Openversity Columnas

La necesidad de unión

fortalecer un país desde la raíz

Para qué fin

Siempre esta pregunta para cosas muy serias y cuando no se desea extender la charla con tantísimos detalles aunque los haya.

La finalidad de
Vivir y Trabajar como estar a diario de Vacaciones y disfrutar lo que nosotros mismos nos damos
todo país es el bienestar de su gente. Salud, satisfacer necesidades, realización personal y felicidad o la mayor felicidad posible, en un ambiente limpio, ecologicamente sano y sustentable. De tarea ustedes amplían cada cosa, para que podamos aquí, llegar a conclusiones sin demoras.

La constitución para qué sirve

La historia vió, a traves de las personas que habitaron en cada momento de esa historia, tantísimos sucesos más bien desafortunados, de abuso de pueblos y por tantos siglos, que a modo de MANUAL para las futuras generaciones, SE ESCRIBIERON normas para observar y evitar repetir esos eventos, por la triste razón de 'no haber puesto la debida atención a esa historia'.

Injusticias, Abuso, Guerras, Liberación, Paz, Planes, Corrupción y de Nuevo Frustración de Planes para de nuevo caer en Injusticias...

De modo que nuestra constitución de 1917, la más reciente que tenemos y que de hecho ha sido ya masacrada, usada para lo que no es, requiere ATENCION de todos los mexicanos; por eso, no es trivial ni ocioso tratar esto.

Qué hay en ella

Hay 136 atrtículos sobre nuestras
Imagen del Diario Oficial del 5 de febrero de 1917, por esa razón las calles tienen nombres así, para no olvidar cosas tan importantes
garantías individuales y sobre cómo se organiza el poder del pueblo mediante estructuras humanas con reglas escritas por nuestros bisabuelos o tatarabuelos.

Ella puede modificarse, pero no, de la manera como se la ha modificado hasta ahora. Para cometer abusos contra el pueblo.

En ella quedó escrito con toda claridad lo primero que ya dijimos.

Artículo 39.- La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Lo que dice este artículo es de la máxima importancia para un país y darle la espalda a este y a los demás, causa corrupción. Por favor tomemos muy en serio ésto, porque el pueblo no son las personas solitarias y pesimistas. El pueblo es eso que dice en el título de este tema:PUEBLO UNIDO.

Pueblo Unido

Hubo que escribirlo así: con importancia porque es (de nuevo) la solución contra la corrupción. Y revisemos casos donde el pueblo resuelve, sólo si está unido.

No se trata de manifestaciones en la calle. Eso habla de alguna clase de unión desde luego, pero eso es la visión externa.

La unión del pueblo, es algo más intimo, pues se da en nuestro interior, nos sabemos que uno está para apoyar al otro y viceversa. Es la convicción de que podemos vernos para resolver problemas con seguridad. Y los resolvemos con cualquier nivel de profundidad, pero los resolvemos.

Ahora un fragmento del Artículo 123 constitucional, sobre EL TRABAJO Y LA PREVISION SOCIAL. Se llama previsión social porque al prever, que nadie puede estar en desventaja porque es como tener una herida en el cuerpo, (pues todos formamos el cuerpo de la Nación Mexicana), y en consecuencia, cada quien tenemos la tarea de mantener bien nuestro TEJIDO, la parte del cuerpo que nos toca cuidar.

Esto que
Artículo 123 sobre el Trabajo y la Previsión social
hicimos ahora, se llama "Analogía", o comparar el pueblo de México con las células del cuerpo humano, para facilitar la comprensión de que la "sangre" debe fluir por todo el cuerpo y si le cerramos la llave a la sangre para que no llegue al hígado, pues vamos a matar al hígado.

Bueno pues ahora nos toca a nosotros INTERPRETAR lo que es "la sangre"; ahi va lo que dice el Artículo 123. "Satisfacer las Necesidades Normales". En la sangre van muchas cosas: Oxígeno, Azúcar, Vitaminas, Proteínas, Minerales, para llevar a las células que literalmente hacen la chamba verdadera, el trabajo y la transformación. Y el envío de nutrientes y sustancias necesarias para hacer el trabajo, es importante que sea lo correcto, lo Necesario para el trabajo normal, para el trabajo extra y para el trabajo de medio tiempo o el trabajo mínimo.

Esto ya lo hacemos nosotros con mucha precisión, quizá sin darnos cuenta, pero es un trabajo muy humano que lo hace nuestro cuerpo.

Ahora, no podemos poner excusas de que es muy complicado hacer eso con la vida cotidiana y llevar el pan, la leche y el huevo a cada familia para que estén todos bien alimentados para hacer sus tareas.

De eso se trata. "Para Qué Fin" decíamos al inicio.

Para estár bien y hacer lo que nos toca hacer. Y sin olvidar que cuando no llevemos a la gente lo que necesitan, esa gente no podrá hacer su trabajo...se le dice "pobre", porque no tiene recursos, se le dice 'ignorante' porque no le llevaron el conocimiento, se le dice 'inútil', porque nadie los tomó en cuenta y resultaron intútiles, pero la falla no es de ellos sino de la FALTA DE PREVISION SOCIAL que le tocaba a alguien.

Quién es ese Alguien

Al final, ese Alguien es el Soberano. El Pueblo, Nosotros.

Si culpamos al diputado o al senador o al presidente o al tribunal y sus jueces, NOS ESTAMOS ENGAÑANDO porque a ellos los ponemos nosotros, de la forma que sea los ponemos.

Principalmente los ponemos nosotros POR OMISION. Es decir porque no decidimos nada. Y permitimos a una bola de gente a los que conocemos como "los corruptos", a ellos les DELEGAMOS LA CHAMBA DE HACER LO QUE NOSOTROS NO QUISIMOS HACER.

Esa es la verdad y claro que duele que esa sea la verdad, como duele vernos la herida abierta y saber que hay que limpiar, curar y suturar el daño que nos hicimos. Pero o lo hacemos o no nos irá muy bien.

Ya hay tarea, y es leer, no mucho, solo el 13, 27, 39, 40 y 41, el 123, el 135 y 136. Con esta tarea nos daremos cuenta que mucho de lo que se dice "legal" es "inconstitucional" y hay artículos constitucionales actualmente "vigentes" que son inconstitucionales tal como lo preve el Artículo 136 cuando dice que "Esta Constitución Nunca Perderá Su Fuerza y Vigor". Esto es, aún cuando alguien la reforme contra lo que ella manda que es el beneficio del pueblo, cuando se reforma para beneficiar a otros que no son el pueblo, se incurre en lo previsto por el 136, el gobierno rebelde, por tanto violatorio del 39 y en términos del código penal, se comete el delito previsto en el Artículo 123 de éste código penal. "Traición a la Patria", con penas de hasta 40 años de prisión.

¿Qué esto no ha sucedido?, claro que no porque el gobierno rebelde está instalado actualmente, aún que pueda haber un presidente emanado y elegido por la mayoría del pueblo, hay mucha gente en particular en el poder judicial, en los llamados "organismos autónomos" y en congresos, que están bloqueando el avance de la verdadera democracia.

Democracia

El Gobierno del Pueblo.

Democracia no es una urna, ni votaciones, ni partidos políticos. De hecho esta constitución de 1917 en ningún lugar habla de partidos políticos si no sólo de un pueblo con su constitución y su república.

República es "La Res Pública", las cosas del pueblo. Los asuntos del pueblo.

La democracia se secuestra cuando el pueblo no decide sus cosas y de pronto un grupo de gente que no tiene ningún interés en el pueblo SE REPARTE EL BENEFICIO de la Republica y comienza a crear pobreza, a bloquear la circulación de la sangre por todo el cuerpo y usurpan los recursos para darle vida a otro cuerpo, pero no al cuerpo de la Propia República que es el Pueblo de México.

El Artículo 41 constitucional de 1917 explica cómo ejerce el Pueblo su Soberanía y el 39 indica que el tiempo para ejercerla es EN TODO TIEMPO.

Pero el artículo 41 actual es una burla al artículo 41 original. El artículo 41 actual en lugar de mejorar el mensaje, usa la función filosofica o de principios de la constitución PARA INCRUSTAR manuales de cosas QUE INTENTAN QUITAR AL PUEBLO ese derecho DE DECIDIR EN TODO MOMENTO.

También sustrae la libertad de decidir de manera directa y colocan agentes divisorios del pueblo llamados partidos políticos.

De ser un pueblo, nos dividimos y nos convertimos "de izquierda", "de derecha", de ricos, de pobres, y se hace una torre de babel para separarnos.

Si el bien del pueblo es solo uno, el bien de todos, acaso ¿"es que yo te haré más bien que el otro partido...si la constitución ya dice lo que se debe hacer...pero nadie lo quiere hacer"?

La realidad es que con ningun partido, el salario alcanza como manda la constitución "suficiente para las necesidades normales"

Una de tantas que nadie nos cuenta

¿Cuánto hay que producir para que alcance el salario?

Con lo que se produce hoy, el salario alcancaría para pagar 12 mil pesos al mes por familia parejo a todos; pero claro que, haciendo divisiones "muy cómodas", se paga 6 mil a mayorías y con la vaquita que se forma de los 6 mil no pagados, se pagan 200 y 500 y millones a otros.

¿Así como lo de que 'no llegue sangre a el higado'?

Exactamente.

¿Y para que eso deje de suceder cuánto hay que producir?

Si hoy producimos 20 billones de pesos o 20 millones de millones de pesos, tendríamos que pasar al menos a 40, pero más seguramente a 280 billones de pesos.

O acaso ¿no tenemos que hacer acueductos para que el agua del sur llegue al norte, o más vías ferroviarias para que fluyan tantas cosas más rápido?

Claro somos un país desunido de muchas formas y requerimos unirlo, claro cuidando ambiente, cuidando todo y la mejor manera es hablándonos, comunicándonos, y pensando en el bien de todos.

Qué onda con los 280 billones

Ojo que eso es PRODUCTO no necesariamente "chácharas" porque está claro que la cultura Mexicana es muy rica y no nos distinguimos por ser muy materialistas en términos generales.

Somos de fiesta, de alegría, de familia, de naturaleza, de viajar, de vivir en armonía, a veces como muéganos y otras en la tranquilidad y el silencio cuando así lo necesitamos.

A veces queremos nuestros muebles viejos pero duraderos, bien hechos, nuestros sartenes pesadotes, y hay también quien quiere estar cambiando decoración cada 1 o 2 años. Toda esa variedad de gustos nos describe, y crea las oportunidades para pensar qué producir, a dónde y cómo hacerlo llegar y qué hacer con lo desechado aún en buen estado y lo desechado basura.

También nos dice que YA NO QUEREMOS AGUAS NEGRAS o "residuales" como le quieren decir ahora, a los ríos convertidos en viles cloacas. A los mexicanos ni a nadie nos gustan esos "ríos cloacas".

Nos gustan los ríos para nadar o pescar o hacer deporte, pero un río cloaca...sucedió porque...exactamente, ya lo dijimos arriba, porque no decidimos nosotros, sino dejamos que otros lo hicieran.

Y esto se resuelve desde la comunidad, desde la colonia o barrio y darnos lo que necesitamos a nosotros mismos.

La ropa, las galletas, los postres, el calzado, el transporte, y trabajar donde vivimos, en lugar de viajar 20 o 40 km para ir a que nos mal paguen y nos mal traten. Pero el "donde vivimos" hay que arreglarlo...nos hicieron un desastre las administraciones que no escogimos.

Ahi está nuestro futuro. Nuestro trabajo, trabajar para nosotros, pagarnos muy bien y hacernos un bello lugar en todos los rincones del país.

¿Se puede...alcanza el terreno?

Te sorprenderás cuando hagas números. Es fácil, pues con divisiones y multiplicaciones basta. Nada de cálculo infinitesimal ni diferencial.

Si cada
El uso del Suelo lo decidimos el Pueblo, de lo contrario pasa lo que ya ha pasado, nos dan una casita de menos de 50 metros cuadrados y nos llenan los ríos de aguas negras
familia tuviera asignados 2000 metros cuadrados, 1000 para usar exclusivamente y 1000 de area común para tener bellísimo el entorno, banqueta y pedazo de calle, alumbrado bancas, etc., 2000 familias requerirían 400 hectáreas o 4 km².

Por lo que 35 millones de familias en todo el país, necesitan 35,000,000÷2000×4 = 70,000 km² y el país tiene 1.9 millones de km² por lo que habremos usado para colocar a toda la gente bien puesta, tan solo 70,000÷1,900,000x100=3.68% y ojo que quien quiera tener una vaca y unos pollos y 40 m² de invernadero en su espacio, pues la comida producida da para 5 a 10 familias, de modo que ahora, ¿para qué usamos el resto del territorio?.

Pues requerimos bosques y plantaciones diversas AREAS PROTEGIDAS, CUIDADAS, cerca de cada zona o nucleo poblacional para que TODOS CUIDEMOS el ecosistema de manera directa... y no nos lleguen noticias raras de que LOS MEXICANOS ESTAMOS DESTRUYENDO NUESTRO TERRITORIO.

No podria ser si cada comunidad de 4 km² es rodeada por 80 km² (20 veces más) de área protegida, solo podemos cortar un arbol si plantamos 100 más alrededor y su vida está llegando a su límite. Son temas de cada profesión pero que evitan deforestación y plagas.

Hay arboles que viven más de 1000 años sanos, otros en 10 años son atacados de manera natural porque su metabolismo está llegando a su fin. Hay aves que anidan en arboles muertos y otras en árboles vivos; hay árboles y plantas que dan alimento a mamiferos que trepan...Es toda una ciencia y es un trabajo para quien quiera vivir cuidando el bosque y las selvas.

Pero al final el "tanto trabajo" que hay que hacer se tiene que hacer y es trabajo normal pero ahora sí que nos lo hemos de pagar o remunerar como manda el Artículo 123 constitucional.

Ni hace falta preocuparnos de cuanto es ese buen pago, porque alcanza para todo lo que es normal.

Al mismo tiempo, el que se dedique a vender, por el solo hecho de estar en armonía con sus vecinos, tendrá muy buenas ventas porque pagando bien a las familias, éstas producen buenas ventas en las empresas.

Nos vemos en otro capítulo y gracias por tu tiempo.

Sobre la Sección COLUMNAS

Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí

Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.

Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"

Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.

Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021

Openversity

Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.

Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.

Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.

En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.