente porque de hecho el suelo no debería venderse. No requiere venderse, claro que puede venderse pero no hace falta. El suelo debe usarse y en automático cuidamos el ecosistema y generamos riqueza. Los bienes inmuebles van y vienen y deben ser accesibles nada más, para que nunca sean objeto de especulación. La riqueza la da el trabajo, esa es la máxima historica sobre la verdadera riqueza. Los japoneses y alemanes sin gran recurso natural son contemporáneos nuestros quienes han demostrado que el (1) trabajo y (2)auto-valorar su propia calidad de vida es la riqueza.
Y otros quienes se la han pasado apoderándose del oro y la plata, a la fecha siguen quebrados y no hay dinero ni joyas que les luzcan.
La riqueza nuestra la llevamos en nuestra cultura. Aunque tengamos 2 cacahuates los compartimos. Fiesta hacemos bajo un arbol
Bajo un Arbol hacemos muchas cosas o entre los magueyes. Por eso nos luce lo que sea, pero lo que no se vale es que nos vengan a traer modas para enfermarnos, dividirnos, enfrentarnos o hacernos vivir amontonados cuando nos sobra territorio; tampoco tenernos mal pagados, para obligarnos a pedir prestado para comprar el mandado diario, cuando somos nosotros los que con nuestro trabajo movemos la economía. De lo contrario no habría camioncitos marca Mercedez Benz vendiéndonos en cualquier pueblo, toda clase de comida chatarra.
Artículos seleccionados por los editores y la propia producción de los editores aparecen en esta sección
No hay censura; los editores cuidan la calidad de los artículos y su correcta ubicación en su sección. Este es un trabajo que busca mejorar los contenidos, y la propia comunidad de lectores hace mucho por esta calidad mediante los comentarios directos a los autores. Estos comentarios fluyen internamente a través de un chat que puede estar disponible en cualquier momento sólo para los miembros, es decir los registrados con su correo y contraseña. Sólo están prohibidos los insultos, la agresión y la promoción de la división; este comportamiento de cualquier usuario siempre será motivo de suspensión de su cuenta. Las palabras llamadas "altisonantes" no son en sí una agresión o insulto. El uso de las mismas para ofender o denigrar, descalificar, es lo que se considera un ataque. Pero se permite usarlas en la sección de "Maduros", siempre que tengan por objeto ilustrar alguna situación, más nunca para agredir. En tal sección hay o habrá ejemplos de esto. Por lo cual se les invita a los escritores y criticos (los que escriben a escritores para criticar buscando mejoría, es decir para la crítica constructiva, no para agredir desde luego o lo que es también la crítica destructiva) a conducirse con respeto hacia todos sus compañeros. Cada quien tenemos un nivel de preparación muy diferente y un anhelo distinto sobre nuestras aportaciones. Claro que nos gustaría leer o escribir con buena ortografía o con coherencia, pero son talentos que como todo, cuesta desarrollar.
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.