Openversity Editorial

Precio, Salario, Producto y Riqueza

Cómo debe funcionar todo eso

Sí hay recetas, pero cada cultura debe acomodar la suya

El Contrato Social

Ese concepto de sociedad es muy importante y requerimos desenredar tantas ideas confusas sobre 'sociedad'.

Y cosas así de desmotivantes, que son realmente una agenda real para crear estados fallidos. La agenda no es ningún invento de teorías conspiratorias. Sino es un requisito para acudir al gobierno mundial que en teoría rescatarla a los estados fallidos.

Ya un tema pasado trató el tema del WEF, dentro del tema "El Mito de los Partidos Politicos". Todo lo que tenga que ver con dividir poblaciones es intencional para conducir a los pueblos del mundo al mismo embudo de Estados fallidos y "un organismo salvador" es el que en teoría resolverá nuestras incapacidades.

Las personas nos necesitamos, somos seres sociales y lo único que nos distancia es una cosa:

En suma promoción de la corrupción .

Ese Contrato Social, el que nos une, se llama *Constitución*. Y si insistimos en despreciarlo y llamarlo letra muerta, no hacemos nada benéfico ni para nosotros, ni nuestro futuro, ni de nuestras familias ni de nuestro país

Después de aceptar que somos un equipo...

Continuamos con asignarnos obligaciones para hacer el trabajo diario, bajo los derechos y deberes que acordamos en nuestra constitución.

Obligaciones porque necesitamos quién haga las telas, la ropa, zapatos, frutas, verduras, construya o fabrique materiales diversos.

Qué haremos o fabriquemos debería consumirse en nuestro pueblo, para evitar gastar en transporte para llevarlo muy lejos.

Nos hablan de no contaminar pero curiosamente la globalización promueve llevar mercancías de un país a otro, por barcos y trailers y nos preguntamos por qué no podemos fabricarnos las cosas que requerimos a la vuelta de la esquina y no quemar combustibles para que las cosas nos lleguen.

Cómo nos gustaría el pueblo para vivir?

Polvoso, pelón, bachudo y con una mezcolanza de changarros a dónde no hay modo de ser un bello lugar turístico.

Arbolado, con lagos y ríos limpios, un centro y calles limpias y sin baches, sin muchos autos porque todo está cerca y parece que estamos de vacaciones diario aunque estemos trabajando.

pues claro que queremos vivir en un lugar bello.

Pero si no lo hacemos es porque no son temas en los que medios, escuela y cultura nos impulsen a tratar. ¿Por qué?

Porque nunca han trabajado para nosotros. No está en su interés unir a un pueblo.

El Artículo 39 constitucional sentencia, manda lo siguiente: "todo poder público Dimana del pueblo y se Instituye para beneficio de éste" .

Si somos el soberano, por qué esperamos que nos manden si nosotros mandamos en nuestro país.

Nadie va a llegar a otorgarnos soberanía. La tenemos pero no la asumimos. No comprendemos lo que tenemos y somos.

Necesitamos caminar , hacer ejercicios diarios de soberanía y participación social.

hubieron una vez...consejos de participación social.

Que fueron secuestrados y cayeron en el olvido. No se usaron para lo que fueron creados. Se manipularon y no cumplieron su fin.

¿Por qué? la corrupción. La fuerza verdadera detrás no es legítimamente ciudadana.

Cómo sí se hacen legítimos

Pues no es magia. Requerimos tomar acción. Por pequeñas pero hacer cosas y tomar decisiones.

Y en este hacer, está la riqueza. El trabajo es la riqueza.

No es el dinero ni las joyas, sino las obras, las tareas.

¿Qué sucede con la economía?

Se estanca, no crece, el salario alcanza para menos y las deudas suben

Porque todo está organizado desde el foro económico mundial para que nuestras economías fallen y vengan a salvarnos. Es la misma estrategia para todo.

Y las personas debemos documentarnos como aquí para estudiar como si hacer funcionar la economía.

Razonemos con lógica.

Si trabajamos diario y no salimos de pobres ni de deudas, ¿qué estamos haciendo mal?

No producimos lo necesario, ni lo adecuado para nuestra vida.

Lo que tenemos que producir es lo que tenemos que consumir para cumplir el 123 constitucional.

Está en nuestro contrato social.

Y eso qué es, cuánto es...

El INPC

Este índice tiene una estructura muy estudiada, analizada y objetiva. Se basa en lo que consumimos las familias...

Consumir lo que las familias necesitan nos lleva a valuar de cuánto hablamos.

Si logramos
Componentes del INPC
satisfacer las necesidades normales de las familias, estaremos cumpliendo el 123 Constitucional.

Resolver estás preguntas con interés y compromiso, nos permitirá entender lo que debimos resolver hace 40 años y creyendo en los "expertos" se nos fue la vida y solo nos robaron y endeudaron.

No se trata de lamentarnos. Sino de comprender que nuestra seguridad y bienestar , no los podemos delegar en gente que no sabemos quiénes son.

Equilibrio entre Oferta y Demanda

Las familias tenemos 2 funciones en la economía. Por un lado (1) somos quienes producimos y nos pagamos por producir y con ese pago recibido, (2) somos quienes nos encargamos de consumir lo producido. Y estamos esencialmente moviendo lo producido hacia el lugar de consumo, típicamente el hogar o puntos intermedios como fábricas y servicios, granjas y ranchos, etc., y el dinero es sólo el medio de medir si ya gastamos lo que teníamos que gastar o no. Si tenemos algo en la bolsa aún, indica que nos falta por hacer tarea. Y si ganamos mucho y ahí está guardado, significa que no estamos invirtiendo lo suficiente.

Ese es el sentido correcto del juego económico. Debemos mover lo producido y usar el dinero como INDICADOR de que aún no hemos hecho todo, o ya cumplimos.

El concepto de repartir riqueza

El discurso neoliberal contra la redistribución es robinhoodesco. Es decir la visión miope y mañosa del neoliberalismo es que ese producto estancado y cotizado a precios de regalo para exportar, siempre ha sido insuficiente y la ganancia provenía de endeudar la patria con cargo al pueblo. De hecho el producto PIB mexicano de la época neoliberal y hasta la fecha es casi 1/5 del que deberíamos tener. Es decir necesitamos urgentemente crecerlo 5 veces para que SEA MINIMAMENTE lo que necesitamos.

Es decir QUE HABLAMOS DE 2 TEMAS al repartir riqueza

  1. Primero AUMENTAR LA PRODUCCION, es decir crear más riqueza
  2. Segundo, es la repartición se resume así: el pastel para repartir es ahora más grande, 5 veces más grande y las rebanadas aunque pudiesen ser en apariencia más angostas, ejemplo bajar del 20% al 10%, el radio de la rebanada es 5 veces más grande, es decir.

Si antes el pastel medía 1000 unidades X (millones, kilos, etc), el 20% serían 200 unidades. En la nueva economía serían 100 unidades x 5 tantos que crecería o sea 500 unidades, de modo que NADIE GANA MENOS. El pobre deja de ser pobre porque la meta es erradicar pobreza, por dos razones que decimos jugando con palabras:

  1. La primera porque la constitución lo manda en su artículo 123. El salario mínimo debe dar todo lo necesario a las familias. Es un mandato y nadie debe ser faquir ni debe requerir préstamos de paguitos para comprar lo que no puede comprar con su salario, eso es un engaño.
  2. La segunda es donde ya entramos en un tipo de sarcasmo educativo, diciendo que es "una razón egoísta" porque "el pobre" es fuente de malos negocios y por tanto debemos eliminar la pobreza para que los antes pobres comiencen generando ventas. Les asignas trabajo, producen, ganan un salario que se convertirá al final en VENTAS tuyas o de tu compadre o de ambos. El valor de lo creado debe ser alto, para que equivalga a ventas del mismo nivel.

Forma de distribuir el pastel

Esto es muy viejo, no es novedad, así lo hicimos hasta entrados los años 70's y se expresa con números muy iguales para ayudar a la memoria.

Material igual a Mano de Obra
Distribución del costo, gasto, utilidad, impuestos dentro del precio de los productos
y estos 2 constituyen el 50% del precio

La otra mitad son 5 rebanadas de 10% cada una, que significan por conveniencia un par de cosas cada una, a fin de que podamos jugar con 5%+5% o bien 4 y 6 o 3 y 7, pero tener un criterio básico para comenzar a hacer ajustes.

Producir 5 veces más... ¿y eso por qué?

Debemos asegurar cero pobreza

Y eso se logra con el llamado "pleno empleo" DIGNO. No simulado.

Si vamos a pagar un salario mínimo, debe alcanzar para comprar la canasta del INPC, ya la vimos listada, una manera de valuar la canasta es usar los términos muy conocidos: alimentos y bebidas, el 18.92% del gasto familiar va ahí.

Si cada persona come con 50 pesos, hace 3 comidas y son 4 miembros de la familia, de acuerdo que no estamos siendo muy ostentosos con el presupuesto. Al día son 150 por persona x 4 = 600 pesos diarios y eso es el 18.92% por tanto dividamos 600 pesos entre 0.1892 y obtendremos el monto del gasto total diario de la familia en los 12 rubros del INPC. Estos es ,171 pesos diarios x 30 días = 95,137 pesos mensuales y haciendo el cálculo por hora, dividamos entre 30 y entre 8 horas por día. = 396 pesos por hora = 19 dólares por hora. Así que nada extraviados con el 15 dólares por hora del T-Mec., pero definitivamente para nada los 2 dólares por hora que hoy se pagan, por eso los neoliberales huyen de hablar de mercado interno, porque su negocio ha sido el hurto, no el trabajo. Para quien disfruta de veras hacer empresa, es una mina de riqueza, ya no digamos oro. Riqueza real, circulación verdadera, mercado propio, negocios serios, calidad de vida, soberanía, pero eso NO ESTÁ EN SU RADAR, son términos ajenos a su educación y principios.

Estos son temas para los mexicanos patriotas que sólo queremos que por fin dejen de saquear y se respete la república y la constitución y los derechos humanos y de los ciudadanos. Ni siquiera lujos. Los lujos se los regalamos como todo, no hay problema, a cambio de que dejen el saqueo definitivamente. Es el mismo contrato social, renovado. Hay riqueza para repartir y bien, con un PIB, un Producto Nacional 5 veces mayor.

Aquí una reflexión. Si hoy produzco 10 kilos de café diarios, 3650 kilos anuales, y me dijeran en términos de crecimiento del PIB que tengo que crecer 10% anual, ¿podemos calcular cuánto va a ser mi esfuerzo para crecer 10% en UN AÑO?

Quiere decir que mis 10 kilos diarios debo convertirlos en 11 kilos diarios. 10% nada más.

Esta reflexión se hace porque crecer 5 veces el PIB significa 500%, y un número razonable de crecimiento de 10% es algo serio, cuesta hacer algunas inversiones, capacitaciones, compromiso y a todos los niveles porque es trabajo y beneficio PARA TODOS. Y sí hay mucho por hacer. Pero si creciéramos a 10% anual, nos tomaría 10 años llegar a 100% y 5 veces más eso o sea 50 años llegar a 500%.

Es decir tenemos MUUUUCHA chamba para que nos vaya muy bien por 2 generaciones. Nuestros hijos y sus hijos. O si acaso somos jóvenes, pues nosotros y nuestros hijos, o nuestros nietos y bisnietos.

Sólo es posible si valoramos nuestra cultura

Ni siguiera el dinero. Sabemos que ese llega sólo con el trabajo. Pero mientras no le demos valor a nuestro trabajo y a nuestras relaciones sociales sanas, no podremos cuajar eso de sociedad de verdad. La sociedad está ligada a la cultura. La cultura implica sociedad. Si los bichos de la naturaleza hacen sociedad con los humanos sin darnos cuenta y ellos se supone que son "inferiores" según nos dicen en la biología o en algunos supuestos cursos, entonces algo pasa con nostros incapaces de tejer sociedades entre humanos... por causa de mil excusas.

Oye espera ... 95 mil pesos el mínimo barájala más despacio

Regresemos a los casi 400 pesos por hora de mano de obra que es lo mismo que los 95 mil pesos mensuales.

Y recordemos que eso es sólo la cuarta parte del valor de lo producido, del precio de lo producido por hora, o sea 1600 pesos el valor de lo producido por hora. 400 pesos cada 15 minutos.

Si fueras un chef produciendo platillos de 80 pesos...de 50 pesos pues, ¿cuántos platillos habrían que producirse cada 15 minutos?

Tienes area de materiales como dice la grafica de pastel. Así que el chef ensambla los materiales. 8 platillos cada 15 minutos.

Lo que falta es acercarle la clientela Y si hicimos el pueblito, nos aseguramos que tenga mesas y gente comiendo cosas sabrosas.

Igual con todo. Los pueblos los armamos nosotros con lo que requerimos. Los muebles, las construcciones, las remodelaciones, los jardines, la producción floral, de leche, de invernadero, de turismo para nosotros, para turistas, cómo queremos vivir y así será. Hay tema más delante sobre las dimensiones de las comunidades, pero hay mucho trabajo y diversificado, para disfrutarlo.

Si fuera un ordeñador de vacas a 10 pesos litro, 30 litros por vaca al día que se ordeña 2 veces, significa que cada 4 horas las ordeñas a todas y eso lo haces 2 veces en el día. 1600 pesos por hora de leche son 160 litros por hora x 8 horas = 1280 litros diarios ÷ 30 litros por vaca = 42 vacas. Las cuales circulan cada 4 horas. Es decir 11 vacas cada hora, 6 cada media hora y 3 vacas cada 15 minutos.

Prueba 3 vacas x 15 litros x 4 tantos por hora x 8 horas = 1440 litros diarios. Ya cumplida la producción de 1600 pesos por hora con 3 vaquitas cada 15 minutos, con ordeñadora Alfa Laval... o similar. Así el ordeñador cobra 400 por hora 3200 pesos diarios. Y esto para 10 pesos el litro de leche bronca. Materia prima para otros procesos. Quesos, mantequilla, yogurt, etc.

En cada etapa hay ganancias, buenas todo es cuestión de dimensionar y queda claro que sin tanta "alta tecnología" todo es posible, sea producir flores, tours, cuidar el agua, acuacultura, plantar arboles, pasear, todo debe ser bueno si lo calculamos nosotros, pero si un raro nos hace los cálculos como los pasados 40 años, tendremos como ya tuvimos pérdidas y deudas.

Sobre la Sección EDITORIAL

Artículos seleccionados por los editores y la propia producción de los editores aparecen en esta sección

No hay censura; los editores cuidan la calidad de los artículos y su correcta ubicación en su sección. Este es un trabajo que busca mejorar los contenidos, y la propia comunidad de lectores hace mucho por esta calidad mediante los comentarios directos a los autores. Estos comentarios fluyen internamente a través de un chat que puede estar disponible en cualquier momento sólo para los miembros, es decir los registrados con su correo y contraseña. Sólo están prohibidos los insultos, la agresión y la promoción de la división; este comportamiento de cualquier usuario siempre será motivo de suspensión de su cuenta. Las palabras llamadas "altisonantes" no son en sí una agresión o insulto. El uso de las mismas para ofender o denigrar, descalificar, es lo que se considera un ataque. Pero se permite usarlas en la sección de "Maduros", siempre que tengan por objeto ilustrar alguna situación, más nunca para agredir. En tal sección hay o habrá ejemplos de esto. Por lo cual se les invita a los escritores y criticos (los que escriben a escritores para criticar buscando mejoría, es decir para la crítica constructiva, no para agredir desde luego o lo que es también la crítica destructiva) a conducirse con respeto hacia todos sus compañeros. Cada quien tenemos un nivel de preparación muy diferente y un anhelo distinto sobre nuestras aportaciones. Claro que nos gustaría leer o escribir con buena ortografía o con coherencia, pero son talentos que como todo, cuesta desarrollar.

Openversity

Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.

Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.

Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.

En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.