Openversity Columnas

Mundo, Vida, Sociedad

¿Acaso eso existe?

Realidades y Opiniones

En el mundo digital todo lo que vemos ahi, existe, al menos existe en el texto o el video o la imagen que vemos o percibimos.

Y existe la
Creamos lo que esté a nuestro alcance
idea muy difundida de que la realidad es lo que existe en nuestra mente y no lo que está allá afuera, pero este es uno de los trucos más interesantes y terribles de nuestra moderna realidad.

La realidad manufacturada

En la medida que nuestra horas pasan en cierta actividad, esa se vuelve nuestra realidad y los sueños y anhelos son importantes para extender esa realidad a nuevas realidades. Pero será realmente realidad para nosotros hasta que estemos ahí haciendo y viviendo eso.

Esto nos
Los alimentos deberían estar en nuestra voluntad de crear y por salud básica, no dejarlos en manos de cocineros que no conocemos
lleva a crear nuestra realidad porque así lo queremos. Y este es un mejor truco aún, en el que dado que nosotros somos los protagonistas, los autores, los creadores, y dada la teoría que un día se hizo para otro fin (que aquí no describiremos precisamente para no darle importancia a los usos poco constructivos), PREFERIBLE hallarle a todo, EL BUEN USO y qué mejor que darle un uso bueno para nosotros.

El Mundo

Pues nuestro mundo lo tenemos alrededor. Uno sucio, uno limpio, uno virgen y sin
existe mucho mundo que ya hemos hecho voluntaria e involuntariamente, pero siempre tenemos un mundo soñado por el que nunca es tarde trabajar
haberse usado en mucho tiempo, otro mal usado, otro medio usado de buena o no tan buena forma, pero en fin.

Ese mundo es el que tenemos a nuestro alcance y es materia prima para hacer vida con él. Como el uso que le demos puede ser bueno, malo o regular, nos toca a nosotros darle el mejor uso y como es mucho lo que hay ahí para hacer, pues será bueno tomar lección de gente que ha hecho algo bueno con su vida y nos ha dado ejemplo.

Cada quien tenemos ejemplos de buenas cosas para felicidad de ellos y de los que les rodean. Unos lo podemos ver otros no lo podemos ver. Para los que lo vemos, existe ese buen ejemplo y para los que no lo podemos ver, pensamos que no existe ese buen ejemplo y buenas enseñanzas.

Esto anterior es lo que se dice "realidad es lo que cada quien ve", es una moda pensar eso; en cada momento de la historia se piensa distinto sobre la realidad
si comer los hacemos 3 veces al día, la comida merece mucha atención por bien de nuestra salud
y para muestra baste estar conscientes de que hubo un tiempo en que el ser humano no existía sobre esta tierra...y la tierra existía, era una realidad, de modo que no porque nosotros no estuvieramos aquí, la tierra no existía.

Entonces la realidad existe independientemente de nosotros. Y las modas nos van diciendo en los distintos momentos, cosas distintas como que "la realidad es lo que nosotros pensamos".

Pero hay en la actualidad una moda llamada "redefinicion de las ideas". Eso es lo que principalmente ha pasado. No es que las cosas signifiquen de hecho otra cosa. Las cosas más bien tienen "nuevos significados" que difieren del significado pasado.

Son las PERCEPCIONES lo que va cambiando, las CONCEPCIONES, la manera como nosotros CREEMOS que son las cosas. Y ayuda mucho a comprender la realidad si la vemos con la perspectiva histórica.

Qué era eso hace 100 años, hace 1000 años, qué es hoy y qué nos gustaría que fuera.

Ya que nos dejan ser AUTORES

Esto está padre, si la moda dice que la realidad es lo que queremos, ¿ACASO NO QUEREMOS HACER ALGO PADRE CON LA REALIDAD?

Las características serán seguramente muy diversas, pero es muy válido que al menos tengamos idea propia de cómo queremos la realidad

  1. Realidad para compartir con más gente
  2. para disfrutarla uno en solitario
  3. para crearla y entregarla al disfrute ajeno

Hay toda una gama de cosas de no muy alta complejidad al pensar, porque no es más que el gusto de cada quien.

Diversidad interesante

Para unos la diferencia es una ventaja y para otros es un obstáculo, eso debe quedarnos claro para precisamente APROVECHAR la riqueza que hay en eso.

Los que queremos
la vegetación no es un tema de estética, aunque es muy bella de por sí, pero absorbe CO2 y produce oxígeno, al tiempo que produce alimento, azúcares, madera, reduce la temperatura del suelo y atrae las lluvias, da protección a las plantas pequeñas que no soportan mucho sol y nos entregan salud y frescura
variedad en nuestra vida, necesitamos pensamientos diversos y abundancia de ideas, de modo que en principio la diversidad ES POSITIVA.

Para los que la diversidad es un problema es sólo por la tarea específica que se va a realizar. Si me gusta pintar en color negro y a ti te gusta pintar en rojo, pues no podemos pelear, sino tú pinta los pedidos rojos y yo pintaré los pedidos negros.

Pero si eso se lleva al color de nuestra mutua casa y tú la quieres pintar roja y yo negra, pues tendremos que buscar qué parte pintarla roja y qué parte pintarla negra para estar felices los 2 con nuestros gustos...o de plano tú te pintas una casa roja y yo una negra y cada quien su casa...quizá...o yo habito mi casa negra 6 meses y tú habitas tu casa roja los otros 6 meses...

Pero el mensaje es CREAR REALIDADES y compartir esas creaciones porque a muchos nos gusta disfrutar la creación de otros, otros gustan las creaciones propias o combinaciones...

Sociedad

Quizá un ejemplo muy constructivo de sociedad es una orquesta. Se escucha una moda muy difundida sobre las malas experiencias sobre las sociedades.

Sobre que si las sociedades funcionan o no, si son buenas o no, hay toda clase de experiencias y hay ejemplos de ambos.

De nuevo es un tema de realidades, crear realidades buenas y malas. No es que la realidad sea buena o sea mala sino si la creamos buena o mala.

En el mundo hay naturaleza, lo que es sin intervención nuestra... y lo bueno y malo será su uso. Aun el lago de sustancias más tóxicos, ahi está en la naturaleza, y será malo o bueno su uso. Esas sustancias tendrán un buen y un mal uso. Bueno para unas cosas y de unas formas y malo para otras.

Pero mucho ojo, que también hay un origen con intención o sin ella. Ese lago toxico pudo venir de una evolución natural sin intención o bien, alguna intención humana que igualmente para unos es buena y para otros mala.

Ejemplos, para entrar en materia.

Ahi tiré sobrantes de mi producción y pudiendo hacer una limpieza previa antes de tirar, quise AHORRAR dinero y preferí quedarme con el dinero para limpiar en lugar de usarlo para no ensuciar el ambiente.

Habrán quienes me digan que estuvo bien porque con el dinero me hice otra empresa más padre que esa sí limpia los desechos antes de tirarlos....

No es una cosa trivial ni facil de juzgar, porque gracias al mugrero que hice al principio pude hacer un segundo intento y ahora no ensuciar...que tengo una deuda con la Tierra,
Hoy en día, ya no se produce basura, ni se requiere producir basura porque estamos bastante conscientes de cómo todo desecho se reusa industrial o biologicamente para producir cosas positivas y no toxicas. Aqui los desperdicios naturales son biogas, fertilizantes, alimentos, nutrientes naturales u orgánicos y energía, el campo es productivo en lugar de estar abandonado erosionándose
definitivamente la tengo, pero estoy en un proceso...algo parecido a la naturaleza en general que de manera natural produce tóxicos y en un momento, sólo vemos pestilencia , pero para ciertos seres es alimento...

Bueno, pues juzgar NO ES MALO, tenemos que juzgar para poder decidir qué hacer qué es lo que sigue, pero sin perder de vista que necesitamos construir una realidad que nos haga bien, nadie seguramente queremos construir una realidad horrible.

Y el hecho de que hoy tengamos una realidad algo terrible como ciudades toxicas, es una necesidad que nos impulse para QUE LA SIGUIENTE CIUDAD no sea tan grave ni conflictiva.

Pues hasta aquí el tema del día, si te crea ideas y te gustaría compartirlas para ayudar a crear una siguiente cápsula sobre nuestra vida, por favor, escríbenos a info@openversity.org o si quieres compartirla en comunidad hazlo libremente en Openversity en Télegram.

Sobre la Sección COLUMNAS

Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí

Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.

Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"

Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.

Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021

Openversity

Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.

Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.

Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.

En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.