Cómo funciona
El único misterio con la moneda, después de décadas y siglos de observar a la humanidad a lo largo de tantas historias, es que "alcanza o no alcanza"
Y esa disyuntiva, es decir "esto o lo otro", es una decisión popular, un acuerdo social, un acuerdo entre los interesados en qué les alcance...¿o acaso alguien estaría interesado en "que no me alcance"?
Por tanto la decisión no puede ser de nadie más que del pueblo y por esa razón tan fundamental, el pueblo manda, demos cratos, democracia.
Pero cuando el poder sobre los pueblos deja de servir al pueblo, HISTÓRICAMENTE, estos poderes ROBAN AL PUEBLO.
Ese es todo el misterio.
En el momento en que el Pueblo CEDE su poder o soberanía a gente desconocida, VIENEN TODOS LOS PROBLEMAS, porque se acaba la democracia...aunque sigamos depositando el papelito en la urna, si no mandamos, y si no hay beneficio al pueblo en satisfacer toda necesidad normal, no habrá democracia.
En esta ocasión, no haremos la charla más larga.
El dinero es un trato, una convención, un derecho humano para SATISFACER las necesidades normales de las familias.
Esto ya está declarado en Derechos Humanos y en nuestra constitución, en el Artículo 123.
Si no se cumple, claro que es por que hay corrupción, PORQUE LAS COSAS NO FUNCIONAN como deberían y la primera falla, no son los políticos corruptos, ni los empresarios oligarcas.
La primera falla está en el pueblo soberano DES-UNIDO, que no logra ponerse de acuerdo sobre cómo va a resolver ese problema. Es decir UNA SOBERANIA NO ASUMIDA, porque no aceptamos ser soberanos, aún desde el momento en que no entendemos que es eso, o NOS DA LO MISMO, entonces renunciamos a ejercer nuestro poder.
Y peor si además nos inventamos razones y justificaciones para no ejercer nuestra soberania. La más socorrida es "la política es sucia" o "está llena de corruptos"
Sepan todos los que practican esta ideología, que poder llevar bienestar a los pueblos se necesita política. Acuerdos.
Y en esos acuerdos tomar en cuenta a todos informando, preguntando, votando , pero cuando se ignora al pueblo , quien es quien debe beneficiarse porque todos somos el pueblo, ahí es donde la política ya no es política, sino corrupción.
Política siempre es limpia y noble. La corrupción nada tiene que ver con política. Solo es corrupción.
La constitución contiene la solución, entre el Artículo 39 y el Art 41, que hoy en día ya no es como el Art. 41 Original.
La tarea es detectar qué significa haber alterado el Artículo 41 y comparar ese hecho ESCRITO en el 41 reformado actual, con lo que dice el Artículo 136 de la misma constitución.
La respuesta es que HEMOS TENIDO GOBIERNOS CONTRARIOS a lo que la constitución manda y que hay que juzgar a los malhechores que actuaron contra lo que la Constitución ordena: el benificio del pueblo.
Nos unimos en una sociedad y en una nación para beneficio del pueblo. No para que nos hagan daño.
Este ejercicio de hacer justicia está hoy atorado por todo un sistema en convulsión y en intento de reparación A LO QUE ALGUNOS SE OPONEN, y otros no ven necesario y otros se echan culpas, PERO NO SE PONEN DE ACUERDO.
La famosa CONSULTA, es el mejor ejercicio de Democracia PARTICIPATIVA que un individuo y su equpo de trabajo han promovido por más de 30 años y que muchos aún no entienden que ES UN DERECHO, no es una moda, ni es tirar dinero, ni es demagogia.
La consulta es una orden del pueblo QUE NO REQUIERE PARTIDOS políticos, como la Constitución de 1917, NO mencionó "PARTIDOS POLÍTICOS" en SU texto original.
Ese truco de división "institucional", "normalizada" es un CABALLO DE TROYA, una trampa y un engaño para DIVIDIR A LOS PUEBLOS, porque sólo tenemos una misión: CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN y con eso se componen casi todos los problemas que parten siempre DE INJUSTICIAS.
No se va a cumplir mejor vestido de rojo o vestido de verde o de blanco. O se cumple o no se cumple.
Los rios deben estar limpios, las familias deben satisfacer sus necesidades y la paz y armonía deben ser lo normal en la vida diaria.
Esto dice la constitución en pocas palabras. Tener una buena vida para todos.
Cuando comenzamos a establecer que "tú sí y tú no" y encima "damos razones" como que "tu sí porque vives en ciudad y "tú no porque vives en el rancho", ya violamos la constitución, pues ésta dice con claridad que "en todo el territorio" tienen "los mismos derechos".
Violamos la constitución cuando los diputados no pueden pagarse SALARIO MINIMO porque no les alcanza y si no les alcanza pues entonces el salario mínimo no obedece el Artículo 123.
Esa vacilada más criminal es proponer a la humanidad una constitución nueva a su modo, como si algún día hubiésemos cumplido y disfrutado la bella constitución que teníamos en 1917 y que ya alteraron para irnos robando derechos.
Pero que es lo bello de la Constitución...
Si no la lees, si no la estudias, si no la comprendes, pues no estarás entendiendo tus derechos y que te estás perdiendo por no tomar y ejercer el poder soberano tuyo como ciudadano.
Y al no hacerlo tú, unos locos vienen a querer sorprendernos con sus trajecitos y disfraces, de que ellos son alguien más que nosotros
No. Nada de que alguien es más que nadie. Eso es nazismo.
Eso lo prohíbe nuestra constitución.
Artículos seleccionados por los editores y la propia producción de los editores aparecen en esta sección
No hay censura; los editores cuidan la calidad de los artículos y su correcta ubicación en su sección. Este es un trabajo que busca mejorar los contenidos, y la propia comunidad de lectores hace mucho por esta calidad mediante los comentarios directos a los autores. Estos comentarios fluyen internamente a través de un chat que puede estar disponible en cualquier momento sólo para los miembros, es decir los registrados con su correo y contraseña. Sólo están prohibidos los insultos, la agresión y la promoción de la división; este comportamiento de cualquier usuario siempre será motivo de suspensión de su cuenta. Las palabras llamadas "altisonantes" no son en sí una agresión o insulto. El uso de las mismas para ofender o denigrar, descalificar, es lo que se considera un ataque. Pero se permite usarlas en la sección de "Maduros", siempre que tengan por objeto ilustrar alguna situación, más nunca para agredir. En tal sección hay o habrá ejemplos de esto. Por lo cual se les invita a los escritores y criticos (los que escriben a escritores para criticar buscando mejoría, es decir para la crítica constructiva, no para agredir desde luego o lo que es también la crítica destructiva) a conducirse con respeto hacia todos sus compañeros. Cada quien tenemos un nivel de preparación muy diferente y un anhelo distinto sobre nuestras aportaciones. Claro que nos gustaría leer o escribir con buena ortografía o con coherencia, pero son talentos que como todo, cuesta desarrollar.
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.