Energía en la Naturaleza
Publicado "por empremex" 2010-04-24
(Riqueza gratis para la Sustentabilidad-emisiones cada Jueves)
Cito el siguiente balance de aguas de esta publicación de Conagua.
Anualmente México recibe del orden de 1 489 miles de millones de metros cúbicos de agua en forma de precipitación. De esta agua, se estima que el 73.2% se evapotranspira y regresa a la atmósfera, el 22.1% escurre por los ríos o arroyos, y el 4.7% restante se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos. Tomando en cuenta las exportaciones e importaciones de agua con los países vecinos, así como la recarga incidental (ver glosario), anualmente el país cuenta con 459 mil millones de metros cúbicos de agua dulce renovable.
La gráfica G2.1 muestra los componentes y valores que conforman el cálculo del agua renovable.
Lo que significa que NO TENEMOS RAZON PARA LA CRISIS Y EL DESEMPLEO, hay mucha tarea qué hacer tan solo en el aprovechamiento del agua. Mucho ojo que no se está considerando la captación de agua de la humedad ambiental y de las nubes en las partes altas de las montañas.
Este sitio detalla más sobre la captación económica del agua. http://renovablessinlimites.blogspot.com/2008/12/sol-agua.html, lo que sigue es usar las mismas técnicas de manera más intensiva, lo cual requiere de un uso distinto del suelo al que hemos venido haciendo en México.
Gráfica G2.1
Gráfica G2.1(citada arriba). Esta gráfica está obtenida de la misma publicacion de Conagua con la que comienza el tema de hoy y describe de manera gráfica la cita del recuadro amarillo del principio.
Ni las arañas
Telaraña tienen problema para adquirir agua. A alguien se le ocurrió hacer telarañas grandotas para captar agua como las arañas y con bastánte éxito, pues no hace falta que llueva, sino que puede tomarse el agua del rocío de la mañana o de las nubes todo el día en las zonas altas.
En esta imagen
Telarañota verse la «telarañota» hecha de rafia y en su parte inferior está un canal colector. Las gotitas escurren hacia abajo y en el tubo colector que conecta todas las mallas, hay un torrente de agua impresionante para abastecer una comunidad pequeña.
El sistema exitoso así, para comunidades pequeñas, porque las mallas que se instalan no son muchas ni destruyen la montaña. Estos sistemas son ideales para desconcentrar ciudades o evitar hacer ciudades grandes porque generan demasiado problema sobre los recursos naturales.
De todas
Captador de niebla formas, ya vimos que no necesitamos amontonarnos porque con tan solo 7% del territorio nacional podemos vivir, producir comida, tener fábricas, esparcimiento tener verdor y además hacer todo eso con una densidad poblacional de 25 habitantes por hectárea, que no afecta a los mercados pues ahí seguimos estando, no nos hemos ido, solo estamos respetando la naturaleza, mientras los centros mercantiles son los que concentran bienes y servicios, para no tener qué correr 10 km diariamente para comprar periódico aquí y fruta en el otro extremo.
El concepto de shopping center, plaza comercial, sigue siendo vigente, pero sólo que admite más jardines y arbolitos, fuentes y canales para el esparcimiento.
En realidad cualquier espacio puede enriquecerse
Siempre con la naturaleza, Espacios con agua y verdor con verdor, su agua asociada, generación de empleo tanto para creación como para mantenimiento. Después, la misma afluencia a través de una red estratégica de tráfico que vuelva TODO una ruta escenica DE ESTADO. No es ya aceptable en esta era de planeacion y de tantísimo recurso informático y profesional, que se diga «tal sitio no tiene futuro económico porque está aislado». Lo único aislado que lo que queremos aislar y permitimos que quede aislado. A veces son buenos esos lugares aislados, para la soledad, pero claro, para la soledad planeada.!!!
Las redes
Módulo Completo de rafia para colectar agua de la neblina y del rocío son conocidas comúnmente como «Fog Catcher». Esta es una version casera. Un metro cuadrado puede dar de 8 a 10 litros diarios, aunque esto varía según el lugar. Lo mejor es ponerse uno en casa y medirlo. De todas formas es una manualidad sencilla de llevar a cabo.
La Ingenieria Natural
Edición (adición) 2023-01-17
Está
Hojitas minúsculas muy juntas entre ellas, se las ingenian para atrapar gotitas de agua tecnología para captar agua la tenemos en unos árboles y plantas muy queridos por las cabras pues son comunes en sus habitats secos y con poca agua, pero siempre disponible en la humedad del aire y particularmente en el rocío de la madrugada.
Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí
Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.
Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"
Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.
Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.