Exchange Empremex
El tema de hoy, no lleva imágenes, son ideas para la mente y este mensaje es para imaginarlo e ir visualizando lo que se lee
Este ha sido un tema realmente muy antiguo, pero que las modas publicitadas por los globalistas, han ocultado bajo el ruido y han creado una avalancha de tonterías que nunca han resuelto las necesidades empresariales.
El tema de ahogar la necesidad empresarial bajo el ruido de "modas y tendencias" es una estrategia deliberada de los globalistas para que "rápido rápido", "no pienses", "esto es lo último", 'hecho por el gigante de Seattle' (hoy magnate dizque de las inyecciones, pero más bien del soborno, lo que siempre ha sido, tanto para software como para dizque lo que el llama salud), 'así que no pierdas tiempo o te quedarás rezagado'.
Siempre usan la misma estrategia del "qué dirán" , "huy qué oso", "loser" y tonterías globalistas.
Pero revisando la evolución de la informática y de su mal canalizada herramienta del internet, el principio de "información estructurada" no ha sido superada ni por la inteligencia artificial, que es una vez más otra moda, que aquí te diremos lo que busca.
El Plan Real de los Globalistas
Los globalistas llegaron con el Navegador Explorer y con las Redes Sociales, a robar información socio-económica. No explicaremos aquí lo obvio, quizá en otro tema podemos ver detalles, pero esto es conocimiento viejo comprobado una y otra vez, que no hay más misterio.
Ahora con la dizque inteligencia artificial que no tiene nada de nuevo, el auge tiene por objeto, sumar a los datos robados, la metodología de usar esos datos y cómo procesarlos para digerirlos y llegar a resultados.
Lo que esto significa es que los globalistas requieren apoderarse de tu conocimiento y que tú enseñes a tu app de IA o AI, todos tus procesos y bajo tu costo y gasto, cargues la App de IA y así ellos sólo roban tus cosas. Gratis prácticamente. Ellos re-venden todo eso y tu método de producir o manejar lo que sea, se está vendiendo en la nueva ruta de la seda con financiamiento de dinero robado de la epoca de Wall Street y su naked short selling, lo cual junto con el Crypto, es dinero robado siendo lavado mediante nuevos proyectos que siguen siendo más robo, como lo es la IA.
No hay más que agregar, esto ya es historia y si buscas más lo vas a hallar.
Información Estructurada
Cuando observas tus procesos internos y no tienes un sistema que organice las cosas, los "ejecutivos" "educados" tienden a abrir su Office o si están más educados, Libre Office. Y si aún están más educados irán directo a armar una base de datos verdadera, no una hoja de cálculo o matriz a la que ejecutivos con maestría y hasta doctorado insisten en llamar base de datos a una hoja de cálculo.
Ya en su Office o Libre Office, echan ahí sus cosas con un supuesto orden, y le llaman ordenado porque ellos ven cuadritos muy enmarcaditos y con apariencia de que están muy definidos.
Por qué eso NO ES ESTRUCTURADO
El significado de estructurado nada tiene que ver con verlo cuadradito y delineadito.
Eso es estética, pero no es estructurado.
Estructurado se refiere a la informática y algo está estructurado cuando un programa computacional puede entrar a tu información y hallar las cosas para PROCESARLAS Y HACER TRABAJO.
Recordemos que la computación automatiza tareas.
La computación NO ES que tú tengas tu sabana gigante en el OFFICE y estés moviendo de aquí para acá. Si te ves en el espejo las horas sobando la información en una hoja de cálculo, perdon que te desilusionemos, pero eso no es computación ni es nada avanzado ni estás ahorrando trabajo. Sólo pierdes el tiempo pudiendo dejar ese trabajo a la computadora.
Pero necesitas un programador, claro está y eso sigue siendo un recurso escaso, porque lo que ha habido es capturistas cobrando barato por simular que tienes "tecnología". No. Esto ya lleva 40 años y seguimos sin comprenderlo.
Fin del tema de lo estructurado.
Registros Corporativos
Es el nombre que hemos dado en Empremex para apoyar a las empresas a tener estructuras realmente estructuradas y que puedas hacer cosas complejas sin darte cuenta. Pero que además las puedas reusar y editar, encontrar sin perderte entre tus xlsx, docx y mejor las busques con tu buscador propio, donde NO PUEDA METERSE EL TAL GOOGLE a robar tu información.
A diferencia de todos los acuerdos de servicio de los roba-información donde tú cedes tus derechos y ellos te roban, Empremex, tiene cero interés en estarte curioseando tu información. Ésta siempre ha sido la cultura informática, que los de Seattle trataron de sepultar sin éxito, tal como el Comunismo Soviético intentó sepultar el Cristianismo Ortodoxo y por ser útil y bueno para las familias, ésta cultura se mantiene aún después de haber concluído el comunismo y la unión soviética.
Estructura Funcional de los Registros
Tu creas siempre en tu empresa y organización, estructuras que conoces como cotizaciones, catálogos, manuales e instructivos, bitácoras de mantenimiento, expedientes de casos judiciales, tablas de precios vs descuentos por volumen y todas estas cosas estaremos conscientes que cuando las hacemos prácticamente las rehacemos cada año y las arreglamos coquetas con sus rayitas y colores.
Estas estructuras anteriores, es lo que llamamos Funcionales, porque "tienen una función" una tarea. Y se componen de elementos más simples que se nutren de otros más simples y de procesos diarios de producción, comerciales, administrativos y actividades necesarias para la vida de la empresa.
La tarea diaria en cada area y departamento de la empresa, genera datos y estos datos, nutren las estructuras funcionales, de modo que si quieres una lista de precios o una bitácora, tu sistema informático la produce de manera automática. No tienes por qué handar "acomodando" nada. Para eso existen las computadoras o como dicen en españa con toda razón "los ordenadores" Ellos ordenan la información y uno no requiere estar sobando datos ni poniéndoles rayitas ni marquitos ni colorcitos.
Cuántas estructuras hay
En realidad interminables, pero en Empremex nos propusimos hacer una clasificación que debemos dar a conocer para ESTRUCTURAR la mente de los ejecutivos y la gente en general para concebir a la informática como ES Y DEBERIA SER y no como nos la han querido vender, un camino que causa más caos y problemas...más bien causa el río revuelto para que no te percates cuando te están robando y mira que se conocen ya prácticamente todos los métodos como los de Seattle, Google y las redes sociales te roban información...aunque insistas que nada tienes que ocultar, sigues sin entender cómo tu país y tu pueblo es perjudicado por ese robo y por tu ingenuidad.
Tenemos 10 estructuras funcionales generales y tú puedes con ellas hacer infinitas otras derivadas de ellas. Con ellas y al trabajar entre ellas, podrás tejer tus estructuras más complejas.
El Diario
Tu trabajo diario, lo deberías llevar como los visabuelos lo llevaban, EN UN DIARIO. Cuando no veas un Diario en tus sistemas informáticos, falta sabiduría de los visabuelos en tu sistema y en tu empresa.
Claro un diario digital, el de papel nunca sobra, ese es invaluable, pero en tu sistema informático debe haber un diario digital. Siempre.
Nadie ha aún inventado un sistema mejor. En el diario está tu cronología de TODO lo que tu organización hace. Todo lo que sucede, pedidos, ventas, cotizaciones, todo, debe pasar por el diario.
Si perdieras tu información, y siempre dispones de un Diario Respaldado en 2 o 3 lugares, gracias a herramientas incrementales de los sistemas operativos de verdad como Unix o Linux, hechos para servir, no para engañar, te será posible reconstruir toda tu información desde el diario.
Curiosear en el diario, es algo que requiere manejo de permisos a los usuarios porque hay temas que no son de la incumbencia de todos. Esto es tantito de cultura de sistemas operativos.
Del Diario qué Sigue
Cada transacción en el Diario, lleva en general una o más operaciones que en general se incluyen en una misma transacción por razones técnicas. Ejemplo, un cliente te paga una factura y simultáneamente sus adeudos se reducen o eliminan y simultáneamente tu balance general es actualizado y tus estados financieros también. Todo esto sucede de manera controlada EN LA MISMA TRANSACCIÓN.
Porque si haces ahorita el depósito en banco, sales a comer, regresas, registras tu sistema que ya está hecho el depósito y sigue que canceles en cuentas por cobrar y la deuda de ese cliente, pero antes de hacerlo, te vas a tomar el cafecito con galletitas, regresas, te llaman por teléfono y mientras estás en el teléfono, el contador pasa al gerente los estados financieros y como estás en llamada y no se ha registrado la cancelación del adeudo, el Director pega de gritos porque el cliente fulano que se comprometió a pagar, aparece en estados financieros y en cobranza, como que todavía debe...
Y llama a una junta a todos, les pone a todos una regañiza y esto sucede 2 o 3 veces por semana porque hay esa cultura de que "todos son unos tontos" , están mal pagados y bueno, así como que se finge que se trabaja...porque se finge que se paga un salario digno.
Todo porque el concepto "transacción" ni se conoce ni se sabe para qué sirve.
Pues tales transacciones se diseñan en estas estructuras enlistadas arriba, porque así todo lo que tenga relación estará siempre amarrado o unido para tenerse siempre coordinado.
Y esto es inteligencia artificial, es la metodología para hacer las cosas y cómo usar la información para dar resultados.
Daremos por terminado el tema hasta aquí y leyendo cada una de las estructuras funcionales podremos ir intuyendo cómo es que se usan, pero baste resaltar que cada una de ellas contiene 4 parámetros, siempre. De esa forma podemos visualizar que todas son iguales y sólo el tipo de estructura es lo que cambia. Lo que las permite encadenar en ambas direcciones: una depende de otra y la otra pertenece a la una, es decir relaciones de dependencia o pertenencia que serían relaciones inversas pero muy útiles.
Veamos cómo sucede esto.
Cuando uno tiene un documento de procesador de textos uno LE METE COSAS ADENTRO. Las cosas que metemos dependen o están dentro del documento y para que podamos meterlas hay que abrir el documento y agregarle o cambiarle cosas.
En el concepto de pertenencia trabajamos en la forma inversa. Creamos un documento vacío, pero es doc1. Cuando lo comenzamos a llenar no lo hacemos abriendo el doc1 y le metemos cosas. ¿Por qué? Porque nuestro documento doc1 se debe hacer automáticamente con el trabajo de la gente de la empresa. Ese documento sea reporte, cotización, estado financiero, tabla de especificaciones, se irá armando con información de distintos datos que PERTENECEN a doc1. Así donde generan piezas de información, quien registra en el diario, las hace con pertenencia a doc1 y de esa manera doc1 estará al día en todo momento. El supervisor podrá saber avances mirando a doc1 y darse cuénta quién falta.
Pero nadie hace ningún reporte, sino que éste se hace solo. Y las gráficas también salen solas con los datos del reporte.
Notaremos que no hay aún una estructura funcional para "Gráfica". pero de hecho es una subdivisión de "Tabla", debido a que toda grafica proviene de una tabla. Entonces así vamos comenzando a formarnos un mapa mental de qué útil es pensar en términos de Funciones y de Estructuras Funcionales y de generar pequeños datos de PERTENENCIA para que los reportes se hagan solos.
Y si tú te encargabas de hacer reportes, no temas, no te despedirán, porque tú eres un ser humano con más capacidad y seguramente debes estar creando cosas apropiadas para un ser humano y no hacer el trabajo de una computadora que es acomodar datos.
Esto mismo es lo que la inteligencia artificial no hace. Pensar en la Vida y en lo importante que es cuidar la naturaleza que curiosamente, todos estos globalistas sólo hablan de tecnología y trans-humanismo y que ahora están fabricando carne en laboratorio pero mientras tanto (según ellos, los globalistas) la gente debe comer insectos. No que sea malo, en México tenemos esa forma de vida por siglos o milenios, pero esto no debería ser nada impuesto, sino como cada quien sienta según su cultura ancestral.
Un tema en este sentido para reflexionar
La lombriz de tierra, "Eisenia Foetida", no es un gusano, ni es una serpiente chiquita, ni es una oruga, ni un ser en proceso de mutación. Es una lombriz, es un anélido, está armado de anillos. Es un procesador de composta y su estiércol se llama humus, que es literalmente "tierra" vegetal, no es polvo de piedra pues. Sino es materia viva transformada y lista para fertilizar y alimentar plantas.
¿Ya vimos que si entendemos la naturaleza no hay por qué debamos comprar un fertilizante hecho con petróleo?
Si la composta es el procesamiento biológico de la basura orgánica, cáscaras y demás hojas, tallos, y todo el desecho vegetal que los humanos no comemos...comenzamos a despertar: "oye, no deberíamos juntar las cáscaras con los plásticos, el pet...", exacto, ya vamos saliendo de la "tecnología urbana".
Si pones la composta ahí a hacerse vieja, le salen lombrices de manera natural. También puedes comprarlas y ellas se reproducen casi mágicamente y asexualmente, porque una lombriz tiene los 2 generos sexuales y una sola lombriz se autofecunda. Perdón por interrumpir ideologias de género, pero cromosomas hay X y también Y. No hay A, B, C, etc. sólo son 2. Otras concepciones no son género, genero biológicamente sólo son esos 2, hace miles o millones de años. No ha salido otro. Claro quizá en laboratorio puedan hacer cosas...pero no sabemos qué vaya a pasar. Jugar con genética está comprobado que no es algo que realmente los humanos entendamos, cómo es que en el futuro y los billones de probabilidades en las combinaciones genéticas, esa pueda resultar en un bien o un mal a...no digamos a la humanidad, sino a la vida misma por esto.
La vida en la Tierra está tejida. Somos un tejido interdependiente. Romper esas relaciones por ser muy creativos nosotros, nos lleva a dañarle a un ser en la Tierra, su cadena alimenticia y podemos extinguir su especie. Eso tiene repercusiones tarde o temprano contra nosotros los humanos o contra alguna de las razas humanas o algún género de alguna raza...Y como no todas las características genéticas son visibles, no sabemos a simple vista quién hereda qué cosa. Asi que NO QUEREMOS ESTAR JUGANDO CON CREACIONES milenarias o de millones de años, que NO TENEMOS NI IDEA DE CÓMO NOS AFECTAN.
Ni la computación entendemos y esa la hicimos nosotros.
Multiplicación de Lombrices
Pues regresando al Humus, el estiercol de la lombriz. Este trabajo de comer composta pone muy feliz a las lombrices y éstas en un año se multiplican 16 veces, al menos, también puede ser más o menos según la calidad y mezcla de la composta. Pueden comer composta de estiercol y ésta composta no las hace reproducirse tanto como comer composta de vegetales.
Dieciseis veces al año es 1,600% a ver financieros, ¿están entendiendo? ¿Quieren seguir exportando baratijas de marcas no nuestras, cuando tenemos mucho por hacer aquí en México?
Tecnologia de la Lombriz
Si la comida de la lombriz es "basura", lo que antes rogabamos que se la llevara el camión de la basura, resulta que ahora estamos hablando de DINERO QUE TIRAMOS A LA BASURA. Así es toda la basura sea organica o no, sigue siendo DINERO.
Pues esa lombriz, aunque es comestible y es nutritiva, los humanos no estamos realmente en la cadena alimenticia de comer lombrices. Los pollos, patos y peces comen lombrices de manera nativa y natural. Son su platillo favorito.
Los peces producen 1 kilo de carne o proteína de pez por cada kilo de comida, los pollos producen 1 kilo de carne de pollo por 2 kilos de comida, los cerdos producen 1 kilo de carne por 3 kilos de comida y la res produce 1 kilo de carne por 4 kilos de comida.
Así sabremos más fácilmente (fracciones más o menos según un querido amigo agrónomo muy experimentado), dónde invertir nuestro alimento para obtener más o menos resultado.
Al hablar de pollo y pato, hablamos de huevo también. El pato es como un cerdito pero en "ave", es decir su pechuga es más jugosita que la pechuga del pollo. La pechuga de pavo es terriblemente seca y el pavo además es muy quejoso y quisquilloso para comer. El pato come lo que sea, está de buen humor y come caracoles con mucho gusto, que se producen gratis y por montones en terrenos con composta y transformación natural de composta en humus.
Así que todos estos animalitos que comen lombriz, comieron basura y por tanto "cuál costo caro de cuál alimento". Sólo es la mano de obra de los granjeros que cuidan a estos bellos seres que nos dan alimento y vida.
¿Quieres saber cómo ganar 1000 pesos diarios con huevo?
Pues vendes huevo a 2 o 3 pesos, ya está en 4 el orgánico pero déjale el cuarto peso al expendio. De los 3 que te quedan pagas 1 de mano de obra, uno de indirectos y administración y 1 de utilidad. Reglas básicas del cálculo de precios.
Requieres 1000 gallinas y algunos gallos, divide tu plan en 4 trimestres y cada trimestre agregas 250 nuevas gallinas. Ve por basura organica con los vecinos y ellos tendrán primicia en huevo 3 pesos si quieren lo revenden a 4 si quieren se lo comen o lo venden en su fonda pueblerina o posada turística. El huevo es parte de la hechura de panes y pasteles así que seguramente de tu tamaño harán falta otras 2 familias para surtir de huevo a tu mismo pueblo con 3000 familias, más el turismo que pase por tu pueblo.
Esta misma dinámica es para la carne de ave, para los peces, camarones y langostinos que también comen composta y basura orgánica.
También es la misma dinámica para todo oficio. Seguiremos aportando desde nuestros distintos miembros de la comunidad para seguir impulsando la cultura de la Economía Integrada, es decir, los pueblos eramos autónomos hace 1000 años, hoy deberíamos ser más autónomos y sí interactuar con otros países y regiones, pero PARA LO QUE DE VERAS NO PODEMOS HACER NOSOTROS y siempre y cuando no vengan a querer asaltarnos, una práctica antiquísima y depredativa que diario hay que estar alertas, porque hoy y mañana los mismos globalistas siguen pensando cómo parasitar a más gente
Ahora sí, hasta aquí este artículo doble de Informática y de Biología para la calidad de vida.
Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí
Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.
Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"
Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.
Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.