Openversity Columnas

Remodelación Municipal

Energía en la Naturaleza

Introducción

Esta publicación
Centro Urbano Moderno
responde a un trabajo entre varios interesados en el buen desarrollo del municipio, el cual en el tiempo ha crecido con plan pero con desorden dado el paso de décadas y diversas visiones.

Es un caso clásico de cómo en México, las ciudades crecen en general sin límite, con caos y respondiendo no al bien común de la ciudad en su conjunto, sino de intereses particulares desarticulados que hoy se busca sí implementar para llevar beneficios a todos los sectores de la sociedad local y de los grupos participantes.

Este trabajo conjunto se está presentando en diversos medios tanto digitales como impresos y audiovisuales, a modo de borradores, cuyas partes intermedias y sus resultados, irán estando disponibles a la comunidad para que la tarea de lo que hemos decidido llamar Remodelación Municipal, pueda tener sus frutos en la forma de buenos resultados que buscamos y esperamos obtener.

Resumen Ejecutivo

  1. Encontraremos aquí razones y modos de financiar y operar una remodelación municipal.
  2. Mostraremos cómo la estructura económica del lugar es un requisito para autosustentar un dinamismo económico de flujos locales balanceados de efectivo de familias nativas.
  3. La estructura económica familiar no pretende variar mucho de costumbres mexicanas, pero sí enriquecerla a dietas en pro de la mejor salud y prácticas del cuidado del hogar como jardinería y empleos (por la trastienda del hogar) para jóvenes profesionistas, que promuevan los huertos familiares, jardines, flores, posadas turísticas, spas, temascal, y otros atractivos que produzcan valor agregado en la mayoría de los hogares y se vuelvan todas zonas atractivas y de gran valor.
  4. No se busca ni "agringar" ni "europeizar" nada, sino solo realzar la cultura local y ordenar en buena medida, la mayor parte del pueblo, el rancho y la ciudad. Que sigan las dobladitas, los tamales, las tortas, los carritos de camotes, pero ahora todo con diseño, y la participación de las habilidades profesionales de la época respetando las alfarerías, los herrajes y las artes tradicionales lo más posible.
  5. Se busca rescatar el espacio urbano usado de forma indiscriminada habiéndolo ya tapizando de concreto y asfalto y bloqueando la recarga del acuífero, para crear un modelo de este siglo, de: "bosque, jardines, flores, lago y edificios" a modo de paquete o módulo inseparable, por toda la ciudad, donde el espacio de edificio respecto al espacio de bosque, jardines y agua es de 1/5, es decir el espacio total sería 6. Si hay 6 hectáreas totales, una de ellas es un edificio de 7 pisos donde vive la gente en las mismas 6 hectáres pero verticales y la planta baja es 1 hectárea de zona comercial y restaurantes
  6. Introducir el "título de propiedad flexible" o algo conceptualmente similar para poder operar proyectos grandes manteniendo los valores de suelo base iniciales, para que el propietario se mueva a otra zona remodelada y de mayor valor SIEMPRE, porque en la remodelación TODO VALDRÁ MAS. Así gana el actual propietario y gana el desarrollador, gana la ciudad, etc.
  7. El Empleo se pretende mantener siempre cerca de casa. Para que las distancias y caos vial desaparezcan y las vialidades sean netamente turísticas y se creen puestos de trabajo logísticos y transporte para mantener surtidos todos los puntos de la ciudad. Visualicemos este fenómeno como un cuerpo humano, donde un sistema circulatorio lleva lo necesario a todas partes para que TODA ZONA SEA ALTAMENTE FUNCIONAL, que no significa sudar la gota gorda, sino que esté viva y provea un bien y servicio de gran valor, sea descanso, verdor, fertilizante, peces, alimentos, terapias, salud, arte, música, deporte, etc.

Antecedentes

La llamada "sustentabilidad" de toda ciudad debe considerar el entorno y lo que puede autoproveerse. Aquello que no lo pueda hacer normalmente se consigue de otras partes.

Figuran entre lo principal que un lugar y sus hogares requiere y se desglosa en el INPC bajo la estructura CCIF o Clasificación del Consumo Individual por Finalidades lo que nos permite saber qué es lo normal que un hogar consume, PARA DETERMINAR la estructura de producción y empleo, utilidades, inversiones y todo el paquete económico, de modo que a nadie le falte trabajo, ni ingreso suficiente para pagar su consumo mensual que produzca la venta de la planta manufacturera y de servicios local.

Orden de Elementos

Los antecedentes anteriores, son un requisito para PAGAR, la remodelación que tenemos que hacer, pues no queremos ya pensar que nos vamos a endeudar a fondo perdido porque somos pobres. Sino más bien, que tenemos que producir lo que haga falta para darnos nosotros lo que necesitamos y de paso producir para otros lugares e inclusive financiarlos o que nos financien en un proceso natural de vaiven o de escalera donde para levantar la pierna izquierda, necesitamos apoyarnos en la derecha y viceversa.

El recurso natural

Todo territorio tiene cosas renovables y no renovables, y el acuífero es un tesoro en teoría cómodo porque ahí hay agua, pero cuesta energía extraerla. Son realmente ríos subterráneos, lagos subterráneos, en movimiento y en reposo. Sin embargo desechamos agua todos los días y se nos ha hecho costumbre, tirar aguas sucias a donde antes habían ríos con peces y los habitantes podíamos nadar.

Esta práctica debe ya terminarse porque el agua que tiramos sin misericordia ni cuidado, es agua que:

  1. Nos hace falta
  2. Genera Empleos el solo cuidado
  3. Produce Atractivos turísticos
  4. Produce Acuacultura
  5. Produce Plantas y Flores sobre parques flotantes que evitan la evaporación del agua.

De modo que cuidar
Vista Aérea de un pueblo tipo remodelado
el agua es un negocio y es un atractivo que genera más riqueza y por tanto la ciudad bella debemos verla como UNA NECESIDAD, no como una carga.

La extrapolación de lo anterior

El mismo razonamiento sobre todo recurso, nos generará beneficios, llámese, minería, o diseño topográfico, es esencial para que el territorio municipal lo planeemos de inicio para captar aguas, para no inundar zonas habitacionales, para crear rutas escenicas, y cuando hablemos de lagos en los distintos niveles, en el caso local desde 1900 hasta 2100 metros, y considerando que cada 10 metros de desnivel nos dan 1 kilo sobre cm² de presión de agua, significa que el gasto actual en energía eléctrica de bombeo podremos eliminarlo y sólo mover aguas por gravedad y con el viento natural de la región para mantener niveles en todos los lagos y dejar en paz el acuífero, con las ganancias del deporte acuático, el turismo, la producción local de peces y crustáceos y la producción de flores y plantas, sin preocuparnos por el riego porque bajo el piso flotante sobre cualquier lago está el agua.

Debemos expresar aquí que el tratamiento de aguas biológicas o de desecho humano, es un proceso totalmente natural que en 15 días ha convertido cualquier materia fecal en fertilizante de alta calidad. Esto es desconocido por razones planeadas para crear negocios de coyuntura, como aguas embotelladas, las cuales han demostrado generacion de tóxicos del plástico y el sol. Todo un tema para la propia remodelación municipal y generación de empleos de beneficio al habitante en general, sin afectar a los refresqueros, sino sólo rediseñar procesos saludables, que no den diabetes y dar a ganar más a todos: más empleos, más salud y más ganancias.

Como los 2 casos anteriores de extrapolación, se dejan a la especialidad de cada quien para desplegar toda clase de beneficios en los giros económicos listados y sus derivados del INPC y del CCIF.

Estructura Económica

En trabajos anteriores, hemos ya determinado que el PIB del país actual de 29 billones de pesos a pesos corrientes, equivale al dividirlo entre 34 millones de familias, entre 365 días y entre 8 horas es 292 pesos por hora por familia.

Cuando tomamos el elemento alimentos y bebidas no alcohólicas del CCIF y para una familia de 4 integrantes comiendo 3 veces al día, con valor del alimento hecho en casa con insumos valuados en 60 pesos por cada comida de cada quien x 3 x 4 = 720 pesos que según el CCIF representarían el 25% del gasto diario total por tanto 720÷0.25 = 2800 pesos diarios que una familia debe gastar en total x 30 días = 86,400 pesos mensuales de gasto al mes.

Dado que el salario que sería mínimo según la definición constitucional es el 25% del precio según la práctica de cálculo de precios para manufactura y 33% para procesos menos mecanizados incluídos los de cocina y otros servicios, podemos llegar a que el producto de esa familia si fuera obrera debería ser 4 veces el salario de la misma= 345,600 pesos mensuales de producto por esa familia que devuelto al valor por hora por familia, es decir entre 30 y entre 8 = 1440 pesos por hora por familia.

El significado de lo anterior era de esperarse, 1440 ÷ 292 = 4.93 que es casi 5 veces la producción actual.

Es decir, no nos alcanza el salario actual mínimo, porque no producimos lo que deberíamos.

En cantidad claro que lo producimos, pero como hacemos mucha maquila y la damos muy barata, estamos regalando el trabajo al extranjero.

Ese es el famoso saqueo. Nos perdimos entre los árboles y nunca vimos el bosque ni nos dimos cuenta qué estaba pasando con México y con nosotros mismos en estos pasados 40 años.

La Coyuntura Global

Los autores en Davos, los del WEF quienes también hicieron las diversas crísis del 2001 con Afganistan e Irak y la de 2008, saben que están viviendo tiempo extra y el Covid, y Ucrania, son otros distractores para que no hablemos de esto.

Ellos están planeando un Gran Reset, que equivaldría cuando en el juego del Monopoly o el Turista ya se lo acaparó todo, un fulano, no queda otra más que tomar las fichas y volver a empezar, o bien guardar el juego en la Caja.

El Gran Reset lo expresa Klaus Schwab de maneras muy bellas, increibles, como que "la justicia social debe ser accesible por todos" . Claro no es posible que los perpetradores de la injusticia social y el oportunismo, el saqueo y las caídas de los mercados bursátiles, ya se vayan a portar bien y ahora sí ya vamos a estar en paz.

Tenemos tan solo desde las cruzadas 1000 años de conflictos, matanzas, asaltos, conquistas, revoluciones, crisis, ideologías del engaño, y aunque no lo quisiéramos pensar, ni creer, sabemos bien que son la misma gente, es decir claro que no los mismos huesos y piel, pero las mismas intenciones.

La republica, el pueblo soberano, ha sido letra muerta y no es cierto que la republica no funcione, más bien no la han dejado funcionar para que entre una moda y otra, entre crisis y guerra, nos venga alguien con una propuesta novedosa y cambiemos nuestra querida república por otra vez colonia y de nuevo dominio de la monarquía europea o peor aún. Dominio de quienes dominan a la monarquía europea.

Sin poner nombres, esto no pretende entrar en tanto detalle, sino en que Como República Mexicana, tenemos una soberanía no ejercida y muy pospuesta sin razón verdadera y hemos dejado pasar mucho tiempo en distracciones del Neoliberalismo, del T-MEC, de la Alianza Trans Pacifica y nosotros ....en la última prioridad.

La propuesta para todos

A todos los niveles hay beneficios.

En las élites, es decir los liderazgos reales, no los comprados. Los verdaderos inversionistas, los cargos directivos, administrativos, de gobierno, los cargos legislativos y judiciales, los de consejo ciudadano nunca ejercidos en México, que ya deben implementarse porque son una guía real.

5 veces de crecimiento del producto de entrada son 5 veces ingresos sobre ventas del 9% netos, libres para todo inversionista.

El liderazgo de sector del 1% sobre ventas es un número impresionante, para ilustrar con empresas tipo, de 50 familias por empresa (cuyas cabezas son 50 obreros), que producen 345 mil 600 pesos al mes x 50 trabajadores = 17 millones 280 mil pesos mensuales de venta. Para el inversionista el 9% = 1.5 millones de pesos al mes.

Para el liderazgo de sector, el 1% = 172 mil 800 pesos mensuales.

La pregunta es cuánto quiere ganar el liderazgo y se le juntan las empresas. Pero recordando que el liderazgo es para proteger su gremio, no para entregarlo barato a un oferente extranjero. Esto ya fue la historia.

Cuántas empresas de este tamaño habría en el País:

34 millones de familias donde en cada una hay al menos 1 obrero, puede ser un joven en edad de más de 18 por ejemplo para no implicar que todo padre de familia o madre de familia es obrero. Puede ser el padre un banquero y el hijo un obrero. No hay trabajo malo, todos construyen el país.

34 millones entre 50 trabajadores por empresa "tipo", son 680,000 empresas, y sectores por ejemplo si hoy tenemos 30 familias muy ricas, pensemos que sean ahora 200 familias muy ricas, para abrir boca.

Por tanto 200 lideres de sector, es decir 680,000 ÷ 200 = 3400 empresas tipo por cada lider y a 172,800 pesos del 1% de cada empresa, son 587,520 millones de pesos mensuales o 29 millones de dólares mensuales, o lo que es equivalente 1 millon de dólares diarios, no para sus chicles, sino para dirigir sus 3400 empresas.

Estamos hablando de una verdadera unión social-empresarial.

Con estas ofertas no queda lugar a las teorías de que socialismo es comunismo.

Socialismo es nada más cuidar de tu pueblo que tiene algun valor. Qué tanto valor:pues el lider eres tú.

Si ya vimos que al más pobre, le tocan 86,400 pesos mensuales y al más rico le toca 1 millón de dólares, en medio estan todos los demás.

Es decir NO HAY POBRES no hay carencias y nos podemos dar lo que necesitamos.

Pero esto no lo tiene planeado el WEF de Klaus Schwab. El tiene el lema "no poseeras nada y serás felíz".

Y nuestra república la tenemos que entregar a cambio de su teoría rara de la que nadie sabe nada ni han hecho pruebas siquiera más que de destruir la unión europea y los estados unidos.

El origen de este esquema

Este es antiguo, no es nuevo y es el de la
Fisionomía habitacional típica, cualquier familia puede vivir así o en edificio
posguerra en Europa y USA, sólo que libre de corrupción. La corrupción ha estado latente en todo el mundo con miras a regresar a su plan fascista de los años 30's y 40's.

Consiste en lo que ya calculamos

Cúanto hay que producir para que nos alcance".

Todo puesto público debe hacer algo para la comunidad y para eso es el consejo ciudadano, que vigila el cumplimiento de las metas presupuestales y la salud del estado y comunidad en su conjunto, el organo que ha hecho falta.

Está en la constitución y no lo hemos puesto en funcionamiento. Tema para otra ocasión.

La estructura económica de todo precio es como sigue:

Precio = 25% mano de obra

+ 25% materiales

+ 10% impuestos federales

+ 9% margen utilidad neta

+ 1% liderazgo sectorial

+ 5% x los siguientes 6 rubros

Administración

Mantenimiento

Depreciación

Educación

Investigación

Energía

Si la empresa fuera lechera vendiendo el litro a 10 pesos mayoreo hoy que está a 14 la leche bronca de la calle a domicilio (notese el compromiso de no encarecer precios sino ajustar volumenes de producción para mantener precio), veremos que 20 litros por vaca x 10 pesos por litro son 200 pesos de producto por vaca diarios, y que como trabajador ordeñador, debe producir 345,600 pesos al mes de producto u 11,520 pesos diarios ÷ 200 pesos por vaca al día, serían 57.6 o 60 vacas diarias requeridas que se pasan cada 6 horas a ordeña es decir 10 vacas por hora, 5 de cada lado del ordeñador es demasiado tiempo así que es viable.

La leche
Uso de suelo urbano campestre es el 5% del espacio total
de un pueblo tipo de 2000 habitantes en 400 hectáreas de espacio urbano campestre, pongámoslo de 2000 litros diarios, entre 20 litros por vaca, hablamos de 100 vacas por pueblo sólo para leche, faltando yogurt, quesos, mantequilla, crema, etc. Pero esto nos determina que de 2000 familias, sólo 100 tienen empleo de lecheros para producir leche directa.

La creación de los
Está es la fisionomía de la zona urbano campestre genérica
empleos se hace así, y la medición y control de la economía es una tarea sí municipal, que el pueblo gustoso de delegarlo en el liderazgo de sector, con tal de ganar bien tener empleo local y no permitir saturación de puestos de trabajo ni daños a la economía familiar ni de productores ni de consumidores.

Conclusión

La matriz económica de giros y puestos de trabajo, está ya estandarizada mediante el producto por hora por familia (por jefe o cabeza de familia), lo que facilita mucho conocer la disponibilidad de recursos para toda tarea de planeación real de la remodelación municipal.

La fisionomía la ilustramos con esas 2 imagenes del pueblo con su vaso turístico de aguas y su centro turístico y comercial, más las tomas genéricas de los espacios habitacionales, los cuales se consideran la casa en 2000 metros cuadrados por familia nominales incluyendo zonas de donación al municipio, como banquetas y medias calles, callejones de servicio, etc.

El financiamiento de una remodelación de zonas hoy tapizadas por un diseño que bloquea la recarga del acuífero, la estamos considerando como AUTOFINANCIAMIENTO porque en el salario de 86,400 pesos destinamos el 14% nominal del CCIF (INPC) a vivienda, es decir 12,096 pesos mensuales.

Así que más nos vale hacer lo que ya sabíamos que debíamos hacer: PAGAR BIEN PARA QUE GASTEN BIEN y les tenemos destino ya para todo su uso de su sueldo.

Eso es lo que se hizo en europa en la posguerra y luego se torció.

Por eso es necesario el consejo ciudadano y el liderazgo sectorial.

Las cúpulas empresariales y ciudadanas en constante armonía para dar paz y permanencia.

Detalles de la fisionomía de la remodelación la hemos ilustrado como crear una zona tipo muestra de 12 hectáreas, 10 hectáreas de areas verdes, boscosas y lacustres, junto a 2 hectáreas de edificios de 7 pisos.

Esto totaliza las viviendas original y actualmente en 12 hectáreas.

Cuando vayamos a remodelar 12 hectáras movemos a las familias a las 2 torres y su zona campirana incluída para que vivan en un lugar similar al que será el suyo definitivo.

La planta baja siempre es zona comercial, restaurantes, tiendas del producto típico local, lavanderías, cafeterías, etc. Las rentas de esas plantas bajas serían de tarifa comercial y sus ventas están aseguradas con la población "cautiva" o local, ubicada ahí arriba de ellas.

Los empleos se buscarían ir sustituyendo a la nueva economía tejida para que las empresas actualmente establecidas se vayan engranando entre su producto de "maquila mal pagada" a producto local bien cotizado y bien vendido para ir migrando esa maquila a otra cosa redituable. Está considerado que los espacios permitan pequeñas empresas manufactureras ecológicas cerca de las viviendas para que la gente se desplace a su trabajo caminando o en bicicleta, lo que descongestiona el transporte público.

Los actuales choferes del transporte público hallarán puestos en la economía remodelada.

Los edificios siempre tienen espacios hoteleros para que siempre haya hospedaje en aquel lago o aquel bosque y tengamos una afluencia de turismo mejor que Suiza.

Sobre la Sección COLUMNAS

Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí

Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.

Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"

Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.

Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021

Openversity

Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.

Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.

Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.

En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.