Serie Audios Reuniones en Vivo.
Fundamento Artículo 39
Constitución de la República
Mexicana.
El objetivo
La idea de Partidos Políticos no existía en la Constitución original de 1917.
De estas reuniones es acordar un camino claro para lograr ASUMIR la Soberanía que como dice el Artículo 39.
Para esta Reunión #1, tenemos el siguiente temario:
Los 5 puntos anteriores, intentan estar ordenados para alcanzarlos y para beneficio del pueblo en todo aspecto, incluído el bienestar en todas sus facetas: salud, felicidad, realización, paz y armonía.
Asumir la Soberanía.
Qué es esto de "asumir".
Pues la soberanía es un poder que el pueblo en su conjunto tiene. No lo tiene una persona, sino surge cuando el pueblo en su conjunto se une para ejercerlo o hacerlo realidad.
A ese proceso de decirnos entre nosotros "vamos a ser realmente los soberanos y vamos a mandar", es lo que nunca hemos hecho. Porque le hemos delegado a alguien que ejerza nuestra soberanía y ese alguien es usualmente sobornado por alguien para traicionar al pueblo que lo eligió.
Pero no estamos muy conscientes de que estamos delegando ese poder en alguien o en un grupo de gente, a los que llamamos PODERES DEL ESTADO.
En el momento en que comprendemos que EL PUEBLO debe mandar y poner y quitar a sus "delegados" a quienes representen al pueblo, EN ESE MOMENTO, comenzamos a ASUMIR NUESTRO PODER SOBERANO.
Unión Social.
Es fundamental que el pueblo esté unido al menos en una mayoría, para poder ASUMIR LA SOBERANÍA y en consecuencia ejercer ese PODER como soberanos.
Cuando esto nos queda muy claro, un pueblo mayoritariamente perjudicado por representantes traidores, AUTOMATICAMENTE está definido como mayoría, para ejercer la soberanía.
Por más pobres que sean, más no incapaces, este segmento del pueblo mayoritario UNIDO está facultado para (1) EJERCER LA SOBERANÍA y (2) cambiar la forma de su gobierno.
Dicho en resumen:LA POBREZA de mayorías y LA RIQUEZA de minorías, INDICA TRAICIÓN AL PUEBLO.
La mejor prueba está en muchos casos, como Rusia, donde con población similar y PIB similar, no tiene pobres o ha reducido pobreza en 20 años, mientras en México se ha creado más pobreza y minorías de ricos en el mismo tiempo.
Entre estos cambios está:
Entre las cosas que hemos aprendido de los errores del pasado es que:
Articulación Social.
A continuación, viene la tarea quizá más complicada, pero sólo porque requiere mucho diálogo y es el reparto de tareas no tanto de gobierno, sino todas las tareas DE ESTADO, es decir, todo lo que constituye la vida de la República.
(1), Gobierno, en sus distintos poderes, actualmente: Legislativo:quien escribe las reglas o leyes, Ejecutivo: quien pone esas leyes en práctica y judicial: quien verifica que el ejecutivo realmente cumpla la ley y haga cumplir la ley, y quien no lo haga, reciba una sanción por la falta. En su ayuda al judicial, la procuraduría o fiscalía debe perseguir de oficio a quienes cometan faltas y presentarlos al judicial para su respectivo juicio.
(2), Sociedad, quiénes son la mayoría del pueblo y quienes deben gozar de las garantías, derechos y obligaciones que la Constitución otorga.
En la sociedad existen empresas, organizaciones y demás instancias que deben sujetarse a lo mandado por la constitución y colaborar en el bienestar del pueblo.
Toda entidad, de gobierno o sociedad, que viole la constitución, se considera traidor a la república, a la patria, y al pueblo.
El texto donde se establecen las normas generales de funcionamiento de la república o Estado, se llama "Constitución", o "contrato social", porque los que habitamos en esta república estamos de acuerdo con tales normas de vida y de relaciones entre las partes del Estado.
Este texto debe ser breve y conciso y no debe estarse llenando con procedimientos detallados que son propio de leyes derivadas o secundarias.
¿Por qué? Porque el principio lo fija la constitución y los detalles como si es 5 o es 6 o 7, son temas de leyes secundarias que deben modificarse por razones prácticas PARA SERVIR MEJOR AL PUEBLO.
Cuando un artículo constitucional está causando parálisis del Estado y daño al pueblo, ESE ARTICULO es inconstitucional y debe existir un camino expedito, rápido de eliminar o cambiar tales artículos por interés público SIN QUE ESTA TAREA SEA OBSTRUIDA por la parálisis de Estado seguramente generada a causa de un gobierno rebelde señalado en el Artículo 136 constitucional Actual.
Un ejemplo de parálisis es lo que pasa hoy en 2022, que la mayoría del pueblo no tiene bienestar y en el congreso no está representada correctamente esa mayoría. Es decir, que si el 81% o 90% del pueblo requiere mejorar su calidad de vida, debería haber una representación en el congreso de 81 a 90% , pero resulta que esa mayoría no cuenta ni con 66% en el congreso.
Eso debe ser producto de normas inconstitucionales, de esas que NO BENEFICIAN AL PUEBLO.
Eso mismo es lo que significa GOBIERNO REBELDE, los que actúan contra el pueblo.
Detalles de la Articulación.
Los oficios específicos de gobierno y sociedad, es decir de ESTADO, deben estar dirigidos al bienestar del pueblo, asegurando oficios de ingeniería, salud, administración pública y privada, mantenimiento, producción, minería, pesca, silvicultura, comercio y servicios diversos en general, entre muchos otros.
Guías de detalles se pueden encontrar en el sitio de internet: empremex.com hecho por ciudadanos interesados en que el pueblo viva mejor, y en que la corrupción desaparezca lo más posible, de la vida del Estado, porque nos daña.
Es un cáncer que destruye y perjudica al mismo pueblo.
Están las guías UNSPSC y la CCIF del INEGI/Banco de México, sobre las necesidades normales de las familias.
Con estas 2 podremos ARTICULAR tareas específicas que serán tema de siguientes reuniones.
Valores Culturales.
Dado que nuestro país es tan diverso, debemos tomar en cuenta la cultura de todos, porque estamos trayendo culturas de otros países cuando aún no conocemos la propia.
Estrictamente hablando, antes de traer Hot Dogs, Sushi, Pizza, Shawarma y Pita, más bien deberíamos estar promoviendo en todo el país y en el extranjero, la inmensa cultura propia desde el Norte al Sur y el Este al Oeste.
Al entender mejor lo que cada región de México es, y gusta de hacer, disponemos de un catálogo más amplio para hacer comunidades temáticas por todo el país, donde en una misma comunidad podamos disfrutar las costumbres nativas de las regiones antiguas de México.
Pero con respeto. Es decir, resaltar los valores culturales, sin transformarlos en lo que no son. No quitarles su esencia y modificarlos por razones mercantiles. Sino realmente reproducirlos y respetarlos con fidelidad.
Ejemplo pudiese ser "la casa de adobe", "tejidos de lana", "de algodón", "pigmentos naturales", "alimentos nativos de cada región" y producirlos con respeto a la naturaleza y evitar altísimas producciones que dañen los recursos naturales y que generen pobreza.
Siempre recordar el Artículo 39 constitucional: "beneficio del pueblo".
El pueblo de México debe saber desde su constitución cosas que le permitan entender su riqueza natural y cultural, como por ejemplo: cómo aprovechar mejor su suelo.
Si cada una de las 34 millones de familias tuviera un derecho de 2000 metros cuadrados, a pagar durante su vida de una forma digna, el uso total de suelo de esos 34 millones de familias sería de casi 7 millones de hectáreas y como el país tiene 189 millones de hectáreas, el uso de suelo de las familias sería 7÷189= 3.7% .
Lo que significa que nadie tiene por qué vivir amontonado, sino por derecho vivir con buen espacio de naturaleza y vivienda. No hace falta amontonar a nadie.
Si alguien quiere ganar dinero de la tierra, no puede hacerlo amontonando gente y haciéndola vivir indignamente.
Trabajar el suelo y la tierra da riqueza máxima casi sin trabajar, pues el mayor trabajo lo hace la naturaleza.
Los humanos principalmente cuidamos la naturaleza y ayudamos a hacer más eficientes los procesos, mientras no destruyamos el ambiente ni la salud, ni estemos perjudicando a alguien para beneficiar a otros.
Todo eso es ya un delito, el más usual, es el que se deriva del enriquecimiento ilegítimo, artículo 1882 del código civil: beneficiarse uno, perjudicando a otros.
Calidad de Vida.
El actual artículo 123 de la constitución es muy claro: salario mínimo, 'es aquel que es suficiente para... las necesidades normales de una familia'.
Pero lo que se hace con ese salario no puede ser "comprar lo que sea".
Claro que hay que gastar el salario, porque eso produce las ventas de las empresas.
Pero algo que debemos tener claro desde la constitución es "gastar patrióticamente", es decir, "beneficiando al país".
Aquí se desvanecen teorías modernas, o modas del "libre mercado".
Todos tienen derecho a vender en todas partes.
Sí pero el mercado debe estar educado, y preparado para gastar, y gastar con sabiduría.
Y de ahí, de ese principio se hacen instituciones que ponen esa regla que podría ser constitucional, pero aplicarse en beneficio del pueblo y ayudarse de instituciones educativas que ejerciten este poder de consumo informado.
¿Vas a comprarle productos a una empresa que mal paga a sus trabajadores?.
Por ejemplo ese tipo de preguntas básicas para gastar con patriotismo y beneficio al país.
Todo esto crea sistemas educativos y sistemas de medios y difusión al servicio del pueblo.
La salud y felicidad son producto de éxito, en saber llevar una vida con buena alimentación, con un uso del tiempo en beneficio de la sociedad misma, buen aire, agua, vegetación y medio ambiente, arquitectura, diseño urbano, diseño campestre y cuidado del territorio nacional.
Así que el 96.3% del territorio del que no hablamos, quizá ahí no vivimos o sólo vamos de campamento a conocer, pero ahí tenemos trabajo también y eso significa crear empleos que no destruyen el ambiente sino que lo cuidan.
Hasta aquí nos quedamos con una idea de que HAY MUCHO POR HACER.
Tan solo hacer lugares bellos para todas y cada una de las 34 millones de familias y que ninguna tenga carencias, ni tenga que caer en deudas para comprar pañales o tortillas, sino usar deudas para lo que es correcto: como por ejemplo,comprar una casa o comprar un auto o quizá festejar un aniversario con muchos invitados, que no se hace sino cada 25 años quizá.
Recordemos siempre que EL MERCADO ese famoso que tanto anuncian los neoliberales, LO HACEN LAS FAMILIAS y mientras ellas no tengan suficiente salario como manda la constitución, las ventas de las empresas serán bajas.
Igualmente mientras la oferta siga conteniendo productos nocivos a la salud y que provengan de empresas que no cuidan al trabajador, NO ESTAMOS realmente entendiendo el sentido de una república, donde el pueblo y su país es lo más importante.
El dinero sólo es el medio para hacer llegar el bienestar a las familias y a las industrias y al gobierno, para no dejar de llevar bienestar.
Esta regla es de la naturaleza, observemos cómo, en la naturaleza no hay pobreza, todo es rico y no hay basura creada por los seres de la naturaleza.
Solo ese supuesto ser, "más inteligente" y "superior", es el que hace toda la basura y toxicidad; cuando éste no respeta el orden natural al que todos los seres pertenecemos.
Gracias por tu atención y nos vemos por aquí en la próxima emisión sobre Asumir la Soberanía del Pueblo, para beneficio nuestro.
Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí
Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.
Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"
Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.
Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.