Energía en la Naturaleza
No tenemos mucho qué inventar,
Mezquites Maravillosos pues los seres humanos sólo tenemos que cuidar lo que recibimos.
Nuestra percepción ha demostrado ser muy limitada y se nos antoja siempre modificar la realidad a voluntad pero acabamos destruyendo la herencia mil-milenaria que recibimos de alguien o algo que no entendemos, ni queremos entender.
Los seres "salvajes"
Día y noche, hay una danza interminable de seres que tenemos aquí, en este planeta, maestros en el cuidado de ecosistemas completos, quienes nos obsequian sin cobrarnos, sin endeudarnos, y sin llenarnos de basura ni mentiras. Por eso los romanos llamaban a la estación después del deshielo del invierno, La Prima Vera: 'la primera verdad'. Sin engaños. Se acabó el hambre y las carencias de flores y vegetales.
Ellos forman redes de virtud, de aprovechamiento, de trabajo y del cuidado de producir lo que necesitamos, con acumulaciones sólo de lo necesario para pasar el invierno y nos enseñan que lo que uno desecha, eso es aprovechado por otros.
Los seres "superiores"
Así nos intentamos llamar o atribuirnos maravillas que de hecho no tenemos y demostramos hasta el exceso, que nada tenemos que hacer depredando herencias, tras el extraño orgullo de desaparecer en 200 años, lo que tomó 300 millones de años en producirse.
Y nos otorgamos grados de Doctorados incapaces de detener toda esa depredación. Doctorados en Filosofía, (PhD) que más demuestran ser, de alguna filosofía destructiva.
Y ¿qué se puede hacer?
Sólo detener la marcha de tanta locura, comenzando por entender que el territorio que un país tiene, el que sea, es demasiado grande para estar peleando por poseer "legalmente" lo que no podemos cuidar.
Los animalitos del bosque y de la selva enseñan que sin titulos de propiedad, ellos enriquecen, cuidan y propagan mucho más de lo que los seres humanos podemos hacer con todo su poderío destructivo y con "permisos" legales para dañar lo que no entendemos.
Ejemplo es tomar agua guardada bajo el suelo para ensuciarla y luego tirarla en las venas de vida que son los ríos, para convertirlas en cloacas.
Debemos entender
Mezquite lo que hacemos, porque ahí estamos en campaña permanente sobre cosas ambientales que no entendemos, y vivimos en urbes perfectamente violatorias de todo principio natural que es la sustentabilidad.
Tomamos agua de otros municipios sin culpa (según nosotros), para darle vida artificial a una supuesta ciudad por todos lados no sustentable y desde ese lugar no sustentable, abanderamos campañas en favor de la Tierra.
Tierra para cuidar
Con dificultad podemos atender 300 metros, aún más dificil cuidar 1000 y todavía más cuidar difícil, 10,000 metros o 1 hectárea. Por eso atender una hectárea es un oficio para varias personas y bien pagadas y educadas por ti, porque nadie queremos crear pobreza, ni dejar a nadie desprotegido, porque somos una nación de gente, mejor unida, que peleando.
En Promedio a cada familia nos tocaría cuidar de 4 a 6 hectáreas. 40 a 60 mil metros cuadrados.
La relación sana es 20 a 1, pero se nos da de 40 a 1 o de 60 a 1.
Esto es, en 1 (mil), habitamos e incluso ahí hay verdor en su mayor parte y obra civil, caminos y areas techadas, pero el resto para llegar a 20, 40 o 60 (por mil metros cuadrados), es tierra exclusivamente para cuidar como lo hacen los animalitos del bosque y selva, los seres acuáticos, o del aire.
Tomar, usar, producir y devolver
Producir alimento en sólo 1000 metros para una familia,
Armonía en uso se sueloes demasiado alimento, que no lo podemos usar porque es demasiado. Una sola vaca da de 20 a 30 litros diarios de leche que igualmente es demasiado para una familia.
De modo que no hay razón para no obsequiar a la naturaleza un pago por el bien que nos da.
La escasez es creación humana
El cerro más aparentemente árido de mezquites, está verde todo el año, porque esos seres vegetales, aprovechan el rocío de las madrugadas, para hidratarse y crear una de las maderas más bellas y las sombras para proteger bajo sus ramas, toda clase de otras plantas y más seres.
Nuestras mismas razas mexicanas
Abundante Naturaleza autóctonas, ellos saben cuidar no solo mezquites, sino todo. Y como ejemplo, esos arbustos jóvenes de mezquite, son podados con cuidado, durante décadas para formar esos bellos monumentos al arte mexicano y a la naturaleza que nos regala tanto cuando entendemos de verdad el concepto de armonía.
Hitler describe en su famoso Texto "mi lucha", como "razas inferiores", a estos pueblos de la hoy latinoamérica incluída México, que para cuando llegaron los Aztecas, los nativos tenían cuando menos 50 mil años, de ser civilizaciones no nómadas, es decir que producían mediante agricultura, ganadería, minería, silvicultura, pezca y comercio, que han dejado historia de los tiempos en que cazaban mamuts en lo que hoy es este país. A Hitler le parecían inferiores porque en resumen, no tenían chimeneas ni el tipo de ambición destructiva , sino otros valores, cómo salud, naturaleza, armonía. Las guerras habían quedado atrás y Hitler y los que le siguieron aún no hallan paz para dejar de pelear.
En el momento en que las supuestas "razas superiores" se apropian de lo que no pueden manejar, esto es, acaparar para especular y subir precios por causa de una "escasez" fabricada por ineptitud, apoyada por publicidad sobornada y educación torcida, los pueblos aprenden falsedades y mitos como hoy de nuevo estamos comprobando.
La unión de los pueblos
Veníamos de 2 guerras casi juntas, aunque estuvieran 100 años de distancia una de otra, con muchas batallas en medio.
En 1810 buscabamos independizarnos de un régimen de saqueo. Pero en 1910 de nuevo buscábamos que la guerra anterior trajera justicia a los pueblos de México.
Nos hicimos una constitución basada en la experiencia de conocer qué problemas, qué injusticias y qué necesitábamos; y una de las bases era ser un pueblo unido y beneficiario de los bienes y recursos de un país.
Cuando la entendemos esta constitución, notamos que ella protege a todos y da libertad de tener más o menos beneficios según el trabajo que cada quien dedique a su oficio.
Pero también, de ella se producen leyes que detallan y describen qué cosas nos destruyen y dañan al propio pueblo de México, cuando realizamos actos equivocados como enriquecernos a costa de empobrecer a otros.
Trabajo hay mucho por hacer y nos hemos inventado bloqueos para no hacerlo y perdernos en discusiones infructuosas, que no producen el beneficio que toda familia necesita.
Invitación a la Armonía
Como en toda publicación
La Armonía para hacer el bien que aquí se presenta, la unión y armonía de los pueblos es esencial, junto con un plan organizado para simplemente vivir bien, con lujos o modestia, según quien quiera, cuidando cada quien, de no crear miserias en su derredor, como los seres naturales enseñan.
Nunca con carencias, producto de ambiciones mal entendidas. No hay razón para que las familias pasen carencias, con cultura y recursos ricos como tenemos en México.
Reglas Básicas de la Economía
El dinero no es riqueza, sino que el Trabajo que produce y da servicios, es la riqueza que lleva bienestar a las familias.
El dinero es el contrato que está pidiendo que se haga tal o cual cosa. Ese dinero sólo avisa que hay una necesidad buscando ser cumplida.
El dinero debe circular, porque cuando se estanca o se frena, frena desarrollo, frena utilidades, no es ninguna gracia tener el dinero estancado haciendo quizá beneficio pero no para quien lo está pagando.
Eso es un ejemplo de especulación.
La comunicación en la economía
Teniendo información clara de quién busca y quién produce, el dinero está disponible también y localizable para usarlo y pagar por él, para usarlo el mínimo tiempo pero que permita establecer el contrato, el negocio, la producción, transporte y entrega.
De modo que el diálogo, el internet bien usado para promover el trato, el contrato, el negocio, el apretón de manos, debe ser uno de esos altos valores para no dejar que el dinero se estanque sin hacer trabajo.
Para quien comprenda la importancia de lo anterior, desde 2011, Openversity y Empremex fueron fundados para establecer esos contactos.
Nos han circulado alrededor, publicidades pagadas para robar no solo a Mexicanos, sino a todos los pueblos del mundo.
No ha sido fácil distinguir el daño del mal uso de la información proveniente del engaño, que hay en un supuesto pasatiempo atribuído a las redes-sociales para detectar necesidades legítimas u ociosas, que penetra nuestro mercado y se apodera de un salario de por sí minúsculo, para enviarlo a otro país, cuando aquí en México, en la propia familia, la necesidad es más urgente.
Para Meditar
Nos hemos acostumbrado a gastar en la tienda de la esquina y en la marca lider, sin pensar en detalle, que nadie estamos beneficiando a nuestro pueblo, colonia o país, haciendo eso.
La mayor parte de nuestros salarios, no circulan en el lugar donde vivimos para promover mejores economías, sino que esa mayor parte , la mandamos lejos, causando una pobreza sólo por no estar conscientes de cómo se mueve ese flujo de dinero.
Conclusión.
Necesitamos detenernos a revisar nuestro actuar y conscientemente decidir qué tipo de pueblo, ciudad o país queremos. Conscientemente.
No por impulso, ni por moda, porque al menos el resultado de las modas de los pasados 20 años nos han traído hasta la situación crítica actual en que no hayamos qué hacer, excepto pedir OTRO PRESTAMO.
Cuando realmente necesitamos más buenas relaciones entre nosotros y dialogar sobre qué trabajos tenemos qué hacer.
Aquí producimos trigo, pero traemos harina de muy lejos y la antigua harinera local es un gimnasio y un food-park.
No es exageración ni fantasía. En cada pueblo, hay aberraciones y cosas extrañas como eso.
Y el río donde antes podíamos bañarnos y pescar, ya dejó de ser una cloaca porque entubado ya no se nota. Igualmente, esto aplica a cualquier pueblo, porque parece ser una regla del "desarrollo y progreso" actual.
Deliberadamente no se dan nombres, porque se entiende que no ha habido realmente intención de hacer esos daños o locuras "con placa conmemorativa", sólo sucedió por vicios tolerados y decisiones con alguna buena intención que no tomaron en cuenta todos los factores.
Pero esto ofrece muchísimo mejor negocio actualmente, porque el PIB, el producto de México que es de 20 billones de pesos, debería ser mínimamente 140 billones de pesos, y quién quisiera tener pedidos 7 veces del valor de los actuales.
La realidad
La realidad es que sí tenemos todas las necesidades insatisfechas, pero usamos nuestro tiempo para abastecernos con lo que no nos da a ganar. Y regalamos el trabajo a otros por moda.
Y los pedidos que sí nos dan a ganar, sólo no sabemos dónde está la clientela porque nos desconectamos hasta de nuestro vecino de al lado.
De nuevo, re-conectémonos con la ayuda de Emprmemex.
No nos extraviemos porque Empremex sí es de los mexicanos, es un bien común que nos ha tocado cuidar estos 11 años a gente que sólo queremos bienestar para los Mexicanos, sin banderas políticas, ni izquierdas ni derechas, pero hay trabajo ahí para mucha gente.
Acércate y participa, no cuesta hacerlo más que el tiempo que inviertas, porque sólo así podremos verte y saber qué produces, qué necesitas y simplemente subir nuestras producciones, ventas y llevar bienestar a más familias.
Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí
Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.
Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"
Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.
Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.