Lo que los usuarios nos comparten
Este artículo
Red Social Verdadera, (que posiblemente se convierta en una sección o columna semanal), está inspirado en la llamada telefónica de uno de nuestros miembros, de hecho es un buen amigo de la comunidad quien pronto estará colaborando con su columna, cuyo contenido es todavía un misterio, pero sabemos que será del gusto de muchos aquí.
El tema es recurrente, la constante pregunta sobre qué cosa es una red social, quién o quiénes están ahi, para qué sirve, como funciona, cómo se usa y toda esta gama de dudas, tiene su razón de ser.
Hemos ya circulado 20 años o más por las redes sociales hoy famosas, que desde la censura, hemos decidido llamar aquí sarcásticamente, las redes de la F, T, Y y G incluyendo a veces la de la W por ser hermana de la red de la F. Y en ese tránsito por estas redes nos hemos quedado con sabores muy diversos, según cada quien, pero en su mayoría estamos insatisfechos, a disgusto y sin comprender bien qué cosa son.
Lo que debieron ser
Esto es clave sí decirlo porque pocos saben o pocos vivieron las primeras redes sociales con ética, con principios, con objetivos comunitarios, de beneficio a la comunidad y con etiqueta o buenas maneras, que no eran otra cosa que evitar la agresión, la ofensa o las prácticas destructivas, el maltrato entre miembros o la censura. De hecho todavía existen y hay más redes sociales buenas, que redes famosas.
Redes buenas y redes famosas
No hay hoy en día duda que que las redes famosas son un troyano, una trampa para hacer estudios de mercado y de conducta humana, utilizado por empresas globales para modelar LO QUE NOS VAN A RECETAR próximamente. Eso es el resumen de por qué las prácticas sociales tóxicas aumentan con la finalidad de conducir a los pueblos hacia ciertos rincones de interés de la empresa global. No es ahora el momento de penetrar en esta realidad que en las cadenas de televisión famosas y medios impresos también famosos y aliados, se acostumbra etiquetar o descalificar como "teorías de la conspiración". No hay teorías de la conspiración, sino son confirmaciones documentadas hasta con patentes y juicios sobre los literales crímenes contra la humanidad, que no llegan hacia los medios famosos, porque ellos (también conocidos como chayoteros) son parte del mismo plan de control "social".
Redes buenas por otro lado, como en el caso de Openversity, Empremex y Articulo39mx, las tres redes caen en el terreno de no colocar publicidad ni pedir cooperación, al menos no por ahora, dado que somos redes pequeñas y su costo es absorbido por los fundadores, el futuro de estas redes sólo tiene sentido SI acaso CUMPLEN SU TAREA SOCIAL de unión, ser constructivos, ser LO QUE LAS REDES SOCIALES debieron ser siempre.
Redes en lo Abstracto
Vayamos al principio, de lo que son las redes. Una red físicamente hablando consta de personas interconectadas. Entre ellas hay un medio de enlace, desde un hilo, un cable eléctrico, fibra óptica, unas banderas, unos silbatos o hasta señales de humo. La finalidad es ESTAR UNIDOS, estar comunicados, coordinados, preparados, informados, para la mutua seguridad. Para ser un equipo y hacer frente a situaciones que sólos nos podrían rebasar o llegar a hacer daño.
Cuando ya evaluamos el medio de enlace, llegamos a la conclusión de que una computadora sea pequeña o grande, según la carga de trabajo (incluídos los teléfonos que son computadoras) es un muy buen equipo para organizar la información porque llega a ser tanta, que no toda la podemos leer o procesar, así que el equipo, nos ayuda a guardar y organizar para poder digerir más tarde.
Pero persiste mucho desorden en las intercomunicaciones porque las REDES SOCIALES existentes nos siguen bombardeando con basura, con demasiada información y falsedad que la parecer no tienen interés en controlar
Y es esto último lo que nos hace A LAS REDES BUENAS buscar caminos alternos para AUTO-PROVEERNOS de información de alta calidad. Y en ese proceso resulta que LA COMUNIDAD, los miembros de la red social "propia" nos asignamos tareas específicas para CUIDAR la calidad de la información.
Plataforma
Se le denomina plataforma a la infraestructura, al equipamiento dentro de una computadora, para poder construir y procesar la información de los miembros. Hay plataformas encaminadas a uso general, texto, video, fotografía, pero pueden ser más especializadas como cartografía con herramientas para poder trazar polígonos, visualizar espacios tridimensionales o para transmisión masiva de videos, en cuyo caso, se requieren líneas de comunicación de muy alta velocidad pues los videos consumen mucho tráfico de datos entre más alta definición contienen.
En ocasiones una plataforma de uso general puede remitir a sus usuarios a otras plataformas especializadas para no sobre-cargar las computadoras propias con tantas necesidades. Aquí es donde el uso de las computadoras o equipos responde mejor cuando el diálogo y el compromiso entre usuarios es más fuerte. La mayoría de nosotros tenemos un equipo en general bueno, y aún así está sub-utilizado. La gran capacidad de procesamiento que todos tenemos hasta en un teléfono, está teniendo un muy bajo aprovechamiento y temas así se tratarán en los espacios de nuestras redes sociales destinados a cada cosa.
Inicialmente ya tenemos espacios llamados columnas, comunidad o el caso del chat que precisamente tomamos prestado de la red Télegram, porque nos resuelve mucho, y aún así ese chat lo tenemos sub-utilizado. Eventualmente cuando sea necesario, quizá sí o quizá no, integremos un chat a nuestras plataformas propias. Técnicamente no representa gran reto, pero seguramente un usuario presentará tal propuesta como en todos los temas, habiendo participación, contaremos con suficiente gama de alternativas propias creadas por nuestra comunidad. Desde cuestiones cibernéticas hasta alimentación sana, muebles, materiales diversos, arte, etc.
Red Social Buena
La red social buena es la que de veras, busca el bien de la comunidad. Como los temas de interés llegan a ser tan diversos, se hace necesaria, la diversificación de talentos. Esto marca una gran diferencia en la manera de tejer la red. No se busca HACER BOLA, la meta no es en primera instancia LA CANTIDAD, sino la calidad de la membresía.
A grandes razgos podemos descubrir
Modelando tu Entornode forma muy esquemática, que los 4 puntos anteriores son toda una evolución de la organización social y de una nación, que busca ser algo serio. No solo pasar el rato o seguir siendo un satélite de un país con mayores convicciones de lo que sea. Es el proceso de madurez social y nacional que no debemos olvidar y más bien pasar de generación a generación.
Personas "despiertas" que viveron en la Europa de los años 20's y 30's confirman que tras los tribunales de Nüremberg en que grandes empresas químicas fueron juzgadas por crímenes de la humanidad, se crearon estructuras interesantes como la Organización de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero por ahí dentro de ese proceso, se destruyó o se "enterró", se obscureció mucha información sobre la criminalidad fascista de esos tiempos, que al día de hoy no ha desaparecido. Está muy vigente y de hecho las mismas mentes criminales de la eugenesia, el fascismo y la experimentación con sustancias en seres humanos, está siendo practicada masivamente hoy en día en total ignorancia e inconsciencia de las grandes masas de la humanidad.
El párrafo anterior no es ocioso porque conservar la memoria de los pueblos, es una tarea fundamental para que no nos sorprendan con modas viejas fracasasdas, remodeladas y renovadas para querer engañarnos de nuevo. Los cómos son el tipo de trabajos que han de ocupar a nuestra comunidad, además de elegir qué cultivar, que producir y cómo trazar nuestros lugares para habitar. Y propagar buenas prácticas como una de las mejores formas de escritura, en la propia cultura cotidiana, su arte gráfico, escultura, arquitectura, orfebrería, carpintería, cuidado del medio ambiente y del agua, del aire y desde luego de la armonía social.
Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí
Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.
Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"
Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.
Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.