Empremex y la Organización de México
Ese es el
Calidad de Vida incluye el lugar donde Haces tu vida diariamenteslogan de Empremex: "calidad de vida", y significa organización real de toda la gente que busca eso.
Hoy veremos cómo se logra rápidamente, que esta gente con ese interés pueda encontrarse y organizarse.
Hay todo por hacer y en cantidades interminables, de modo que la ayuda de todos es un elemento importantísimo.
Salarios los hay desde el verdadero salario mínimo, "el que sí alcanza para las necesidades normales" y más allá.
Lugares bellos para vivir, empleos de veras gratificantes que produzcan satisfacción por el trabajo y el servicio, que diariamente es entregado a nosotros mismos.
Parece extraño pensar que no haya pobreza, pero esa se crea o se elimina, y para muestra, hay varios países que decidieron hacerlo, lo hicieron o lo están haciendo y curiosamente esos paises hoy son los enemigos de Estados Unidos.
Paises cuya gente decidió hace tiempo que sí buscan libertad, soberanía y autodeterminación. En consecuencia la democracia es real. Pero mientras el destino de un país lo rigen unas minorías, por más votaciones que hagan, ahí no hay democracia.
La dinámica ya recorrida sin una buena guía
Hay mucha oportunidad de negocio en todos los sectores económicos, sólo que durante 60 años en México y en muchos países, no hemos sido creativos para observar qué hemos estado haciendo.
Sólo hemos hecho nuestras tareas, sin parar y sin ninguna orientación verdaderamente dirigida a beneficiar al país.
Primero han sido indebidamente beneficiados otros países y a determinadas empresas catalogadas como "globales".
Eso ya es por definición, traición a la patria.
Los mexicanos, hemos sacrificado no solo dinero, sino también calidad de vida, salud, y además, futuro, durante varias generaciones.
Desde al menos los nacidos en la década de 1940, hasta parte de quienes nacieron en este siglo, los que ya tienen más de 20 años y aún no ven por dónde dirigir el rumbo de sus vidas.
Claro que ha habido algún tipo de liderazgo, pero destinado a seguir beneficiando a grupos muy reducidos, mas no al país en su conjunto.
Y otros líderes muy bien intencionados y capaces pero sólos, y además depredados cada vez que logran algún éxito. Tema también para otro artículo: "cómo se dan estas depredaciones", por cierto es simple y común, cotidiano e imperceptible.
¿Qué ha pasado?
Llevamos décadas restringiendo nuestros beneficios en México y obsequiando sin razón, beneficios a transnacionales y a grupos ayudados por gobiernos traidores a México. Esos fueron los famosos gobiernos entreguistas.
El caso más simple lo vemos a nivel comunidad, colonia o barrio.
La tiendita de la esquina con 85% del costo de venta, 10% de indirectos y 5% de utilidad antes de impuestos , que para que la familia propietaria logre juntar 20 mil pesos al mes de ingresos, la venta debe ser 400 mil al mes.
Es un literal saqueo sin protestar, peor aún, recurrir a micro créditos para en teoría, compensar el boquete fiscal y financiero
Es demasiado obvio
Cada diseño en armonía con el entorno y básico y ni con tanto experto , doctorado, intelectual , economista ni medios críticos, se toca este tema tan elemental .
Esta misma lógica se reproduce en todos los sectores donde marcas líderes y nombres globales, estén involucrados.
Todo el aparato de gobierno y empresarial parece estar sólo al servicio de tales empresas globales, con el pueblo de México en su conjunto en último lugar, en violación vulgar al artículo 39 constitucional, al Art. 123 y muchos más.
Solución a este Problema
En la médula de la solución está, corregir dos cosas, entre los temas principales y de ellos se desprenderán otros de educación, organización y aprecio y rescate de la propia cultura.
Baja Productividad
Baja productividad, porque damos muy bajo o poco valor agregado en todo proceso.
Se han creado muchísimos procesos industriales simples como poner un tornillito,
Se busca tener el trabajo en casa o cerca de ellafijarle una pieza que permita diferenciar un modelo de otro, pero en esencia son lo mismo. Y la factura parece ser muy alta, pero lo que nos entrega en beneficios al personal trabajador, es muy poco, mientras que para el propietario es mucho.
Ese juego es macabro porque crea pobreza, por más que paguen de 6 a 8 mil pesos al mes menos descuentos, eso no alcanza y el trabajador siempre recurre al endeudamiento, beneficiando al sector de prestamistas.
Baja Producción
Baja producción porque deberiamos producir 1400 pesos por hora por familia y en realidad producimos 200 pesos por hora por familia.
Con un 25% nominal, promedio de mano de obra que es igual a 50 pesos por hora de mano de obra.
50 pesos × 8 horas × 30 días × 0.7 (que significa quitar 30% de impuesto sobre la renta = ISR) = 8400 pesos al mes actuales para la mano de obra promedio de México
Como ya comprobamos, es demasiado bajo y por eso la gente roba o pide prestado, porque no alcanza lo que producimos para que el 25% nos de para vivir bien y no se trata de subir el porcentaje, sino subir la producción, esto es pura formación básica de producción.
Un asunto ausente en debates, porque ni se menciona, siendo tan descaradamente obvio.
Cuanto Produce México
20 billones de pesos anuales de PIB o Producto Interno Bruto, hecho por (dividido entre) 34 millones de familias, entre 365 días y entre 8 horas diarias lo que resulta en 201 pesos por hora por familia de PRODUCTO, es decir PRODUCIDO.
No es salario, es lo producido. El salario o mano de obra se considera en general o promedio, del 25% del producto o del valor de venta de tal producto.
Estos son datos esenciales que deberíamos manejar desde la primaria, porque crecemos en la idea de que nadie debe saber economía porque eso es para expertos...y ni ellos han dicho nada.
Tuvimos 2 presidentes doctorados en economía, de escuelas muy prestigiosas de Estados Unidos, pero de ellos, no se les ve dónde beneficiaron a los mexicanos con sus teorías maravillosas.
Ya uno de ellos, es ciudadano español.
El otro entregó los ferrocarriles a empresas extranjeras porque seguramente no
Procesos encadenados entre vecinosnos servían...según él; y también rescató a los bancos quebrados, pero misteriosamente, muchos mexicanos, se empobrecieron violando el Artículo 1882 del código civil "enriquecimiento ilegítimo" y también se incurrió en los previsto por el Artículo 123 del código penal federal "traición a la patria", al perjudicar al pueblo en su mayoría, de nuevo una violación al Artículo 39 constitucional.
Como se detecta esa traición
Es realmente muy simple. La devaluación y el endeudamiento de México han deteriorado la vida de mayorías y se han enriquecido élites banqueras, empresariales y políticas
Esto es contabilidad básica. Un país en crisis, endeudado, con moneda devaluada,que crea billonarios o mil millonarios, está fomentando enriquecimiento ilegítimo.
Más claramente, cuando el derecho a la satisfacción de necesidades normales (no básicas, sino más que eso: normales), es 'usurpado, escamoteado', en perjuicio de las propias empresas y del fisco o de la hacienda pública, se aprecia un daño deliberado del que se guarda silencio de todos los sectores.
Todo un tema de investigación criminal no abordado nunca ante gráficas del descarado daño en picada de nuestra cuenta corriente, es decir, el balance entre ingresos y egresos del país en su conjunto. No del gobierno, sino de todo el país
Cuenta Corriente de más de 50 años que fue revertida del saqueo hacia ganancias récord para el país, en diciembre de 2018, tema también ausente del debate y de la cultura económica basica. Mucho pseudo experto no sabe qué cosa es cuenta corriente.
Un poder judicial y una procuradora que no ven eso, están claramente sobornados.
Y un pueblo soberano que tampoco ve ese daño a la nación, no tiene ya educación ni formación patriota, algo fomentado por un deliberado mal uso de medios y sistemas mal llamados: educativos.
Ante tan obvia maniobra, deliberada e imposible de ser casual, se crea el discurso burlón y mundial, de la "teoría" de la conspiración contra los pueblos del mundo.
Y el líder en favor de los derechos de los pueblos es peyorativamente referido como populista.
Potencial de Crecimiento
Decíamos arriba que el actual PIB de 20 billones, debería subir a 140 billones, es decir 7 veces para que el Producto por hora por familia pase de 200 a 1400 pesos de producto por hora por familia.
Esto es un proceso que toma el tiempo que necesitemos, pero es más fácil y más posible, si estamos coordinados todos. Esa coordinación la realiza Empremex de manera automática, si ingresas tu registro que es muy simple, breve y rápido de hacer.
Si estas cosas sólo las saben unos pocos, el resto del país no sabe a dónde nos dirigimos.
¿Redistribución o Qué?
No hay que redistribuir la riqueza, exceptuando en donde sí hay que dejar de permitir el hurto. Eso es una deliberada mala distribución y es un delito.
Pero al producir la riqueza básica de 1400 pesos por hora , el hurto se vuelve innecesario.
Parece magia, pero esa es la razón por la que la gente roba; cuando no le alcanza lo que gana de manera honrada, roba o pide prestado. Y una minoría roba siempre por enfermedad.
Modo de Poner en Práctica
La razón de tomar estos ejemplos tan sencillos es porque en México creemos que sólo nos irá bien construyendo aviones, automóviles o edificios rascacielos, computadoras, electrónica, etc.
Pero eso es muy falso.
Pues Hoy toca Tortas:
Se trata del caso de la familia que hace tortas y tiene que hacer buenas tortas de 50 pesos la torta y el 25% del precio, 12.50 pesos son la mano de obra.
Cantidad de Tortas por Hora
1400 pesos por hora que debemos producir, divididos entre el precio por torta, nos dará la cantidad de tortas: son 1400÷50= 28 tortas por hora, es una torta cada 2 minutos, 28 tortas cada hora x 8 horas= 224 tortas por turno.
Los 12.50 pesos de mano de obra por torta × las 224 tortas diarias, son 2800 pesos diarios
Usos para pastar y cuidar ganadode ingresos para esa familia sin subir precios y solo adecuar producción y planear abastos equilibrados normales dentro de esa comunidad o quizá hasta para enviarse a comunidades vecinas a unos 10 km
2800 pesos diarios x 30 días son 84,000 pesos mensuales para esa familia de "torteros".
El efecto de un salario mínimo de verdad
El texto constitucional del Artículo 123, lo hemos ignorado.
Nos han hecho creer que "eso no existe", 'que eso no se puede', y este modesto ejemplo de los torteros, demuestra lo contrario: que no hay que encarecer la torta y que es sólo graduar la cantidad de producción diaria.
Familias con un salario mínimo real, es decir que sí alcance para las necesidades normales GENERA muy buenas ventas en toda la comunidad. Ahora sólo hay que repetir la receta en todas las comunidades y para todos los oficios.
Otro tema que rara vez se aprecia, bien explicado, en primaria.
Claro que si el vecino, el de junto pone un negocio de tortas, SIN REGULACION, sin control, lo único que vamos a causar es perjudicar a las familias.
Las regulaciones permiten cuidar a las familias, su salud, la belleza del lugar. Pero las regulaciones deben salir de las familias mismas. No de arbitrariedades de gente por las que no votamos. Hasta ahí el tema de la soberanía que se comienza a delinear en este párrafo. Tema para otro artículo.
Cómo es esa comunidad
En una comunidad de 3000 familias, la familia de los torteros, produce una fracción de los platillos que se comen ahí, pues las 3000 familias × 4 miembros × familia × 3 comidas al día son 36,000 platillos diarios.
Y esta familia tortera solo hace 224 de los 36,000 platillos diarios. Esto nos permite ya medio visualizar cuantas familias están en el ramo de producción de alimentos.
De modo que claro que más familias pueden hacer tortas, sólo hay que decidir el menú que queremos en el pueblo y avisarles cómo nos gustarían para que se apunten como fabricantes de tortas, hamburguesas, milanesas, arroz, huevos al gusto, ensaladas, pizzas, etc.
Catálogo de Productos y Servicios
Empremex tiene en su seccion de registro en la sección de Intereses (Giro), el "catálogo oficial del INEGI y del Banco de México" con los 299 productos y servicios que constituyen la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF) y ella nos permite buscar qué podemos producir o hacer, para irnos anotando en la lista de qué ofrecemos y qué buscamos, poner el código postal de donde vivimos o nos gustaría vivir y así se van organizando las comunidades.
Así es que cuanto antes regístrate, pues entre más y más pronto se registren, más pronto resolvemos muchos líos que no logramos resolver incomunicados como ahora.
Caben unas 10 a 15 mil comunidades en todo el país con 3000 familias por comunidad. Todas bellas. Y como ya habíamos revisado en algún tema anterior, con 2000 metros cuadrados por familia, todas ellas a penas ocuparían menos del 4% del territorio nacional, más un 76% de territorio protegido alrededor de cada comunidad. Esto es un 80% de territorio nacional atendido por nosotros y 20% de territorio claro que también atendido por alguien más interesado en colaborar con un país como México que entendemos que si no cuidamos nuestro país, nadie más lo va a hacer.
El sólo enfocarnos en construir el país que queremos, nos da el trabajo que queremos y de hecho las oportunidades se multiplican y mejoran, sólo porque NOSOTROS SOMOS LOS AUTORES DE LAS OPORTUNIDADES, ningún gobierno, ni empresa, ha atendido este tema y a cualquier pueblo nos interesa sí resolverlo.
Ya vimos que si nos ponemos a contemplar quíen va a hacerlo, pasan 60 años y hacen otra cosa.
Por la misma razón el Artículo 39 constitucional ya nos lo había establecido hace 100 años, que es decisión nuestra.
Y para organizarnos, hay que anotarnos en algún lugar.
Hasta eso, parece que nadie ha tenido interés ni prisa en hacerlo.
Empremex tiene más de 11 años promoviendo esto mismo, con mayor o menor intensidad, pero bajo el mismo concepto de que los Mexicanos no pueden dejar de participar.
Debemos anotarnos ya y expresar: QUIERO ESTO.
Son muchas cosas las que todos buscamos hacer realidad, y para eso sí sirven las computadoras, para organizar el trabajo, pero principalmente el trabajo QUE SI beneficia al pueblo de México, sin dejar a nadie fuera.
Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí
Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.
Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"
Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.
Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.