Openversity Editorial

¿Qué tan importante es tener una Red Social Nacional?

Otros países lo tienen muy claro

¿Se nos está escapando algo que no vemos?

Por: Openversity,
Foto Internet El Gato Político

A principios de año, y ante la censura de redes sociales extranjeras que obedeciendo a intereses particulares comenzaron a censuar, bloquear o eliminar publicaciones diversas, la Propuesta de AMLO fue en el sentido de crear una red social nacional . Aquí otra publicación de Baja California.

Tenemos muchos años pensando que las tales "Redes Sociales" extranjeras son amigables porque con ellas estamos en contacto con amigos, familiares o por trabajo y sólo hasta que descubrimos que tienen intereses muy diferentes a nosotros, caemos en la cuenta de que no son redes amigas. La censura ha sido su cara más visible acerca de que no podemos darles nuestras confianzas.

Además, no es secreto que ellas 'usan información nuestra' con nuestra aprobación, la mayor de las ocaciones sin valorar lo que están haciendo con ella, pero que tiene un efecto negativo sobre nuestra economía interna. Concretamente, nos llenamos de mercancías NO HECHAS POR NOSOTROS porque esas redes sociales cobran a China por darles ESTUDIOS DE MERCADO sobre nosotros y sobre cualquier otra cultura, para que constantemente nos estén bombardeando con comerciales que CASUALMENTE son cosas que "habíamos estado esperando"...claro y comentando... y ellos escuchando.

¿Y qué problema hay que nos lean el pensamiento?

Pues que los empleos los generamos en otro país y no en el nuestro. Los salarios por llenarnos el día de mercancías no hechas por nosotros, van a otras personas en otros países, o bien en el mismo país nuestro, pero a pagar 'más salarios miserables o pseudo salarios' que son la fuente de creación de pobreza.

Por si había duda, la 'pobreza monetaria' es parte del neoliberalismo. Nada tiene que ver con pobreza cultural ni pobreza nutricional, ni pobreza de salud. "Muchos más temas para otros artículos entre estas ideas".

Ahí comienza la conciencia sobre "qué podemos hacer NOSOTROS para darnos mejores empleos", mejor pagados y produciendo bienes y servicios REALMENTE como los queremos, duraderos o desechables, pero seguro que con nuestras conciencias de moda del cambio climático, no queremos nada desechable sino duradero PARA EVITAR TIRAR MÁS BASURA y mejor crearnos empleos de cuidado y restauración de tantos bienes que no tendrían por qué ser desechables.

Sobre la Sección EDITORIAL

Artículos seleccionados por los editores y la propia producción de los editores aparecen en esta sección

No hay censura; los editores cuidan la calidad de los artículos y su correcta ubicación en su sección. Este es un trabajo que busca mejorar los contenidos, y la propia comunidad de lectores hace mucho por esta calidad mediante los comentarios directos a los autores. Estos comentarios fluyen internamente a través de un chat que puede estar disponible en cualquier momento sólo para los miembros, es decir los registrados con su correo y contraseña. Sólo están prohibidos los insultos, la agresión y la promoción de la división; este comportamiento de cualquier usuario siempre será motivo de suspensión de su cuenta. Las palabras llamadas "altisonantes" no son en sí una agresión o insulto. El uso de las mismas para ofender o denigrar, descalificar, es lo que se considera un ataque. Pero se permite usarlas en la sección de "Maduros", siempre que tengan por objeto ilustrar alguna situación, más nunca para agredir. En tal sección hay o habrá ejemplos de esto. Por lo cual se les invita a los escritores y criticos (los que escriben a escritores para criticar buscando mejoría, es decir para la crítica constructiva, no para agredir desde luego o lo que es también la crítica destructiva) a conducirse con respeto hacia todos sus compañeros. Cada quien tenemos un nivel de preparación muy diferente y un anhelo distinto sobre nuestras aportaciones. Claro que nos gustaría leer o escribir con buena ortografía o con coherencia, pero son talentos que como todo, cuesta desarrollar.

Openversity

Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.

Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.

Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.

En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.