Openversity Columnas

Mercados de Futuros

Garantía de Precios e Ingresos

Esta fórmula es milenaria, es muy antigua y está cargada de lógica, experiencia e inteligencia de muchísimas generaciones.

El Problema

requerimos producto...pero no tenemos certeza de cuánto y a qué precio

Estamos queriendo predecir el futuro en el cual estamos los productores y los compradores.

Sabemos que ahí estamos ambos, PERO NO QUEREMOS COMPROMETERNOS A NADA.

Bueno sí queremos pero no sabemos cómo hacerlo

Antes era más dificil
Granjas Orgánicas y Producción de Alimento de Alta calidad
porque la gente acudía a LOS CENTROS urbanos para hacer tratos, contratos, acuerdos, compromisos

quiero tal cosa y acepto pagar tanto ahorita y el resto al recibir la mercancía

Pero hoy en día, contamos con estas herramientas como internet, para no tener que ir muy lejos.

El nuevo problema es A DONDE ACUDIR EN INTERNET.

Caliente...caliente...ya te estás acercando

Hay cantidad de lugares en internet pero la gran mayoría insisten en defraudar y engañar, en dar demasiadas INCERTIDUMBRES y convertir algo tan antiguo y natural, EN UN CASINO donde lo más seguro es que vas a perder...pero puedes ganar a cambio de condiciones muy extrañas y complicadas.

EL CONTRATO

Hay contratos enredosos, la mayoría así son.

Pero cuando entendemos realmente para qué son los contratos y qué leyes los rigen, el contrato se vuelve un documento pequeñito así:

Proveedor, Comprador, Volumen, Precio, Anticipo, Resto contra Entrega, Plazo, Moratorio, Entrega en una Sola Exhibición, Entrega en ____ exhibiciones [semanales,quincenales,mensuales], Fecha de Hoy, Fecha de Entrega Inicial, Fecha de Entrega Final.

Identificaciones CURP, RFC, INE según se requiera, Folio de este documento, Emisión y Certificación por la Entidad que Atestigua la Operación (no sucedió en lo obscurito, sino el trato está atestiguado o certificado)

No requiere más verborrea, porque el código civil la constitución y el código penal, rigen el funcionamiento de los contratos.

Seguramente algun dato puede faltar, pero lo que falte se agrega, lo que sobra se quita.

Funcionamiento

El caso del cereal Mexicano puede resultar ilustrativo de la enfermedad especulativa y la falacia del "libre mercado"

Se le llama falacia del libre mercado porque se nos enseña que a mayor demanda menor precio y viceversa.

Cuando se trata de gasolina, electricidad y agua, ese precio sube y sube y cuando se trata de salario del obrero y campesino, ese precio baja y baja, violando garantías constitucionales.

De modo que el "libre mercado" ha estado siendo usado para robar al obrero y beneficiar a quienes controlan los mercados estratégicos.

El kilo de maiz a 3 pesos el kilo en la tierra o 'milpa' y a 25 y 35 pesos el kilo en el mercado urbano, es un ejemplo clasico de este libre mercado tan peculiar. "Si vistes de huaraches no tienes derecho a ganar aunque trabajes de sol a sol". Este es el afamado "Clasismo" usado para negar derechos constitucionales y humanos.

Los ajenos al mercado sólo somos ajenos porque "no sabemos" (así lo decimos) cómo funciona.

Funciona como lo decidamos PERO EL PROBLEMA ES QUE NO DECIDIMOS, nos alejamos y por tanto otros se los apropian con esa libertad (clasista) del supuesto "libre mercado".

Puedo participar?

Sí, defeinitivamente puedes participar, completemos el ejercicio de cómo es la idea.

Entre 3 pesos y 25 pesos hay mucho que el campesino sólo sueña, pero él o ella están desconectado y la conexión se llama DECISION PARA CONTRATAR.

Ok, sí quiero comprar y sí quiero vender

Por fin, ya lo decidimos

  1. Ofrezco como comprador pagar 2 pesos de anticipo el kilo...ofrezco pagar 5 pesos de anticipo por kilo...y 5 pesos por kilogramo, contra entrega por 100 kilos para mis necesidades anuales del hogar.
  2. Ofrezco no dar anticipo y acepto pagar contra entrega en un rango de 11 a 15 pesos por kilo según precio de mercado.
  3. Ofrezco comprar en cualquier condición anterior pero no retiro mis 100 kilos a la vez, sino retirar 10 kilos quincenales.
  4. Permito al productor que el maiz o cereal que no me lleve, el productor lo venda y me lo reponga con las producciones continuas que se vayan teniendo.
  5. Entiendo que el productor requiere certeza de compra para planear su siembra y la manera de escalonar sus cosechas según nuestros planes de consumo como compradores.
  6. Entiendo que contratando oportunamente con el productor, no habrá escasez porque nos estamos comprometiendo.
  7. Entiendo que el rastrojo y sobrantes pueden usarse para alimentar ganado diverso y crear fertilizantes de lombriz para proveer insumos a otros ramos como avicultura, acuacultura, etc.
  8. Requiero visualizaciones de crecimiento semanal de la o las parcelas, que se publican en el diario de empremex.
  9. Todos requerimos un cuerpo de supervisión porque no podemos estar físicamente ahí, para cuidar la producción que a todos nos interesa. Escogeremos ese grupo de supervisión que nos satisfaga a ambas partes.
  10. Los ejercicios de producción con 1000 pesos totales para 100 kilos a 10 pesos el kilo son ideales para pulir las relaciones de negocios y capacitar a ambas partes.
  11. La producción gradual y escalonada permite la profesionalización de estas tareas y la vuelta a la revalorización de las actividades campesinas. Ser campesino, agricultor, ganadero, es esencial e importante porque de ellos depende el control de precios mediante una producción de lo que la clientela necesita.
  12. Deliberadamente llamamos a la clientela como "clientela" y no "mercado" porque la clientela tiene nombre y ha contratado. Mercado es anonimo, aparece sin avisar y por lo general ese es el que sirve para especular, si es mucho lo que pide quiere precio bajo y si es poco lo que pide acepta precio más alto. Pero ese mercado causa fluctuaciones y volatilidades por la incertidumbre.

Conclusión

Sólo queda el lugar en internet donde podemos colocar nuestras necesidades, y hacer tratos.

La plataforma Empremex está diseñada para fomentar estos tratos y tienen la particularidad de reunir a la gente con interés en el tema, sean maquinas, telas, semillas, peces, tierras, construcción, agua, maderas, etc.

La certificación la da Empremex con domicilio legal y fiscal en donde desde hace 11 años se asienta esta organización.

Los controles de pago a proveedor los regula el comprador a su satisfacción y Empremex los libera, por orden del comprador a fin de que se cumpla con el contrato debidamente.

El precio de operación de empremex es el más bajo del mercado, desde gratis para la publicación inicial y 10 pesos por publicación adicional. Simplemente no hay plataforma dedicada a resolver este serio problema económico de MERCADOS DE FUTUROS.

Las actualizaciones sobre el avance, se envían por e-mail o se consultan en las cuenta del productor y comprador.

Es un diario fechado de transacciones con fotografía y video de ayuda, sobre el progreso de las operaciones.

El lenguaje es muy conciso para evitar leer historias de lo que no nos interesa.

Los eventos son negociados para no hablar de otra cosas que no sea esos eventos

siembra", "riego", "fertilización", "cultivo", "desparsitado", "cosecha", "cosecha parcial", "volumen sembrado en número de plantas"

Para dudas y preguntas, pueden publicar en Empremex.com mediante una publicación gratuita lo que tengan en mente y en la sección de descripción, colocar preguntas o dudas, estas serán atendidas por los interesados en ese tema, Empremex a veces contesta dudas operativas, pero de temas específicos como determinado cereal de tal región, eso lo atiende el productor o comprador mismo interesado.

Publiquen cuanto antes, es su plataforma de FUTUROS y Planeación de su Clientela y Proveduría.

Sobre la Sección COLUMNAS

Toda publicación que tú creas, está destinada a aparecer aquí

Tus artículos aparecerán en orden cronológico, de modo que lo más reciente estará hasta arriba.

Durante algún tiempo sólo será visible Título, Subtítulo, Autor y Fecha de Creación. El contenido estará disponible hasta que la producción de artículos tenga una "masa crítica"

Artículos con el atributo CONFIDENCIAL no serán visibles. Artículos hechos para enviarse por correo (con el atributo CORREO activado al guardarse/enviarse), tienen por default el atributo CONFIDENCIAL activado y debe desactivarse por el creador, para convertirse en CARTA ABIERTA o PUBLICA.

Los Artículos con el atributo URGENTE, estarán disponibles en Columnas a partir de el 22 de septiembre de 2021

Openversity

Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.

Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.

Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.

En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.