Energía en la Naturaleza
El balance de recursos
Con la consideración a los detalles culturales y de formación técnica, el tema de resolver pobreza parte de un modelo aritmético de nivel de complejidad demasiado básico. Es un balance de recursos que cada familia debe procesar para generar un nivel de producción razonable para la vida cotidiana.
Este balance de recursos responde a una estructura, a un mapa de necesidades normales familiares, con variantes según factores como cultura y variedad de formas de vida y de las distintas etapas y edad de una familia.
Tal Mapa de Necesidades Normales es Público y Descrito en la Estructura del INPC en sus 12 subdivisiones conocidas como Clasificación del Consumo Individual por Finalidades las cuales a su vez se enlistan en 299 Conceptos de Productos y Servicios.
Esta estructura DEBE DIFUNDIRSE y Conocerse por Todas las Familias, es un tema esencial para entender QUE TODA FAMILIA tiene una responsabilidad en la producción de alguno o algunos de esos 299 conceptos de Productos y Servicios.
Ejemplo: Sillas o Muebles.
De qué tipo de Qué Calidades, todo eso ES DECICION de las comunidades y ayuda mucho una discusión nacional para ESTANDARIZAR ciertas cosas para aprovechar procesos de producción y al mismo tiempo tomar en cuenta que TODA CONCENTRACIÓN de poder económico debe tener límites, porque exceder límites, CAUSA PRESIONES ambientales que ya sabemos que generan problemas de destrucción, contaminación y deterioro de la calidad de vida.
Los Detalles
Las comunidades ideales para poder hablar entre sus familias miembros, son usualmente de 2000 familias, 8 a 10,000 habitantes, y 40 a 60 de estas comunidades definen 1 Diputado. En la medida que los habitantes se hablen y se pongan de acuerdo en su economía y hagan próspera su comarca, el definir REALMENTE a su representante popular resulta automático. ¿Por qué? Porque saben muy bien qué necesitan y saben quiénes entre ellos son candidatos adecuados para el cargo.
Si las familias NO IMPULSAN SU ECONOMÍA y la Ordenan, ya renuncian a su responsabilidad natural de CREAR SU DESTINO. Le ceden el destino suyo a gente desconocida entre empresarios y políticos y ESO ES LA CAUSA del desastre que hemos vivido por 100 años.
El primer empresario debe ser cada familia. Hacer sus cuentas de cuánto deben producir y cuánto deben consumir, conocer su clientela e invitar a inversionistas a ganar un porcentaje razonable sobre su inversión. Y comprar las materias primas, mantener la maquinaria, surtir pedidos y repartir beneficios.
Esa misma dinámica la realiza la señora que tuesta pepitas, hace enchiladas, dobladitas o tamales.
De modo que sumas, restas, multiplicaciones y divisiones no son nada del otro mundo y son la base de todo negocio exitoso.
Haciendo bien lo pequeño, haremos bien lo grande. Lo contrario será un desastre. Hacer mal lo pequeño y lo grande resultará peor.
El nivel de la Producción
Hemos presentado razones de por qué el nivel de la producción no puede ser cualquiera. Si queremos buenos ingresos para todos, es necesario darnos idea de qué tanto hay que producir para poder repartir y cuánto repartir a cada quien para que alcance a todos y cumplamos correctamente el 123 Constitucional.
No hay que encarecer nada, sólo calcular bien nuestro nivel de producción.
El método de cálculo es de lo más simple. Ya hay todo para saber esto, mucha atención.
La base de cálculo sería diario y de ahí por 30 días se hará el mensual. Aunque descansemos sábado y domingo, la producción mensual debe ser para 30 días, así que eso de los 30 días lo repartiremos en 24 días.
El cálculo con datos
Este número de 1,200 pesos por hora de producción ya nos permite ver dónde estamos HOY con la producción por familia real de hoy 22 de noviembre de 2022.
México tiene un PIB de 29 billones de pesos, un 29 seguido de 12 ceros. Y somos 34 millones de familias.
Por lo tanto podríamos calcular la producción de hoy en día por cada familia por hora.
Hagamos ese cálculo
29,000,000 ÷ 34 (se quitaron 6 ceros arriba y abajo de la division) = 852,941 pesos anuales de Producto por familia
852,941 ÷ 365 dias ÷ 8 horas = 292 pesos por hora por familia.
¿Qué tanto es eso en relación a lo que deberíamos producir?
1200 ÷ 292 = 4 tantos, casi 1200÷300 = 4
Entonces ya descubrimos por qué hay pobreza
Si acaso nos dimos cuenta, nunca usamos ALTAS MATEMATICAS en todo esto.
Razonamiento de primaria que tal parece que ningún postgraduado de harvard tuvo el mínimo interes en platicarnos. Pero no importa, el cálculo es demasiado elemental y elemental es el pobre servicio que nos han dado todo supuesto lider político y empresarial, que al día de hoy no han podido decir esto:
La pobreza de México se debe a que no producimos lo suficiente.
Aquí hay sutilezas que tienen qué ver con producción oficial y producción "informal". Todo país tiene producción informal, es decir eso que se produce en el patio trasero que nos alimenta, que nos permite subsistir, pero que las estadísticas oficiales NO LEEN.
Se habla de familias que viven con menos de 20 pesos diarios pero que tienen una vaca, que da 20 litros diarios, que son de 100 a 200 pesos de leche producida y unas 10 gallinas que dan 10 huevos a 2 pesos son otros 20 pesos de huevo diarios. Y hay 1 kilo de carne de un cerdo flaco, matado al mes que da holgadamente 30 kilos mensuales con valor de otros 150 pesos el kilo. De modo que la familia Tiene una producción "informal" de fácilmente 300 pesos, que no se contabilizan en el famoso PIB oficial.
Pero esa economía informal la hacen hoy en día las familias sin mucha ayuda de gobierno ni empresa. Y al mismo tiempo esa economía informal le da a los países como México y Rusia, lo que se conoce como Resilencia, la flexibilidad para soportar las agresiones externas llamense sanciones, crisis financieras o crisis económicas, tal resilencia proviene de la PREVISION familiar sobre sus medios de producción.
Cuando las familias CEDEN sus medios de producción a fuerzas Globales, a fuerzas ajenas a las familias, éstas familias entran en un ALTO RIESGO de morir de hambre por malos manejos de los líderes o auto-nombrados líderes políticos y económicos.
Por esa razon es que nuestros padres pre-revolucionarios, ya tenían claro que EL SOBERANO, el que debe mandar una nación ES EL PUEBLO, porque cuando el Pueblo cede su poder soberano a otros, ESOS OTROS pueden hacer desaparecer al pueblo, matar al pueblo con cualquier excusa, como ya lo retrata la historia: "pongan a pelear a unos con otros...denles ideologías extremas...denles armas y que se maten solos" y encima, "denles comida basura y de paso les vendemos algún remedio dizque curativo", algo que lo dijo un fulano globalista y luego dizque "le compuso", afirmando que era broma lo que decía.
Ser soberano es un derecho PERO porque es UNA NECESIDAD.
Con esto podemos concluir este tema, que liga la razón política: "ser soberano" , "mandar sobre el destino propio", con la consecuencia ECONOMICA: "por tanto debemos decidir qué, cómo y qué tanto producir".
Porque la producción nos dará de comer y nos permitirá vestirnos y darnos un techo
Todo lo anterior es contrario al modo y filosofía globalista:
¿Ya vimos que nunca hubo ningún experto doctorado de harvard que hiciera estas operaciones básicas y se asegurara de que Sí nos iba a alcanzar el salario?
Había un gordito, que afirmaba que el salario mínimo, hoy de 4000 pesos (que es menos que 6000), que sí alcanzaba para las familias y recurría a todos los trucos y engaños para hacer creer que sí alcanzaba. Con doctorados y postgrados.
En fin, ya eso es historia antigua de 40 años de atrocidades y literales traiciones contra el sobreano de nuestra república: "el pueblo de México". Ni siquiera es populismo, es la misma letra constitucional:
Artículo 39: Todo Poder Público dimana del Pueblo y se instituye para beneficio de éste.
De donde sacan que el "pueblo es un cero a la izquierda y ni derecho a democracia tiene porque el pueblo no tiene criterio". Estas son expresiones que se han tomado de gente más bien sin cultura republicana y que nunca leyeron siquiera la constitución, y menos la declaración universal de los derechos humanos de Naciones Unidas.
Decir "Populista" cuando tenemos un Artículo 39, es auto llamarse IGNORANTES y bastante traidores.
Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí
Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.
Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"
Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.
Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.