Openversity Columnas

Negocios en la Crisis

Son quizá los Mejores

Hoy comienzo
México Lindo y Querido, Jalpan, Querétaro
como miembro de Openversity, escribiendo mis temas de negocios, pues con una vida en negocios desde 1985, algo me ha tocado vivir, comenzar distintos negocios desde cero y ya se entiende la lógica, mecánica, filosofía o lo que decimos "ya le agarramos el modo".

Así que algo puedo compartir tras 37 años de hacer negocios.

Todos mis negocios han sido muy buenos, de buen margen de utilidad y por lo mismo, no hace falta vender mucho para poder pagar una vida normal.

Crisis

Pues como ya sabrán
Parque Ecoturístico el Jabalí, Jalpan, Qro
o les habrán platicado, ya para 1985 habíamos tenido 2 devaluaciones previas, fuertes, la de 1976 y la de 1982.

Pero en 1986, 87 y así hasta 1988 tuvimos inflación y devaluación de manera muy destructiva y constructiva.

Se acabaron muchas cosas y comenzaron otras. Sí nacieron nuevas industrias, otras siguieron y mejoraron, pero otras se extinguieron.

Las razones de éxitos y fracasos son diversas. Ya trataremos eso en otra ocasión.

Para pasar a la siguiente crisis de 1994-1995 y ya durante este siglo hemos tenido crisis contínua y es necesario llegar hasta ahí para hacer el repaso y digerir cómo fueron oportunidades a pesar de las crisis.

Tener producto, tener servicio, tener precio, tener calidad, tener mercado y cuidar ese mercado, tener alianzas, tener equipo de trabajo, de proveedores, todo es un tesoro como para pensar que sólo uno es importante.

Es un tejido de factores importantes para cuidar y acrecentar si es que queremos que nuestra empresa sea próspera, que dure una o más generaciones.

Hay otros negocios de coyuntura, de oportunidad, que sabemos que hay un tiempo, un contrato y después no sabemos.

Hay también negocios de nicho, que requieres una personalidad muy seductora o aguantadora, para un mercado muy pagador pero terriblemente demandante, que todo el tiempo está llamando para exigir un cambio, una mejora, una rayita, una moldura, otro color, un nuevo material.

Entonces claro que hay oportunidades todo el tiempo y para detectar estas oportunidades, nos llegan por chisme, por comunicaciones con gente del medio, amigos que se mueven ahí, pero el mercado siempre es mucho más complejo que charlas de café.

Estar al pendiente del mercado y qué quiere, es la mejor manera de estar al corriente, al día aún en crisis, para atender negocios de todo tipo.

El Exchange

Este concepto quise ponerlo en inglés porque tiene un significado parecido a "El Centro", "La Plaza" en México, donde en el correr del tiempo, la producción del campo se comerciaba en "la plaza" que luego fue "el centro" urbano actual.

Pero ese concepto,
El Famoso Exchange de Chicago comercia acciones, y futuros en vivo por tradición aunque hoy la tecnología permite hacerlo desde el celular
lo profesionalizaron en Chicago, en Londres, en Frankfurt, en París, a través del "Exchange" donde las transacciones y negocios eran de gran calibre, pero también de tamaños pequeños, pero lo esencial, era que las oportunidades estaban ahí, porque el ofertante siempre tiene precio, descuentos, volumen, calidades, origenes, plazos, tiene la negociación completa.

Y algo también esencial para que los proyectos sí se hagan. Los mercados de Futuros. Algo que va a pasar, que tiene que pasar y necesita asegurar mercados confiables.

Por ejemplo hoy los campesinos siembran a la aventura, después de que ya hace 200 o más años, existen los mercados de Futuro, pero en México, aunque tuvimos "precios de garantía" para el campo, eso se acabó en perjuicio del agricultor.

La aventura de invertir para sembrar y saber que llegarán con una solicitud de precio baja con una cosecha comenzando a echarse a perder, cada día que transcurre, lo más seguro que habrá un producto más marchito.

Y perjudicado resulta ser también el consumidor.

El Exchange Empremex

Para mí la novedad de Empremex es que luego de los pasados 40 años de desarrollo de mercados, de auge económico mundial, México tiene aún muchas desconexiones comerciales, empresariales y profesionales alrededor de los negocios como las relaciones públicas.

Quizá hay algún o algunos Exchanges, o Crowd Fundings, agencias de Relaciones Públicas y seguramente hay de todo, pero en nichos, cuando debería estar al alcance de todos, todo pueblo debería tener de todo.

Pues Empremex
Exchange Empremex no requieres estar pegado a la pantalla porque de manera automática te informa hasta tu buzón, qué hay para ti, en clientes y proveedores
está al alcance de todos sean pueblos o ciudades o regiones, para que si oferto papa, potato y aún no la siembro, ya tengo requerimientos programados, contratos a futuro, es decir, 20% de anticipo, pagos pequeños hasta llegar al 50%, cuando la cosecha esta por levantarse y 50% contra entrega.

Eso garantiza un super precio y además como inversionista en contratos de futuros, tengo un segundo negocio.

Mucha gente no compra futuros, no acostumbra, no conoce o no le importa.

Compran cuando sucede la cosecha o hasta la tienda. Esos precios son más altos por la comodidad y servicio dado, eso está bien.

Puedo optar por quedarme con la mitad de la cosecha, vendo la otra mitad con el precio de mercado más alto y tengo una ganancia extra al momento de pagar mi 50% restante.

Es decir, un negocio donde al invertir el 50% restante del contrato ya estoy cobrando ese mismo 50% con ganancia, quizá un 5 o 10%, uno o dos días después, es decir si repito esta operación diariamente, 5% x 20 días al mes =100% mensual, en el año 1200%. Mi ahorrito creció 12 veces en un año.

Y todos están invitados en general sin riesgo, siendo normal preteger contra siniestros, incendios, granizadas, y hay naturalmente, seguro. De ahí que los futuros son de precio estable.

Hay especulación de futuros, pero es otro negocio. Gente que no quiere papa, no le interesa el producto, vende el contrato con sobreprecio nada más.

Bueno las posibilidades son interminables, porque puede haber papa escalonada para cosechar diario, cada semana y para no parar de sembrar y cosechar durante 6 meses o todo el año, lo que permite seguir reinvirtiendo en futuros y vendiendo de contado a la gente que no compra futuros asegurando margen estándar.

¿Qué pasa si más gente entra al mercado de futuros?

Estamos hablando en todos los ramos, textiles, muebleros, madereros, balnearios, vacaciones, arte, pintura, inmobiliario, simplemente no hay límite.

Se nos suben las ventas y se aumentan las utilidades por no tener pérdidas y acordar margenes desde el momento de la compra de certificados de futuros.

En general recordemos que mucha gente no quiere el producto, quieren solo ganar en compraventa del contrato de futuro, como quien. El que no pudo comprar a tiempo, compra ya después de la siembra, después del primer riego, después de la fertilización, de la fumigación, del cultivo, y aún antes de cosechar. En cada etapa hay otro precio de mercado siempre más bajo que el precio después de la cosecha y entre cosecha y menudeo sigue habiendo margen.

Toda etapa da a ganar y es importante porque alguien quiere invertir y ganar 0.5% en un día y es muy válido, para repetirlo el mismo día con 4 productos y tener ese día 2% y en 20 días 40%.

Incluyen seguros, así gana la aseguradora, protegiendo contra siniestros y pérdidas de todo tipo.

Claro que todos queremos vender

Y claro que todos necesitamos llevar buen producto a casa.

Entonces el mercado de futuros es una necesidad, no es para iniciados.

Se le ha dado un glamour que viene de las altas fortunas por altos volúmenes, desde un departamento lujoso en Suiza y sin auto porque el helicoptero está en la azotea.

Pero hay también fortunas malhabidas que vienen de la especulación nociva.

Es decir esconder la mercancía para llamar a más altos precios de compradores que están necesitados de la mercancía y así se forza a subir el precio.

Estas cosas son eliminadas por los certificados o contratos de futuros.

Hay otro tipo de especulación natural, cuando la mercancía se escasea realmente y se suben los precios aún teniendolos en existencia, para sacar un poco más de ganancia porque se acerca la siguiente cosecha y viene producto fresco y más bueno, pues en las redes de Futuros llegan videos, fotografias, reportes constantes de lo que viene para publicitar la siguiente cosecha.

Digamos esa es la especulación "sana" porque no se esconde nada, sino se juega a ver quién paga más y hay de todo, los que pagan más alto porque a cambio tienen calidad y los que ni así regresan porque se sienten ofendidos.

Resumiendo

Los Exchange nos permiten comprar y vender todo, TODO realmente.

A futuro o de inmediato, pero con la ventaja de tener ahí todo lo de distintos ramos.

Comprar y Vender, más, eso mismo, a Futuro.

Atributos:

Resaltando que con Empremex se estimulan los contratos, los negocios justos, parejos donde ganan ambas partes.

Los negocios ventajosos para un lado y que dejan insatisfecha a la otra parte, serán calificados o votados, por los mismos usuarios como malos, con menos o ninguna estrellita.

Para poder calificar, se necesita haber cerrado, cancelado o devuelto esa operación y dejar claro qué fue.

Siendo así un Mercado Abierto para escoger opciones con buenas bases y experiencias de otros compradores.

Además de ser Abierto, Empremex es Auditable a nivel sistemas, para asegurar que los resultados reportados no tienen truco, no están ocultando resultados y todos los participantes tienen la misma posibilidad de salir en los resultados.

Esto último es lo que asegura Libre concurrencia a todos sus miembros.

Datos Privados Seguros

Algo muy importante es que "el robo" de mercados, de carteras de clientes, aunque desconocido para muchos, es una práctica que existe hoy en día y está sucediendo hoy mismo en México y en el Mundo. Se da por práctica común siendo nociva e ilegal, pues hay fraude de por medio.

Se mandan por delante "corredores" o "brokers", a vender producto nacional con la bandera de "para beneficiar al país, a los mexicanos".

Y, empiezan a levantar las cabecitas los compradores, se les vende barato, pero los corredores, ya tienen detectados a los compradores pues han cerrado operaciones normales.

Después, meten el producto que querían realmente vender, uno chino y el mexicano desaparece de las ofertas visibles; se ocultan esos productos como si ya no existieran.

Y al proveedor o productor mexicano, lo dejan colgado de la brocha sin poder vender su producto en los altos volúmenes en los que lo habían llevado a vender; en ocasiones muy endeudado porque lo hicieron subir producción, pedir crédito para comprar maquinaria, le vendieron la maquinaria, le pusieron una financiera para otorgarle el crédito y lo dejaron embarcado, con la práctica ya sabida de que tras un juicio por no pagar sus deudas, la maquinaria va a salir a remate, "alguien la va a comprar" (al 40% de su valor) y esa maquinaria la van a usar de nuevo para embarcar a otra víctima; esto no es nuevo, sucedió en los 90's, en los 80's y en toda crisis, donde sí hay oportunidades reales y otras creadas a base de engaños como este.

Estas son siempre prácticas nocivas, malignas que no buscan bienestar ni para cliente ni para productor.

Bien pues esas cosas están fuera del panorama de Empremex.

Empremex tiene contrato con cada miembro para respetar su secreto profesional.

Empremex se dedica esencialmente a Acercar clientes y proveedores; ese es el negocio de Empremex, es una tarea informática, de programación de hosting, de redes, de relaciones públicas, de educación, de promoción de negocios y cultura, es decir es un trabajo como tantos que se tiene que hacer porque se necesita en nuestra sociedad, en nuestro país.

Los tratos entre clientes y proveedores, son exclusivamente suyos y Empremex no entra enmedio, no es intermediario, no cobra comisiones de compra venta ni nada parecido a "según el sapo la pedrada"😂, NO‼️🚫 nada de eso.

Empremex tiene tarifa fija de servicios de "Interconexión de Mercados" o "Exchange". Y muy económica.

Empremex es el Exchange donde se entra en contacto con nuevos clientes, proveedores y constantes oportunidades de negocios.

Es una tarea vital para fortalecer negocios y la economía del país.

Empremex tiene una seria función en la economía de México: subir el bienestar de los mexicanos, mediante la interconexión de clientes y proveedores para mejorar las ventas, las ganancias y seguir creciendo.

Más que una publicidad que pueda seducir quitando la objetividad, Empremex conecta clientes y proveedores que se necesitan mutuamente.

¿ apoco hay oportunidades de subir venta?

Muchas.

Leí algunos artículos aquí, en Openversity, sobre este tema del tamaño de la economía de México y de ahí me surgió la necesidad de comentar.

México es una economía grande de 20 billones de pesos, tan solo de PIB y a la vez es una economía Bonsai, porque está deliberadamente frenada, debido a que los salarios bajos que se pagan con singular alegría (durante décadas, de hecho ya van 2 o 3 generaciones), sólo dañan la economía del país...

Y no lo detectamos; ni los "expertos" ni "medios" tratan eso, siendo ya un tema añejo.

Para otros economistas en teoría serios, "La economía de México está sobre-diagnosticada"

Casi casi "ya sabemos todo, no hace falta que nadie opine".😂😂

A ver si me explico. Tienes un Ferrari que puede correr bastante bien con 500 caballos de potencia (la potencia de un Tractocamión) y le cierras el flujo de la gasolina, o le pones un filtro de gasolina sucio, tapadísimo, para que la gasolina no fluya bien.

El resultado es que el carrazo ese Ferrari, va a ir más lento que el tranvía turístico del centro.

Así México. Las familias tienen mucho que disfrutar de la vida, pero la empresa donde se tiene el empleo, TOMÓ LA POSTURA de fijar el salario según su conveniencia y no se critica eso, es su posibilidad real porque no hay margen adicional para dar mejor salario.

Pero la necesidad familiar NO CAMBIA!!!

La familia sigue limitada y frenada y por eso hay y ha habido plan en papel de "Desarrollar el Mercado Interno", es decir, lo que las familias compran y el gobierno también.

Gobiernos van y gobiernos vienen, empresarios van y vienen, parques industriales proliferan pero ese mercado interno, simplemente NO SE DESARROLLA.

Y ojo, si acaso hay más oferta en el mercado, hay empresas extranjeras vendiendo a familias con un poder adquisitivo limitado. En otras palabras, hasta las empresas extranjeras se están perdiendo de mayores ventas, porque las familias que pueden pagar, son pocas.

En fin el tema igual es amplio para tantos otros artículos.

En número, las familias efectivamente producen, ojo, PRODUCEN en promedio 270 pesos por hora y deberían producir 1500 pesos por hora en productos y servicios, pues hay mucho por hacer, desde reparar, cuidar, hacer florecer, embellecer, incluyendo aire; agua que abunda en el sur y falta en el norte; agua que falta en ciudades y corre e inunda en los ranchos; espacios, hogares, todo requiere una muy buena tarea de arreglar, llenar de jardines y regarlos con el agua que sí hay pero está repartida como la naturaleza decidió; y esa tarea es TRABAJO, son empleos y son ganancias, son impuestos.

Mano de Obra es igual a 25% del Producto, del Valor o Precio del Producto pues.

Es cierto que nadie va a venir de otro país a decirnos todo eso, nosotros lo sabemos y somos los únicos interesados o que deberíamos interesarnos en arreglar lo nuestro.

La pregunta obligada

¿De veras ellos tienen interés? ¿Gobierno y empresas?

Pues está visto que no, o sí, pero no lo hacen.😂

El tema es intrincado por los sucesos actuales de esa semana y la pasada y el año pasado en "los países ricos".

Aún ellos están siendo oprimidos para empobrecer a sú (antes rica) población.

Hay mucho en redes alternativas sobre el tema. Y hoy no es plan entrar en detalles.

Pero para contestar la pregunta.

Si ellos no tienen interés por la razón que sea, las familias sí tenemos interés en vivir normal, con normalidad, sin deudas, sin limitaciones, no con lujos o si a caso, lujos en vacaciones, pero la miseria literal en que este sistema económico de los pasados 40 años nos a tenido, no se ve que alguien tenga interés en mejorar la vida de las familias.

Por tanto, las familias tenemos todo el camino libre, para producir, comercializar, organizarnos y planear una vida buena.
  1. Esto va de la mano con que en nada nos ayuda estar enemistados entre nosotros.
  2. Todos necesitamos comprar y vender.
  3. Todos somos clientela y producción.
  4. Y hay inversionistas que tienen dinero para poner a trabajar.

Todo tiene su dificultad y curva de aprendizaje. Entonces a trabajar todos en su talento: panadería, galletería, ropa, calzado, muebles, construcción, agricultura, invernaderos, piscicultura, turismo, transporte, diseño de pueblos, somos todos un equipo de trabajo, profesionistas, técnicos y chalanes, todos somos parte de un país que nos necesitamos.

Ya leí también
Flujo de Efectivo Disponible
que sobre el dinero, hay muy buenos metodos gracias al Exchange Empremex, para que los fondos circulen dentro de una misma caja popular o financiera que no es Empremex, sino un cliente más de empremex solamente, para asegurar pagos rápidos, oportunos y garantizar que el dinero no se quede estancado sin hacer trabajo.

Es parte de todo Exchange, asegurar que el dinero trabaje, quien lo retenga más tiempo, paga más interés, y está bien y está ganando, pero todo dinero estancado, parado, atorado, debe pagar una tarifa para asegurar que no se detenga sin generar trabajo y beneficios.

Hasta ahí por hoy y gracias por la atención.

Sobre la Sección COLUMNAS

Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí

Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.

Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"

Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.

Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021

Openversity

Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.

Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.

Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.

En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.