Cultura Política para Todos
No estoy interesado en el poder por el poder mismo , sino en el poder que es moral, que es correcto y que es bueno.
(Martin Luther King Jr).
Por: "Patricia Barba Ávila".
Lo ocurrido recientemente con las irresponsables y, me atrevo a decir,
La palabra Partido y el concepto Partido Político no existieron en la constitución de 1917 corruptas modificaciones propuestas por el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista a la Reforma Electoral, a leyes secundarias propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, nos hace reflexionar sobre la urgencia de que se instituya un Congreso Constituyente eminentemente ciudadano que emita una nueva Constitución que genuinamente responda a los intereses de la gran mayoría del pueblo mexicano.
En anteriores escritos he expresado que uno de los principales promotores de la inmensa descomposición político-partidista es, sin lugar a dudas, el entramado legal electoral diseñado para corromper con cañonazos de dinero y mucha simulación, toda actividad política y que se instituyó desde el gobierno de Salinas de Gortari, por mandato del Consenso de Washington (USA Corporation) para la creación del IFE, (hoy INE), y así engañar a la población con una supuesta garantía de elecciones limpias y respeto por la voluntad popular, para así poder imponer el neoliberalismo .
Es decir, los partidos que, desde hace 70 años han recibido ingentes sumas de dinero , lejos de fomentar la participación de la ciudadanía en la tarea de gobernar tal como se estipula en el Art. 39 constitucional, se han dedicado a vivir de las voluminosas prerrogativas que reciben cada año, olvidándose de promover y representar los intereses del pueblo.
En este sentido, además de leyes secundarias a modo , se mantiene en la Carta Magna artículos como el 41, que claramente se contrapone a l poder popular al estipular que: “el pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la Unión”: el ejecutivo, el legislativo y el judicial, algo que jamás se ha cumplido con excepción del poder ejecutivo que a partir de 2018 ha estado en manos de su titular, Andrés Manuel López Obrador que, sin le menor duda, ha dedicado su gestión a dar cumplimiento a la voluntad popular.
En lo que se refiere a los otros dos poderes, el legislativo y el judicial, de ninguna manera se puede decir que el pueblo ejerce su soberanía a través de ellos puesto que en el caso del legislativo, si bien es cierto que desde 2018 existe una mayoría simple de la Coalición Morena-PT, todavía hay miembros del PRIANrredé y MC que claramente han votado contra el bienestar popular.
En cuanto al Poder Judicial, tanto la SCJN, como la inmensa mayoría de jueces y magistrados, hasta que no sean elegidos por voto popular, seguirán defendiendo, sus intereses espurios y contrarios a la población.
Y en lo que respecta a América Latina, estamos siendo testigos de la forma tan vergonzante, como se han comportado tanto el Congreso como el poder judicial en Perú, al dar un golpe de estado contra el Presidente Pedro Castillo legítimamente electo por la mayoría de ese valiente pueblo, que de inmediato ha salido a las calles no sólo a exigir la liberación de su primer mandatario, sino la instalación de una asamblea constituyente que dicte una nueva Constitución.
Y es en este punto donde hago hincapié en la fundamental relevancia de que, la emisión de leyes cuente con la participación activa del pueblo para que así realmente se cumpla con lo que estipula, en el caso de México, el citado Art. 39, y además, para asegurarse de que los artículos que integren la nueva Carta Magna no contengan estipulaciones que puedan ser utilizadas en contra del bienestar popular.
Y no sólo en el Perú se ha planteado la instalación de una asamblea o congreso constituyente.
Esto ha ocurrido también en Chile, donde fueron justamente los partidos políticos, alejados del pueblo, los que impidieron que fuese la población la que participara, y en su lugar, se favoreció un proceso viciado en el que absurdamente, se votó por mantener la Constitución instaurada por el dictador, made in USA , Augusto Pinochet.
Y es que desde las élites del enorme poder financiero internacional liderado por USA Corporation, se ha implantado un modelo de “democracia representativa” en el que mediante partidocracias alejadas del pueblo, se ha legislado y tomado decisiones que han generado inmensos grados de miseria y sufrimiento.
Hacemos votos porque el sucesor o sucesora del Presidente López Obrador adopte esta cara aspiración de amplios sectores, para así promulgar una nueva Constitución que garantice en los hechos el ejercicio pleno del poder popular y esto se extienda a otras naciones de nuestra América.
La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo . Abraham Lincoln.
1829.
Nace en la ciudad de Durango,
Francisco Zarco, destacado li-
beral, defensor de la libertad
de expresión y de la causa
republicana.
1860.
Se decreta la Ley de Libertad
de Cultos, emitida desde Vera-
cruz, donde residía entonces el
gobierno del Presidente Benito
Juárez.
1914.
Se Firma el Pacto de Xochimil-
co entre Francisco Villa y Emi-
liano Zapata, con lo que se
consolida la alianza entre am-
bos líderes revolucionarios.
Que algo sea abierto, tal como se intuye, indica que no hay restricción para entrar.
Quien quiera participar cuenta con muy diversas formas de hacerlo. Desde material para aprender tanto de contenidos de alto valor a través de los tiempos, como de aquellos temas relevantes por lo que en sí representan para nuestra Soberanía. El hecho de que encuentres repetidas veces esta palabra no es casualidad. La soberanía consagrada en el Artículo 39 de la Constitución Mexicana, es uno de los más altos valores de nuestra república, de la mano con la libertad, la democracia, el respeto a tus derechos humanos y la justicia. Pero la soberanía tiene una relevancia mayor que las demás, porque está por encima de todo poder para dirigir y gobernar a nuestro país. No tenemos que pedirle permiso ni al Ejecutivo, ni al Legislativo ni al Judicial. Ellos están para servirnos y si no nos sirven como deben, SOMOS NOSOTROS directamente los que podemos hacer los cambios para que sí hagan las cosas bien.
Ponernos de acuerdo es la clave y justamente por esa razón es que nos inventan modas con la publicidad, la televisión, las celebridades y cuanto distractor exista. Pero está en nosotros distinguir lo que es reducir nuestro poder soberano con distractores y engaños.
Para ejercitar el trabajo en equipo en el cuidado de la soberanía y demás valores republicanos, es decir el trabajo en conjutno para bien de todo el pueblo de México, Openversity pone a tu disposición distintos caminos para conducir tus talentos en muy diversas areas.
Aportar o Consultar. Imagenes, Texto, Video, Audio, Libros Digitales o Impresos, Bases de Datos de Información Diversa.
Y para que ciertas ideas tomen forma física como crear pueblos nuevos o remodelar los que ya tenemos, crear productos, trabajo, empleos y negocios, Openversity cuenta con su plataforma hermana Empremex que no significa "empresa" en el sentido "negocio" sino toda empresa en el sentido de "emprender", de hacer cosas.
También hay plataforma para fortalecer la soberanía de manera directa. Decidir sobre prioridades nacionales e iniciativas y darles forma. ¿No te lo crees?. Tenemos en la constitución muchas herramientas para ejercer la soberanía del Artículo 39. Y la que estuviese incompleta, solo nosotros podemos repararla y mejorarla. Esa es la verdadera política; curiosamente eso bello que no nos creemos y que no nos animamos a hacer porque nos han contado mentiras mediante actos de corrupción que nada tienen que ver con la política verdadera.
Visita las secciones de Openversity, que es una iniciativa de Mexicanos y para Mexicanos. Que no te cuesta más que el tiempo que inviertas y sí da beneficios en libertad, soberanía, no corrupción, calidad de vida, empleos dignos y un gobierno que sirva al pueblo. Todo esto será mejor en la medida en que nosotros trabajemos en armonía entre nosotros, para mejorar todo eso que falta por hacer.
Openversity no está ligada a partidos políticos y su base operativa es la Constitución de 1917 original, sin las alteraciones que violan el Artículo 39 constitucional. Si quieres saber qué reformas son inconstitucionales la respuesta es fácil: si la reforma fortalece el Artículo 39 constitucional, fortaleciendo la soberanía del pueblo, entonces la reforma es constitucional. Pero si tal reforma resta soberanía al pueblo, entonces tal reforma es inconstitucional.
Conoce nuestros canales creados para atender todos los gustos y vocaciones
Aquí encontrarás enlaces a Sitios Web con herramientas y contenidos según tus intereses
Además verás arriba a la izquierda de este sitio, un menú minimizado para ir a nuestras secciones que son intencionalmente pocas porque no queremos enredar a nadie.
Iniciativa de mexicanos para mexicanos en bien de la soberanía del país.
Openversity, Empremex, Artículo 39, Av. Paseo de los Nogales #5, Fracc. El Espárrago, C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro.
Tenemos varios caminos para que nos escribas, aunque el mejor y más ordenado de todos es mediante participación directa en nuestras plataformas.
En todas puedes aportar directamente, conócelas y participa de inmediato, no hay costo en ninguna.