Openversity Editorial

Elección de Rectores en las Universidades Públicas Mexicanas

el Caso UABC.

Autor 'Daniel Solorio Ramírez, Abogado';

Foto
UABC

  1. Nuestra Constitución federal (artículo 3º) exige que TODA la educación que imparta el Estado mexicano, además de guiarse por los principios del conocimiento científico, debe fomentar la democracia y el respeto a los derechos humanos.
  2. No hay modo de fomentar la democracia en universidades públicas gobernadas por esos grupos oligárquicos en que se convirtieron las "Juntas de Gobierno" y en algunos casos los "Consejos Universitarios".
  3. En el caso de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) su Ley Orgánica intentó instalar un sistema aristocrático mediante la selección y nombramiento de sus gobernantes (rector y directores) por un pequeño grupo de 11 (once) personas "selectas" al que denominó "Junta de Gobierno". En los hechos ese sistema ha degenerado en una auténtica oligarquía.
  4. Ese pequeño grupo ha caído en manos de caciques que logran prolongar su poder político (y por ende sus jugosos beneficios económicos) mucho más allá del periodo para el que fueron nombrados; este fenómeno que en UABC es ya muy conocido, es todavía más grave en otras universidades públicas, que ya han sido denunciadas por el presidente López Obrador, entre las que destaca la Universidad de Guadalajara (UdeG).
  5. Para empezar es necesario democratizar los procesos de selección de gobernantes universitarios; no propongo instalar el voto universal porque equivale a dejar esa elección en manos de los estudiantes, siempre inexpertos en el conocimiento de las entrañas universitarias; llegan a la universidad y se van en un máximo de cinco años, dicho de otra manera: cuando apenas empiezan a conocer a su universidad, ha llegado el momento de egresar.
  6. PROPUESTA: Que el rector sea electo por el voto directo y secreto de todos los académicos de carrera que tengan al menos cinco años de servicios a la institución. En la UABC eso significaría en la actualidad unos 3500 electores.

Sobre la Sección EDITORIAL

Artículos seleccionados por los editores y la propia producción de los editores aparecen en esta sección

No hay censura; los editores cuidan la calidad de los artículos y su correcta ubicación en su sección. Este es un trabajo que busca mejorar los contenidos, y la propia comunidad de lectores hace mucho por esta calidad mediante los comentarios directos a los autores. Estos comentarios fluyen internamente a través de un chat que puede estar disponible en cualquier momento sólo para los miembros, es decir los registrados con su correo y contraseña. Sólo están prohibidos los insultos, la agresión y la promoción de la división; este comportamiento de cualquier usuario siempre será motivo de suspensión de su cuenta. Las palabras llamadas "altisonantes" no son en sí una agresión o insulto. El uso de las mismas para ofender o denigrar, descalificar, es lo que se considera un ataque. Pero se permite usarlas en la sección de "Maduros", siempre que tengan por objeto ilustrar alguna situación, más nunca para agredir. En tal sección hay o habrá ejemplos de esto. Por lo cual se les invita a los escritores y criticos (los que escriben a escritores para criticar buscando mejoría, es decir para la crítica constructiva, no para agredir desde luego o lo que es también la crítica destructiva) a conducirse con respeto hacia todos sus compañeros. Cada quien tenemos un nivel de preparación muy diferente y un anhelo distinto sobre nuestras aportaciones. Claro que nos gustaría leer o escribir con buena ortografía o con coherencia, pero son talentos que como todo, cuesta desarrollar.

Openversity

Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.

Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.

Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.

En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.