los detalles...
La técnica económica es extremadamente sencilla. Y no es nueva, sino muy antigua.
De hecho
Seres de la Tierrala columna publicada con el números #119, #120, contiene la parte de detalle a nivel de cada persona usando ejemplos de producción de cosas como tortas y cuántas para lograr tener un ingreso bastante bueno y comparamos a las personas organizadas con la vida de la naturaleza sin necesidad de dinero, bancos, tiendas y podemos agregar cantidades adicionales de bondades como ...
Hacen su trabajo sin tanta parafernalia, sólo especialización natural.
Pero saben hacer sus tareas y ni tribunales ni siquiera pasatiempos como arenas de lucha libre para que el chapulin le ponga sus moquetazos al grillo que le mentó la madre.
La técnica economica aunque en un momento la presentaremos con formalidad, está como lección cotidiana en la organización de la naturaleza.
Ella nos demuestra zonas, organizaciones, especializaciones, cadenas productivas y uso racional de recursos, sin generar pobreza, ni problemas de salud.
Los seres de la tierra producen, todos. Aunque pueda causar todo tipo de sentimientos lo siguiente.
Los seres de la tierra son socialistas y son capitalistas a la vez.
Socialistas porque se atiende a todos. Se cuida de todos.
Capitalistas porque hay capital natural, material, energético, cualquier recurso que se procesa con el trabajo social, se transforma se transporta y se hace llegar a sus destinos.
Se poliniza,
Abundancia cuando cuidamos pues hay siempre trabajo por hacer se asegura fruto para el futuro y alcanza hasta para caer al suelo y aún ahí, seguro habrá destinatarios y beneficiarios.
Por eso es realmente importante sí observar de verdad, contemplar y poner atención a los maestros milenarios de la economía social y capitalista de la Tierra.
De ahí pasemos a nuestra economía
Descubriremos que la economía nuestra la concebimos "para beneficio humano", pero siempre hay que regresar a los seres de la tierra.
Ellos tienen una economía de muchas especies y de alguna forma hay para todos.
Por eso ayer resaltamos en nuestra red de 5x5x5...que sólo en 12 días habremos atendido 114 millones adicionales a nuestra población y 1 día más, el día 13, habremos cubierto, 244x5, más de 1200 millones de habitantes, algo como la India. Y no habriamos llegado ni al día 14 cuando ya tenemos cada quien 5 o 6 personas cuidandonos a cada quien. No diario, pero al menos en la semana llegan a obsequiarnos, 1 dulce, una flor o un café o un saludo, alguien que no conocíamos.
Qué? qué es eso de 5x5x5...?
Es un ejercicio aritmético o matemático porque aunque usamos simples multiplicaciones para presentarlo, tuvimos necesidad de usar un logaritmo para resolver y despejar una incógnita.
Esto se presentó en la columna #120 para ilustrar el poder de la organización tipo Arbol que es como realmente se llama esa estructura.
Hay arboles binarios, con 2 ramificaciones en cada ocasión.
Nuestro arbol es Quinario por estár con 5 elementos en cada ramificación.
Arbol Quinario
5x5x5x5...=130 millones
También la Naturaleza nos enseña que los nutrientes van a todas las ramas desde una misma raízde habitantes planteabamos en nuestro problema inicial.
Y decíamos que para no sentirnos tan abrumados de trabajo, cada día ibamos a dedicar cada quien, a conectarnos con 5 personas.
Al siguiente día, cada uno de ellos haría lo mismo con sus conocidos y así, repetir cada día.
Y nos preguntamos, "ah entonces ¿cada vez que escribimos 5x5, cada 5 es realizado en un nuevo día?".
Exacto. Y nos preguntábamos "¿cuántos días tardaríamos hasta haber contactado a los 130 millones de Mexicanos?", y resaltamos que eso incluye lactantes y ancianos, a todos.
Porque cada quien necesita atención, no exactamente una clase, curso de algo o intercambiar quehaceres. La atención que sea y en un lapso de tiempo que no nos causara problema:5 minutos, 3 minutos, 1 hora. Eso según el tema que nos gustase mutuamente.
Ahi está nuestro trabajo social. Ver por alguien más. Sólo esos 5 contactos, para empezar. Un día del mes.
Bien pues para resolver que 'cuántos días tardaríamos', un método ya sabemos, por tanteo:
Vamos haciendo 5x5x5 y vamos anotando el resultado y vemos qué obtenemos.
Por decir 5x5x5=125 en 3 días
Y por tanto en 6 días, serían 125x125=15,625
Y en 12 días 15,625x15,625=244,140,625
¿Ya vimos? Ahora no usamos logaritmos y llegamos a lo mismo.
Que ¿quisiéramos saber qué había el día 11?
Pues sólo dividimos 244 millones y fracción entre 5 y obtendremos lo que había el día 11
48,281,625
La exclamación de sorpresa
Sí, es impresionante lo que hace un arbol sea binario, ternario,cuaternario, quinario.
Entre más piezas por rama, avanzamos a otro paso más grande y en cada avance multiplicamos el avance por 5.
Claro que a alguien de 2 años lo tendrá que ayudar su mamá o alguien adulto cerca. Pero no deja de ser una tarea muy pero muy enriquecedora.
Más disfrutable si nos damos todo el mes para hacerlo bien. Sabemos que en 15 días acabamos incluyendo 3 días de que nadie haga nada.
Pero ojo, que cada quien que reunió a sus 5 contactos, ya hizo su trabajo. De modo que cada quien que contacta, sólo trabaja 1 día de todo este tiempo.
Tendremos qué dedicar otro día de trabajo si nos llegan a buscar por error y ya son opciones nuestras.
Por ejemplo:fui contactado 2 veces para 2 ramas distintas; pues entonces tendré 10 personas contactadas y ahí habrán personas previamente contactadas quienes significarán que ellas están atendidas 2 o 3 o más veces y eso es lo que significa el apoyo múltiple que llegaremos a tener todos por el simple hecho de que estamos acabando con nuestras visitas de contacto y ya no hay más gente, así que para terminar el mes haciendo la misma chamba al menos 2 días del mes, obligadamente hay que contactar gente que ya fue contactada y ahora sí los límites los ponemos nosotros:"ya no me quieran tanto" quizá.
Pero como descubriremos (temas aprendidos en la comunidad Linux, los Scouts, y cualquier otro grupo de trabajo social), trabajar así, nos reditua beneficios en mucho mayor grado que en el metodo aprendido en el sistema que hoy llamamos "capitalismo o neoliberalismo".
Qué trabajos y qué beneficios, veremos a continuación.
Y ¿para qué contactamos?
Como ejercicio
La necesidad de que el productor y el cliente siempre estén cerca asegura satisfacción y calidad además de precios justoses la primera razón. Sólo para demostrarnos que somos un pueblo al que podemos ver como cercano y con objetivos bastante similares si queremos buscar coincidencias.
Las siguientes tareas son muy organizadas y podemos agruparlas en culturales, económicas, políticas, tan solo para visualizar en esos estratos.
Y en esa etapa de agrupar funciones es donde intervienen herramientas para organizar porque por ejemplo:
Tenemos un pastelero pero nadie del grupo come dulce, ni el mismo pastelero.
Entonces necesitamos promover a nuestro pastelero del grupo, en otros grupos, en todo México.
Y tendremos flujo de información muy intenso en todas direcciones que hay que clasificar. Esa es tarea claro que humana y claro que también de computadoras.
De hecho es mixta. Las computadoras hacen la parte pesada, pero la parte humana, la hacen personas que están cerca de computadoras y extraen la información para compartir en su grupo, sobre los temas de interés en su grupo.
Los Temas de manera Formal
Nuestra Red Social Empremex nos tiene detalles sobre estas clasificaciones.
Había en México una clasificación CMAP (clasificación mexicana de actividades y productos) y con el tiempo y la llegada del TLC y de trabajos paralelos en el mundo se hicieron otras.
La que México ha difundido mucho por el CFDI o Factura Electrónica proviene de Naciones Unidas y se llama UNSPSC= United Nations Standard Product and Services Code o Código Estándar de Productos y Servicios de Naciones Unidas.
Tiene más de 52 mil conceptos numerados que a su vez están ubicados en 57 categorías principales de una forma interesante y nos beneficia para que al buscar en computadora de manera automática podamos hacer cosas así:
Quiero coincidencias en estos y estos códigos porque los necesito adquirir como materias primas y proveduría.
Quiero coincidencias en estos otros códigos, porque es lo que yo produzco y busco clientes.
Codificaciones Diversas
Bien pues claro que es útil la UNSPSC, pero para principiantes puede ser muy aburrido, tedioso o algo en lo que ni quiere meterse. Mucha gente, la gran mayoría prefiere charlar con alguien y que ese alguien le haga la tarea.
Pues está bien y ahí claro que ayudan nuestras Redes de Arbol Quinarias
Buscar en el UNSPSC es muy interesante particularmente en un grupo o a solas.
Pero no siempre tenemos tiempo de hacerlo y entonces contamos con otra clasificación del Banco de México de 299 conceptos entre productos y servicios (en lugar de más de 52 mil), que a su vez se ubican en 12 categorías, la cual se conoce como CCIF = 'Clasificación del Consumo Indivicual por Finalidades'.
Aquí en Openversity revisaremos estas 12 categorías y los detalles los dejaremos referenciados en un archivo de detalle en formato texto, descargable y muy completo hasta para programadores.
La CCIF
Clasificacíon del Consumo Individual por Finalidades, es una herramienta usada por el INEGI, para mantener el INPC o Indice Nacional de Precios al Consumidor.
El lector nos disculpará con estos detalles técnicos pero son básicos y muy necesarios para entender que no son locuras. Son técnicas muy masticadas y muy probadas por muchos años y nos confirman Cómo gastamos los Mexicanos
A diferencia del UNSPSC, el INPC clasificado por Objeto de Gasto o por CCIF, nos dice con claridad *Qué tanto del ingreso familiar destinamos a cada uno de los 12 rubros y a cada uno de los 299 conceptos en detalle, del CCIF.
Pueden ver o descargar el CCIF aquí , el cual está partido en 3 zonas. La primera son los 299 conceptos, seguidos de 15 títulos numerados del 3 al 18 (del 0 al 2 no se utilizan en Empremex) y concluyendo con las 12 categorías en que se dividen los 299 conceptos arriba, numeradas de la A a la L.
Qué más hay ahí. Veremos que hay un numero con decimales, se llama ponderador y está dado como porcentaje, es decir 12.3 quiere decir 12.3% y 0.03 significa 0.03%
Ese porcentaje significa qué tanto (mucha atención‼️) del gasto familiar destinamos a ese concepto.
Finalmente veremos también en la sección de los 299 conceptos una serie de números separados por pipes o barras verticales. Son las columnas (las numeradas del 3 al 18) que aplican a ese concepto, que Empremex no utiliza por el momento, pero se explica aquí para los técnicos en el area que quieran profundizar ahí.
Las 12 categorías en persona
Y ¿a qué me puedo dedicar profesionalmente?
En realidad a muchas cosas hasta por diversión además de para ganarse algo pero bajo este esquema, no hay carencias porque la demanda de nuestra gente, nos da trabajo y si queremos más sólo lo pedimos.
¿Y el dinero?
¿Quieren un truco que los Rotschild no quieren que sepamos?😂😂‼️
Ya lo hemos explicado pero parece que "no entra".
Nosotros estamos acostumbrados a ver el dinero parado, estacionado, en una cuenta de banco, en un colchón o en un baúl.
Pero Socialmente hablando no puede haber dinero parado, si de veras entendemos qué es el dinero.
El Dinero significa Contratos de Producción y Servicios
O sea si ahí hay 500 pesos parados, está llamado a fomentar una operación comercial en algún lugar.
La Comunidad
La comunidad, el grupo de Mexicanos unidos en algún esquema, sean la misma o distintas zonas geográficas acordamos "pongamos nuestro dinero en este banco, un banco nuestro.
Así el dinero ocioso estará ahí disponible para no dentener ninguna operación.
Listo, queremos dinero ahí está, pero no es así como que el tipico crédito, nada de créditos, es otro concepto muy simple y a la vez revolucionario.
La operación productiva está contratada ¿por quién? Por quien sea, dentro o fuera de la comunidad.
Si está afuera de la comunidad paga anticipo si es desconocido. Si ya lo conocemos sabemos que sí paga.
Este tipo de operaciones son equiparables a TURISMO, porque traen "divisas" o "dinero externo" aunque sean pesos, pero así les llamamos por venir de fuera, para aumentar las arcas de la Comunidad.
También estas "Divisas" nos permiten medir qué tanto estamos en posibilidad de comprar en otro lado, en otra comunidad, pero SIN bajar nuestras reservas de dinero propio.
La idea es que al final del año el banco tenga igual o más dinero en el banco.
Y si estamos dentro de la Comunidad, casi estamos hablando de darle a nuestro Banco para los chescos!!! porque el dinero es nuestro y estamos esencialmente pagando el gasto operativo del banco.
En los miles de operaciones diarias, diría uno "no tenemos límite" de qué tanto querramos hacer porue el dinero realmente nunca sale del banco, solo se mueve entre cuentas.
A nivel de planeación y detalle, aseguramos que ese dinero realmente crea utilidades, empleo etc., en cada vuelta que da.
Ahora el "valor de los chescos" es un tema increiblemente interesante también.
Porque las operaciones son realmente de segundos en que los fondos pasan de un lado a otro. Si pensáramos que al mes pagáramos el 3% sobre las ventas financiadas, en 23 días laborables sería el 0.13% diario y en 5 minutos digamos exageradamente demorado, que eso tardara nuestra operación entre que nos lo dan y lo pagamos a proveedores, etc., 8 horas, 60 minutos por hora y 5 minutos nos da que los 5 minutos cuestan 0.001%.
Nos prestaron 200 mil pesos para operar el pedido, que nos deja en utilidad neta 2% luego de pagar gastos
Sólo comparemos 2% que nos ganamos y 0.001% de costo del dinero, sólo preguntemos al generoso corazón ¿cuánto les damos para los chescos a nuestro propio banco donde seguramente el compadre tiene un hijo, un sobrino, nosotros ahí tenemos ahorros, etc?
Pues qué daremos ¿otro tanto, 2 tantos? Nuestro 2% bajaría a 1.997 en lugar de 2 si hubiesemos dados lo triple.
Pero mañana cerramos otra operación y oye y ¿si puedo hacer una operación en la mañana y otra en la tarde?
Ya le vamos entendiendo que la riqueza la hacemos realmente sin dinero, ese que está ahí es como ficticio, de papel como queramos, son acuerdos propios o con otros Mexicanos.
Pues eso no quieren que sean estos fulanetes enquistados en el planeta causando guerras.
¿Qué otras obras?
Como son nuestras, ya lo que quieras. Acueductos, llevamos Aguas de Chiapas a Oaxaca, y en el proceso, esa agua riega, da electricidad, produce peces y sigue viajando por acueductos bombeandose con viento hacia arriba, y generando electricidad para abajo.
Muy parecido a la gráfica del bitcoin, observemos más enseñanzas de esos criminales.
Cada subidita por pequeña que sea, sube el agua y cada caída, genera electricidad. Hubo viento para seguir bombeando hacia arriba, la llevamos el agua hasta Puebla, la subimos a los volcanes para agarrar vuelito y de vuelta hasta Hidalgo y de ahí a Querétaro y les completamos su agua a cierta gente despistada, a ver si se les quita lo avorazados.
El tamaño de la oportunidad
Lo habíamos comentado en algún momento pasado pero nunca está de más.
Hoy el PIB nacional es de 270 pesos por hora por familia es nuestra producción por familia por hora y de eso le quedan en promedio por familia la cuarta parte.
Bajo el esquema donde NOS GOBERNAMOS nosotros y decidimos qué queremos hacer, juntamos nuestra red operativa y recirculamos nuestros recursos en bien de nuestro pueblo y en cooperación con pueblos afines ya convencidos que nunca perdemos por trabajar para nosotros, se estima que la hora por familia de producto, trabajo hecho en producto y servicios, debería ser de 1200 pesos, dejando derrama en mano de obra de la cuarta parte también.
300 pesos por hora por familia el salario mínimo. 1200 pesos para cada hora es menos que consultas de médico, sólo para orientarnos. Un tornero cobra más.
2,400 pesos diarios de ingreso por familia y ese dinero circula en el pueblo moviendo economía en la proporcion del CCIF.
Comprobación del significado del ponderador de CCIF.
Dice el CCIF que para transporte 13.76%. Eso se usa así. Ese porcentaje de los 2400 de salario mínimo serían 330 pesos.
Y para alimentos 25.76% = 618 pesos diarios o 51 pesos por comida de 4 personas en la familia 3 veces al día.
Conclusión
Hoy en día el salario no alcanza porque el PIB es ridículamente bajo por instrucciones de unos viejillos y chavillos en Suiza. Ellos diseñan esto desde sus universidades de élite con una miserable finalidad:
Que los pueblos del mundo y en particular de México, crean que:
Son Derechos Nuestros y no vendrá nadie de otro país que venga y nos diga:"A ver Mexicano, no te maltrates, no te consideres menos, eres de los pueblos Más Ricos, Generosos y además Felices y Fiesteros, no dejes que vengan a Robarte tu salario y recursos naturales esta bola de canijos.
Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí
Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.
Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"
Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.
Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.